• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Sopa de salmón con hinojo

No hay nada como una buena sopa reconfortante en los días de invierno y hoy te traigo una receta de Sopa de salmón, simple y versátil, perfecta para adaptarse a tus gustos.

He utilizado la zanahoria y el hinojo, como vegetales protagonistas. Su presencia enriquece visualmente la sopa aportando un toque de color,, y el hinojo da una nota anisada que la hace especial.

Esta sopa la puedes hacer con las verduras que más te gusten, o con legumbres al estilo potaje, que también resulta un plato bien sabroso.


Ingredientes:


- 250 g de salmón fresco
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 zanahorias
- 1 bulbo de hinojo
- 1 cucharada de pimentón ahumado
- 1 litro de caldo de pescado
- Aceite de oliva virgen extra
- Eneldo fresco
- Sal y pimienta


Cómo preparar la sopa de hinojo y salmón:


- En una cazuela, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
- Añade la cebolla, el ajo, y el hinojo cortado. Cocina un par de minutos.
- Agrega las zanahorias cortadas en daditos y cocina por unos minutos más.
- Añade el pimentón ahumado y da un par de vueltas, con cuidado de que no se queme.
- Vierte el caldo de pescado o caldo de verduras, condimenta con sal y pimienta al gusto.
- Cocina a fuego a medio-bajo durante unos ocho o diez minutos.
- Añade los trozos de salmón (cortado a daditos) y cocina un minuto. Enseguida está listo.
- Aromatiza con un poco de eneldo y sirve bien caliente.


Sopa de salmón con hinojo
Share
Tweet
Pin
Share
7 Comentarios
Tortilla de espigalls con patatas y bacalao

Si hay algo que todos disfrutamos, es una deliciosa tortilla. El otro día, lavaba un manojo de espigalls, que traje del mercado, para cocinar diferentes recetas. Y pensé en aprovechar unos pocos para hacer una tortilla con algunas cositas más.

Me sobraron patatas y bacalao cocido y lo tenía reservado en la nevera. La idea ha sido combionar todo junto en una jugosa tortilla.

Pero antes de pasar a la receta te comento un poco sobre los espigall y la col brotonera.

¿Qué son los espigalls? 

Los espigalls, cultivados principalmente en la comarca del Garraf (Barcelona), son brotes de la col brotonera, que se cosecha de octubre a diciembre. Más tarde, los "espigalls" aparecen cuando la col comienza a florecer y se cosechan en los primeros meses del año.

Con un sabor más suave que la col y una textura ideal, son perfectos para combinar en muchas recetas. En mi blog tengo algunas publicadas, como el potaje de alubias y espigalls, un plato de pasta con setas que también los lleva, o los panadons rellenos que son unas empanada pequeñas muy típicas.


Ingredientes:


- Un manojo de espigalls
- 150 g de bacalao desalado
- 2 patatas medianas
- 4 huevos
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco (opcional, para decorar)



Cómo preparar la tortilla de espigalls con patatas y bacalao:


- He aprovechado las patatas y el bacalao que ya tenía cocido.
- Los espigalls, hay que lavarlos bien bajo el chorro del agua y cocerlos en agua como harías con cualquier verdura.
- Bate los huevos, salpimienta y añade la patata, el bacalao y los espigaos, todo desmenuzado o cortado.
- Mezcla todo y calienta aceite en una sartén.
- Cocina la tortilla hasta que esté cuajada y jugosa por dentro. A tu gusto.


Y como es una tortilla que lleva patatas y bacalao cocido que he aprovechado, es una receta que comparto para dos retos:

Envío la mitad a 1 +/-100, desperdicio 0.
y la otra mitad al  Club de la Tortilla Perfecta.

Tortilla de espigalls con patatas y bacalao
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Flan de turrón de chocolate y queso fresco

¿Aún tienes turrones dando vueltas después de las fiestas? Hoy, te traigo una receta que no solo aprovecha al máximo esos turrones, sino que también combina el sabor del chocolate con la suavidad del queso fresco.

Para el flan he utilizado un turrón de tres chocolates, y queso fresco que tenía en la nevera. También lo puedes hacer con requesón o mató. Los demás ingredientes, son habituales en nuestras cocinas.

Es muy fácil de preparar ya que solo necesitas triturar todos los ingredientes, ¡y directo al horno!
Lo he preparado en molde individuales, por hacerlos diferentes de un molde grande, y así los he podido cocinar en la freidora de aire. La mia es pequeña, así que lo he hecho en dos tandas.
¡Más fácil imposible!


Ingredientes:


- 6 huevos
- 1 tableta de turrón de chocolate
- 300 g de requesón o queso fresco
- 1 botella pequeña de crema de leche
- 1 vaso de leche


Cómo preparar el flan de turrón y queso fresco:


- Bate todos los ingredientes y cuando esté todo bien mezclado llena los moldes.
- Si quieres lo puedes hacer en un molde grande, redondo o alargado.
- Precalienta el horno a 190°C.
- Introduce los flanes durante unos 12-15 min aproximadamente. Depende del tamaño molde o moldes tardará más tiempo en estar listo.
- Sácalos del horno y deja enfriar. Llévalos al refrigerador.
- A la hora de servir, acompaña a tu gusto. Yo le he dado un toque de nata montada y un poquito de cacao en polvo por encima.

Y como esta receta es de aprovechamiento de los turrones de fiestas y queso fresco, la envio al proyecto-iniciativa de Marisa 1+/-100 despercicio 0.

Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (45)
    • ▼  octubre (1)
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose