• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Presa ibérica curada casera

Los embutidos curados siempre son imprescindibles en nuestros aperitivos y menús festivos. Si hay algo que tenía muchas ganas de probar, era la presa ibérica curada. Hace un tiempo lo hice con el lomo curado casero y el resultado fue todo un éxito. La receta de presa la vi en la web de Eneko Sukaldari.

Lo único que necesitas, aparte de los ingredientes de calidad, es el tiempo necesario de reposo para que la pieza llegue al punto de curación deseado. 

Igual que el lomo y otras piezas, al cortarla, apreciarás la textura perfecta de la carne, y ese aroma inconfundible de los embutidos gourmet. Puedes variar de especias, de hierbas aromáticas a tu gusto. Así lo preparas de la manera que más te guste.


Ingredientes:


- 1 o 2 piezas de presa ibérica.
- 1 kg de sal (por kilo de carne)
- 500 g de azúcar (por kilo de carne)
- 2/3 cda de pimentón dulce o ahumado
- 1/2 cda tomillo picado (opcional)
- 1/2 cda romero picado (opcional)
- 1 cta pimienta negra molida


Cómo preparar presa ibérica curada:


- Mezcla la sal gruesa y el azúcar en un bol.
- Prepara un recipiente con una capa de la mezcla en el fondo. 
- Coloca la pieza de presa ibérica encima y cubre con el resto de la mezcla.
- Tapa el recipiente y reserva en la nevera durante 48 horas.
- Saca la pieza del recipiente y retira los restos de azúcar y sal. Lávala bien.
- Sécala con un paño y papel de cocina.
- Prepara una mezcla con las hierbas aromáticas, el pimentón y la pimienta.
- Reboza la pieza por todos los lados impregnando bien la mezcla.
- Envuelve la pieza con un paño y llévalo a la nevera. (Mínimo 2 semanas) Yo la he dejado tres.
- Pasadas las tres semanas, sacamos la presa ibérica, le quitamos los envoltorios y ya la podemos probar.

Acompáñalo con unas tostadas de buen pan, unos crackers o unas galletas saladas de sobrasada con queso de oveja.

Presa ibérica curada casera
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Ensalada de col lombarda con pera y queso azul

Hoy traigo una ensalada muy vistosa, que es ideal para combinar en una mesa de fiesta o simplemente para tomar como primer plato.

La protagonista de la receta, la col lombarda, aporta un sabor suave y crujiente, con su distintivo matiz morado que cautiva visualmente. Hoy la preparo combinada con la pera, la naranja y el queso azul en una ensalada llena de sabores. Y el aporte de un toque cítrico y cremoso, en una salsa para aliñar y unir todos los ingredientes.

Además esta ensalada es fácil de preparar y en poco tiempo la tienes lista.


Ingredientes:


- 1/2 Col Lombarda
- 1 Pera
- 1 Naranja (su zumo)
- 50 g Avellanas
- Queso azul
- Ralladura de piel de naranja
- 1 Yogur griego
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal, Pimienta


Cómo preparar la ensalada de col lombarda:


- Corta finamente la col lombarda y la pera con ayuda de una mandolina o cuchillo bien afilado.
- Incorpora ralladura de piel de naranja y el zumo de media naranja, para dar un toque cítrico.
- En un bol, prepara el aliño: mezcla el yogur griego con el aceite de oliva virgen extra y un poco más de ralladura de naranja.
- Añade sal y la pimienta al gusto.
- Vierte el aliño sobre la ensalada y mezcla todo con cuidado.
- Agrega las avellanas partidas y el queso azul cortado en trozos generosos.
- Sirve la ensalada y añade un poco más de queso azul y avellanas por encima (opcional)
- Llevala al frigo hasta la hora de servir.

Ensalada de col lombarda con pera y queso azul
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Aperitivo de queso y mango con crumble de anchoas

Hoy te traigo unos exquisitos vasitos repletos de sabores y contrastes deliciosos. Es la opción ideal para sorprender a tus invitados en cualquier celebración.

Son unos vasitos que combinan dos capas de queso y mango con un plus delicioso de anchoas. Un crumble delicioso, con contraste dulce y salado, que los hace ideales para un aperitivo festivo.
La verdad que el crumble con anchoas ha sido todo un descubrimiento en mi cocina. Tenía muchas ganas de probarlo y ha sido todo un acierto.

En mi perfil de Instagram tienes la receta en vídeo. Verás que es muy fácil de preparar y queda muy vistoso. Espero que te guste!


Ingredientes:


- Anchoas del Cantábrico @conservaslorea
- Barquillos
- Cebolla frita crujiente
- Cebollino fresco
- 1 Tarrina de queso crema
- 1/2 vaso de leche o bebida vegetal
- 1 mango
- Zumo de mango (opcional)
- 2 hojas de gelatina


Cómo preparar la receta:


- Pon las hojas de gelatina en remojo con agua, durante unos minutos.

Para la capa de queso:
- Calienta la leche con el queso crema y disuelve una hoja de gelatina con ayuda de unas varillas.
- Deja templar y llena los vasitos hasta la mitad aproximadamente. Refrigera un par de horas.

Para la capa de mango: 
- Pela, corta y tritura el mango. Si está muy espeso, añade un poco de zumo de mango (opcional).
- Calienta en un cazo y disuelve la otra hoja de gelatina.
- Deja templar y rellena los vasitos con la segunda capa. Refrigera un par de horas.

Para el crumble de anchoas:
- Corta 2/3 de las anchoas bien escurridas.
- Rompe pequeñitos los barquillos y mezcla con las anchoas y la cebolla frita crujiente.
- Sirve los vasitos con el crumble por encima, una anchoa entera y un poco de cebollino.

Aperitivo de queso y mango con crumble de anchoas
Share
Tweet
Pin
Share
14 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (45)
    • ▼  octubre (1)
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose