• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Ensalada de lenteja caviar, con mango y queso fresco

Las ensaladas apetecen todo el año, pero en verano es cuando más las consumimos. Hoy vengo con una receta muy fresquita que combina legumbre (lenteja caviar), vegetales y fruta. 

Las lentejas caviar son una variedad especial de lentejas pequeñas y redondas que se asemejan al caviar, de ahí su nombre. Estas lentejas son conocidas por su textura firme y suave, y tienen un sabor delicado y ligeramente dulce.

Son ideales para ensaladas y platos fríos, debido a su rápido tiempo de cocción y su capacidad para mantener su forma y consistencia.

Además, las lentejas caviar son una fuente rica de proteínas vegetales, fibra, hierro y otros nutrientes esenciales. Vamos con la receta.

Por cierto que no he hecho fotos muy afortunadas pero si que la tengo publicada en instagram en el vídeo paso a paso.

Ingredientes:


- Lenteja caviar
- Medio pepino
- Mango
- Tomates cherry
- Queso fresco

Para el aliño:

- Aceite de oliva virgen
- Vinagre de módena
- Miel 
- Orégano 
- Sal 
- Pimienta 


Cómo preparar la ensalada de lentejas caviar


- Primero cocinamos las lentejas en agua, durante 20 minutos. Es una lenteja que se cocina muy rápido.
- Una vez escurridas y frías, las mezclamos con los vegetales y la fruta cortada.
- El pepino, el mango y los tomates cortados pequeñito.
- Para preparar el aliño, mezclar todos los ingredientes, añadiendo sal y pimienta al gusto.
- Cuando esté todo bien mezclado, añadir el queso fresco por encima.
- Y llevar a la nevera para que esté bien fresca.

Ensalada de lenteja caviar, con mango y queso fresco
Share
Tweet
Pin
Share
22 Comentarios
Cuscús con vegetales y fruta fresca

Hoy vengo con una receta de cuscús ideal para los días de verano. Propongo una ensalada muy veraniega con cuscús, fruta fresca de temporada y un toque especial para los amantes del picante.

El cuscús es una forma ligera y refresccante de comer cereal. Se elabora a partir de la sémola del trigo duro que se obtiene moliendo los granos de trigo enteros hasta conseguir un tipo de harina gruesa.

La palabra cuscús proviene del árabe, y toma el nombre del recipiente donde se cocina. Su sabor neutro y su versatilidad permiten que se pueda cocinar de mil maneras diferentes. 

Es una receta muy versátil que puedes combinar de mil maneras para preparar comidas sabrosas y nutritivas. Vamos con los ingredientes y la elaboración.


Para cocinar el cuscús:


- 250 g de cuscús integral
- 500 ml de zumo de naranja
- 250 ml de zumo de limón
- 100 ml de aceite de oliva
- 1 guindilla

Elaboración:

- Mezcla los zumos de naranja y limón con el aceite y la guindilla, tritura y luego cuélalo.
- Junta el zumo colado con el cuscús y déjalo reposar en el refrigerador durante 12 horas (para hidratarlo). Se prepara en frío. Si lo quieres hacer rápido, tendrás que calentar el líquido.

En mi perfil de instagram tienes el vídeo paso a paso de la receta.


Para hacer la mezcla de verduras y frutas:


- 100 g de pepino
- 100 g de zanahoria
- 100 g de cebolleta
- 200 g de melocotón
- Higos frescos
- Menta fresca
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta

Preparación:

- Corta las verduras y frutas en cubos de aproximadamente 1 x 1 cm.
- Mezcla el cuscús con las verduras y frutas frescas.
- Agrega sal y pimienta.
- Aliña con un chorrito de aceite y espolvorea menta picada por encima.
- Lleva al frigo y tómalo bien fresquito.

Receta preparada con ingredientes del Mercat de Lesseps.
Share
Tweet
Pin
Share
10 Comentarios
Crema fría de zanahoria con cúrcuma

Hoy te propongo una refrescante crema fría de zanahoria con cúrcuma. Es una crema perfecta para los días calurosos, si la tomas bien fría, pero también la puedes tomar tibia o un poco caliente.

La cúrcuma le da un sabor especial y ese color más intenso y llamativo. En algunas cremas la suelo utilizar junto al jengibre o a diferentes especias. Siempre da un toque diferente, lo mismo que la crema de leche, la nata para cocinar o algún queso cremoso.

Queda con una textura muy cremosa y es súper fácil de preparar. Además la puedes congelar para posteriores.


Ingredientes:


- 4 zanahorias
- 1 cebolla hermosa
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1/2 litro de caldo de verduras
- 1 crema de leche (opcional)
- Sal
- Pimienta 
- Aceite de oliva virgen
 -Albahaca fresca


Cómo preparar la crema de zanahoria con cúrcuma


- Calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio, en un recipiente alto.
- Añade la cebolla y el ajo picados y sofríe un par de minutos, dando unas vueltas.
- Agrega la zanahoria troceada y la cúrcuma en polvo.
- Mezcla bien para que se integre con todos los ingredientes.
- Vierte el caldo de verduras y deja que hierva a fuego lento durante unos 15-20 minutos.
- Cuando las zanahorias estén tiernas, retira del fuego.
- Y cuando se enfríe un poco, tritura hasta obtener una textura suave.
- Opcionalmente añade la crema fresca de leche.
- Rectifica de sal y pimienta al gusto.
- Sirve la crema fresca con unas hojas de albahaca y unas gotas de aceite de oliva.

Crema fría de zanahoria con cúrcuma
Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Panellets en freidora de aire
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Pan integral con tomates confitados y albahaca
  • Raclette de verduras con salmón y queso Petit Neu
  • Cómo preparar agua de frutas

Archivo del blog

  • ▼  2025 (51)
    • ▼  noviembre (1)
      • Magdalenas de calabaza y chocolate con aceite de o...
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose