Hoy vengo con un potaje de alubias y espigalls perfecto para estos días de entretiempo. En un potaje que puedes preparar con antelación y combinar con otros vegetales o con otras legumbres.
Los espigalls se cultivan principalmente en la comarca del Garraf (Barcelona). Es una parte de una col de invierno, la col brotonera, que se cosecha entre octubre y diciembre, produciendo brotes que se llaman "brotons". Más adelante aparecen los "espigalls", cuando la col empieza a florecer y se cosechan en los primeros meses del año.
No es la primera vez que comparto recetas con "espigalls". Platos bien variados como los panadons de brotons, una buena crema de espigalls con chips de nabo, o un plato de pasta como los Tagliatelles con setas, espigalls y piñones.
Ingredientes:
- 1 manojo de espigalls
- 300 g de alubias cocidas
- 1 calçot (o un puerro)
- 1 diente de ajo (opcional)
- 1 tomate maduro
- 1/2 litro caldo de verduras
- 1/2 copita copita vino blanco
- 2-3 hojas de laurel
- Picada: ajos, almendras, pan
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Picada (pan tostado, ajo, almendras)
Cómo preparar las alubias con espigalls
- Pochar el calçot cortado (o un puerro) y cuando tome color añadir el ajo y luego el tomate maduro rallado.
- Dejar que se sofría lentamente y añadir el vino. Dejar que reduzca.
- Limpiarlos espigalls y los cortar pequeños.
- Escurrimos las alubias. Si no son cocidas, las cocemos por el procedimiento habitual.
- Añadimos los espigalls y las alubias a la cazuela y cubrimos con el caldo de verduras y sumamos el laurel.
- Dejamos cocer unos 8 -10 min minutos, hasta que estén tiernos los espigalls.
- Rectificamos sal y pimienta al gusto.
- Finalizamos con la picada para espesar, dar gusto y aroma.
- La preparamos triturando un par de dientes de ajo pelados, unas almendras tostadas y una rebanada de pan tostado. Formamos una pasta y aligeramos con un poquito de caldo.
- La incorporamos a la cazuela en el último momento antes de finalizar la cocción.
- Dejamos un par de minutos y listo.