• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Guiso de costilla adobada con patatas

La primera receta de otoño es un plato de cuchara lleno de sabor y de aromas que está para chuparse los dedos. De esos guisos que se pueden preparar con antelación y con toda tranquilidad. Por lo general, al día siguiente están mucho mejor, después de reposar.

Lleva costilla de cerdo adobada, ya preparada, que suelo comprar en el Mercat de Lesseps, en la Xarcutería Silvia. Las costillas vienen cargadas de especias y aromas que le dan muy buen sabor al plato. Puedes hacerlo con costilla de cerdo o de ternera, como más te guste.

Las patatas que he utilizado son del Maresme (variedad Amarin), de carne blanca y melosa, perfectas para guisos y estofados, suquets o tortillas. Con poco más te resulta un guiso bien bueno y fácil de preparar.


Ingredientes para la receta:


- 1/2 k de costilla adobada (Xarcutería Silvia)
- 1 cebolla 
- 3 o 4 dientes de ajo
- 3-4 patatas variedad Amarin (CatOrigen)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
- 1 vaso de vino blanco
- Caldo vegetal o agua
- Perejil picado


Cómo preparar el guiso de costilla adobada


- Empezamos por marcar la costilla adobada en aceite caliente. La retiramos.
- En el mismo aceite pochamos la cebolla y los ajos cortados.
- Añadimos las costillas, las patatas cortadas y damos unas vueltas.
- Continuamos con el vino, dejamos que reduzca un par de minutos.
- Añadimos el caldo (o agua) y dejamos que se cocine hasta que esté cocida la patata.
- Rectificamos de sal y pimienta. Tener en cuenta que el adobo ya lleva muchas especias y mucho sabor.
- A la hora de servir, opcionalmente, espolvorear con perejil picado. Y listo.

Guiso de costilla adobada con patatas
Share
Tweet
Pin
Share
22 Comentarios
Ensalada de lentejas con vegetales

Despido el verano con una ensalada de lentejas con vegetales que es ideal para cualquier estación. Y es que las ensaladas son para todo el año, de mil maneras, no faltan nunca en nuestra cocina.

Con cuatro cositas que tenemos por casa, las ensaladas siempre quedan bien apañadas y además son rápidas de hacer. Un buen aliño con hierbas aromáticas y especias y ya tenemos para un primer plato, que con poco más, te solucionan una comida completa o una cena.

Hoy con legumbre sana y rica. Las lentejas son las que más usamos en casa, pero todas son ideales para este tipo de recetas, que, por cierto, en nada ya las estamos echando al puchero para los platos de cuchara. Ya mismo estamos con los caldos y las cremas y nuestras recetas otoñales. 
Tienes la receta paso a paso en vídeo en mi Instagram.


Ingredientes:


- Un bote de lentejas cocidas
- 1 cebolleta 
- 1 pepino
- 2 tomates maduros
- 1 zanahoria
- Remolacha rallada
- Aceite de oliva virgen
- Un poquito de zumo de limón (al gusto)
- Sal
- Pimienta
- Albahaca


Cómo preparar la ensalada de lentejas


- Escurrimos las lentejas cocidas y las reservamos.
- Lavamos y picamos las cebolla, zanahoria, el pepino y los dos tomates maduros.
- Lo mezclamos todo y preparamos el aliño con aceite de oliva virgen, la albahaca picada, sal y pimienta y un poquito de zumo de limón (al gusto)
- A la hora de servir añadimos un poco de remolacha rallada y una pizca de orégano.

Ensalada de lentejas con vegetales
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Samfaina

Por este tiempo es típico preparar buenas samfainas con las verduras que nos ofrece la temporada. Es ideal para tomar sola con unas tostadas, o acompañar infinidad de platos: huevos, arroz, pasta, cocas… carnes y pescados como el bacalao, que es típico.

Hace mucho tiempo que la publiqué en el blog, en mis primeros tiempos, aunque hoy la he cambiado un poco. Son recetas que cada uno las adapta a sus manera, aunque la base es la misma. Hay versiones que llevan calabacín, otras que no lo llevan, según. Ocurre lo mismo con las hierbas aromáticas, hay quien le pone tomillo y quien le pone romero.

En el blog tengo publicadas algunas recetas que la incluyen, como la tortilla de samfaina, la coca o la pizza con samfaina. Suelo hacer bastante cantidad. Una parte para congelar y otra parte para los días posteriores. Aguanta muy bien en la nevera y para mi gusto está mejor si la comemos al día siguiente.


Ingredientes para la receta:


- 3-4 dientes de ajo
- 2 cebollas de Figueras (u otra)
- 4-5 tomates bien maduros
- 2 pimientos rojos
- 1 pimiento verde
- 2-3 berenjenas
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta
- Laurel
- Tomillo o romero



Cómo preparar la samfaina


- Empezamos por preparar las verduras, las lavamos y las cortamos.. Se pueden cortar a tiras o a cuadraditos, como más te guste.
- Cortamos las cebollas, los pimientos rojos y verdes y las berenjenas para finalizar con los tomates.
- Pelamos los ajos y los laminamos.
- En una cazuela ancha o sartén grande, calentamos el aceite de oliva, en plan generoso.
- Añadimos la cebolla con los ajos laminados, los pimientos, las berenjenas y el tomate.
- Las hierbas aromáticas: una ramita de tomillo y otra de romero (es opcional) junto con un par de hojas de laurel.
- Vamos a dejar a fuego lento durante media hora. Vigilamos que no se pegue el tomate, que enseguida tiene tendencia a pegarse un poco. 
- Añadimos la sal y un pelín azúcar para compensar la acidez del tomate (si fuera necesario).
- Si en algún momento vemos que seca, añadimos un poquito de agua.
- Dejamos que se cocine una media hora aproximadamente.
- Tienes aquí el vídeo del paso a paso de la receta de samfaina.

Samfaina
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose