• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Tortilla de Otoño - Truita de Tardor

Hoy te traigo una receta llena de sabor otoñal perfecta para disfrutar de la temporada de setas que ya asoma. Si tenemos suerte vendrá bien cargadita de buen producto. Todo depende de las lluvias y el tiempo que tengamos. Pero, en el caso contrario, siempre podemos preparar recetas con setas rehidratadas o en conserva.

Para la receta utilizo un combinado de setas y el queso Petit Neu de Cadí. Es un queso elaborado con leche de vaca pasteurizada, de pasta blanda, muy cremoso y corteza enmohecida, además de totalmente comestible. 

Lo puedes utilizar en las clásicas fundís y raclettes o combinar en infinidad de recetas, tanto templadas como calientes. La receta de patatas rellenas de espinacas y queso es una de las que llevan este tipo de queso cremoso aportando sabor y armonía al plato.


Ingredientes para la receta:


- 8 huevos ( 2 por persona)
- 250 g setas variadas (camagrocs, llanegas, rovellons)
- 1 manojo de ajos tiernos
- 100-200 g de queso Neu Cadí (poner cantidad al gusto)
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta
- 1 buena rama de perejil fresco

Tortilla de Otoño


Cómo preparar la Tortilla de Otoño


- Limpiamos las setas con un paño, y las cortamos en trozos pequeños.
- Cortamos el ajo tierno finito.
- Calentamos aceite de oliva virgen en una sartén y salteamos el ajo tierno. Cuando tome color, añadimos las setas troceadas y lo salteamos todo junto a fuego vivo unos 3 minutos.
- Retiramos del fuego y añadimos un par de cucharadas de perejil picado. Salpimentamos y mezclamos todo bien. Lo reservamos mientras preparamos las tortillas.
- Para hacer las tortillas individuales: dos huevos (por tortilla).
- Calentamos aceite de oliva en una sartén y añadimos los dos huevos batidos.
- Cuando estén casi cuajados, repartimos un par de cucharadas de la mezcla de setas que tenemos reservada.
- Cortar el queso Petit Neu en daditos (se puede dejar la piel) y repartir por encima del relleno.
- Con ayuda de una espátula doblamos la tortilla por un lado de manera que quede el relleno visible.
- Apagamos el fuego y con el mismo calor residual  ya se funde el queso.
- Espolvoreamos un poquito más con perejil picado y servimos inmediatamente.
- Acompañamos con unas setas salteadas  y una buena ramita de perejil.

Tortilla de Otoño
Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Bizcocho de avena con claras

Qué bien apañados quedan los bizcochos de aprovechamiento con lo que se tiene por casa y lo bien que van para nuestros desayunos o meriendas.Me ha venido genial para dar salida a las claras que me sobran cuando preparo panettones, que ya estoy empezando con las pruebas de cara al invierno.

Con un poco de harina integral, otro tanto de avena, un limontico, aceite de oliva y poco más ya lo tenemos. Es tan versátil que puedes aprovechar otras harinas o sumar ingredientes según tu gusto.

Aunque es un bizcocho de claras, le he añadido un huevo entero, es opcional.
Ya tenemos para los desayunos de la semana.


Ingredientes para la receta


- 3 claras de huevo
- 1 huevo entero mediano (opcional)
- 125 g azúcar
- 200 harina (50 g harina integral, el resto de avena)
- 10 g levadura química
- 60 ml aceite de oliva
- 125 ml leche (o bebida vegetal)
- Ralladura de cítricos


Cómo preparar el bizcocho de claras


- Batimos el huevo entero con el azúcar, añadimos la leche, el aceite de oliva y batimos todo junto.
- Seguimos con la harina tamizada y la levadura. 
- Agregamos la ralladura de limón. Puedes añadir aromas u otros cítricos.
- Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes.
- Llenamos el molde engrasado. Lo he hecho en uno alargado, pero el que te vaya bien.
- Hornear a 180 º C durante unos 30-35 min. aproximadamente.

Bizcocho de avena con claras
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Presa ibérica con salsa de higos

Hoy vengo con una receta de presa ibérica preparada a la plancha y unas salsa de higos frescos que es ideal para una comida especial.
Y como estamos en temporada de higos, la salsa que acompaña viene con una buena carga de esta maravillosa fruta, que es ideal para combinar con carne de cerdo y otro tipo de carnes.

Esta es una de las recetas que me había propuesto para esta temporada, utilizando higos para una receta salada. En breve subiré la otra propuesta que llevará los higos en almíbar.

La salsa la he preparado más o menos para cuatro raciones. Si te sobra la puedes congelar para utilizar en otra receta de carne o pescado. 
Para las piezas de presa ibérica utilizo la plancha de asar GR205 de Jata que es perfecta para una o dos personas. Es pequeñita, súper práctica y no ocupa nada de espacio. Te la puedes llevar donde quieras. Vamos con la receta.


Ingredientes para la receta:


- Filetes de presa ibérica (4)
- 1 nuez de mantequilla
- 1 cebolleta pequeña
- 1 diente de ajo (opcional)
- 4-6 higos frescos
- 1/2 vasito de vino blanco
- Sal y pimienta
- Sal maldon
- Una ramita de romero


Cómo preparar la presa ibérica con salsa de higos


- Calentamos la mantequilla y pochamos la cebolleta picada y el ajo picado durante unos minutos.
- Pelamos y partimos los higos para añadirlos y pasados un par de minutos le agregamos el vino blanco.
- Salpimentamos y dejamos reducir.
- Pasamos la salsa por la trituradora para que quede bien fina.
- Calentamos la plancha para cocinar la presa ibérica. Al punto de cocción que te guste.
- Servimos los platos con la salsa en la base, los filetes de presa ibérica, unas escamas de sal y una ramita de romero.

Presa ibérica con salsa de higos
Share
Tweet
Pin
Share
20 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose