La mona que he preparado para este año es una "Candeal de Pascua". Con el paso de los años, las monas de Pascua han ido evolucionando y cambiando en formas, ingredientes, sabores y colores.
Según los historiadores, en el siglo XV ya existían las monas. Su nombre proceden del término árabe "mûna", que quiere decir regalo o provisión de comida. Los moriscos solían entregársela a sus señores para celebrar el fin de la Cuaresma. La mona es un dulce de gran tradición en todo el Mediterráneo.
La más tradicional es la de forma redondeada y coronada con huevos duros. En Cataluña la llamamos "Cristina" o "de rotlle". A mi, personalmente, me trae muy buenos recuerdos de familia. Hace unos años publiqué en el blog la mona tradicional que solemos prepara en casa, nuestra "Cristina", con una masa de abriochada y huevos duros.
Hoy en día conviven con mucha ilusión todo tipo de monas tradicionales, con monas de mantequilla y almendra como las "saras" y otro tipo de elaboraciones como las de chocolate, monas que son verdaderas preciosidades.
El año pasado aprendí como hacer la Colomba Pascuale, (Italia) y este año estoy aprendiendo a preparar "pan quemado" y "moña" (las valencianas y murcianas) pero aún tengo que practicar un poco más. Estamos haciendo un mini taller online de panes de pascua con todas ellas y aprendiendo masas de varias Comunidades, aún me falta una trenza asturiana, y alguna más que voy a dejar para más adelante.
Hoy traigo una mona tradicional, con masa de pan y huevo duro. La masa de pan es al estilo del pan candeal, un pan clásico de muchas comunidades de España.
Es una masa laboriosa con muchos plegados y el procesado se realiza mediante la técnica del refinado con rodillo, no se amasa, se estira con el rodillo y se pliega varias veces.
✔ Mezclamos la harina con 220 g de agua, reservamos 30 g de agua.
✔ Hacemos una pequeña autólisis (reposo) de 20 minutos.
✔ Con el agua que hemos reservado integramos en la masa la levadura disuelta.
El año pasado aprendí como hacer la Colomba Pascuale, (Italia) y este año estoy aprendiendo a preparar "pan quemado" y "moña" (las valencianas y murcianas) pero aún tengo que practicar un poco más. Estamos haciendo un mini taller online de panes de pascua con todas ellas y aprendiendo masas de varias Comunidades, aún me falta una trenza asturiana, y alguna más que voy a dejar para más adelante.
Hoy traigo una mona tradicional, con masa de pan y huevo duro. La masa de pan es al estilo del pan candeal, un pan clásico de muchas comunidades de España.
Es una masa laboriosa con muchos plegados y el procesado se realiza mediante la técnica del refinado con rodillo, no se amasa, se estira con el rodillo y se pliega varias veces.
Ingredientes:
✔ 500 g de harina panificable
✔ 250 g de agua
✔ 10 g de sal
✔ 5 g de levadura fresca, o bien 2 g de levadura seca
✔ 250 g de agua
✔ 10 g de sal
✔ 5 g de levadura fresca, o bien 2 g de levadura seca
Cómo preparar el Candeal de Pascua
✔ Mezclamos la harina con 220 g de agua, reservamos 30 g de agua.
✔ Hacemos una pequeña autólisis (reposo) de 20 minutos.
✔ Con el agua que hemos reservado integramos en la masa la levadura disuelta.
✔ Añadimos la sal.
✔ Amasamos durante cinco minutos para que todo se integre bien.
✔ Con la ayuda del rodillo le damos unos pliegues sencillos (hasta diez pliegues). La masa quedará muy fina y sedosa.
✔ Amasamos durante cinco minutos para que todo se integre bien.
✔ Con la ayuda del rodillo le damos unos pliegues sencillos (hasta diez pliegues). La masa quedará muy fina y sedosa.
✔ Dejamos reposar unos diez minutos y volvemos con el rodillo para aplanarla bien.
✔ Cortamos una parte de masa para la decoración. Con el resto formamos un rollo que luego cerramos formando un círculo.
✔ El o los huevos los tendremos cocidos previamente. Lo colocamos sobre la rosca y con el resto de la masa hacemos tiras pequeñas para la decoración.
✔ Pincelamos con aceite de oliva ya gua y dejamos reposar de 2:30 a 3:00 horas (a tener en cuenta la temperatura ambiente, yo en casa tenia unos 21 ºC en el momento que la preparé. Volvemos a pincelar con aceite y agua antes de meter en el horno.
✔ Cocemos en el horno a 230° C sin vapor, durante 20-25 minutos dependiendo del tamaño de la pieza.
✔ Dejamos enfriar sobre una rejilla y listo.