Hoy vengo con receta de pan con historia. Participo en el reto Cooking de Chef dedicado este mes a la cocina Sefardí (711-1492). Los sefardíes son los judíos oriundos originalmente de España, país llamado Sefarad en hebreo. Los sefardíes ó sefarditas, vivieron en la Corona de Castilla y en la Corona de Aragón hasta su expulsión en 1492.
Muchos de ellos, se instalaron, posteriormente, en Francia y el Imperio Otomano. Sus descendientes, qué aun no viviendo en territorio español, continuaron ligados a la cultura hispánica. Algunas familias sefardíes se dirigían primero a Portugal y de allí a Holanda, otros al sur de Francia o a Italia. Una parte importante se trasladó al Magreb.
Es mucha la información que he encontrado sobre la gastronomía sefardí. Respecto a los tipos de panes de la época medieval, (y actual) se consumían muchos tipos de pan, los más conocidos son los matzot, (las tortas de pan ácimo), y el pan festivo del Shabat (Jalá) en forma de trenza. Otro pan especial es el llamado «Pan de los siete cielos», que se elabora para la fiesta de Shavuot.
En esta festividad se conmemora la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés, en el Monte Sinaí;
Al final del post te dejo las fuentes de información por si quieres dar una ojeada.
El pan de los siete cielos es un pan formado por una bola de masa en el centro que representa al Monte Sinaí. Le rodean siete círculos, hechos con cuerda de masa, que representan los siete espacios que separan la tierra y el cielo y las nubes que rodean a la montaña.
Alrededor de los círculos se representan con masa de pan figuras alusivas a la fiesta que se celebra: las Tablas de la Ley, una mano de Jamsa , un pez, una paloma y una escalera de Jacob, que sube a los siete cielos.
Se solía poner en la mesa de la cena de Shavuot como decoración central, por su carga simbólica y después del "mishmar" (sesión nocturna consagrada al estudio de la Torá), es cuando come el Pan de los Siete Cielos.
Al final del post te dejo las fuentes de información por si quieres dar una ojeada.
El pan de los siete cielos es un pan formado por una bola de masa en el centro que representa al Monte Sinaí. Le rodean siete círculos, hechos con cuerda de masa, que representan los siete espacios que separan la tierra y el cielo y las nubes que rodean a la montaña.
Alrededor de los círculos se representan con masa de pan figuras alusivas a la fiesta que se celebra: las Tablas de la Ley, una mano de Jamsa , un pez, una paloma y una escalera de Jacob, que sube a los siete cielos.
Se solía poner en la mesa de la cena de Shavuot como decoración central, por su carga simbólica y después del "mishmar" (sesión nocturna consagrada al estudio de la Torá), es cuando come el Pan de los Siete Cielos.
✔ 4 huevos grandes
✔ 1 1/2 tazas de azúcar
✔ 1/2 taza de agua tibia
✔ 1 cucharada de azúcar
✔ 1 cucharada de levadura fresca, si no, en grano.
✔ De 7 a 8 tazas de harina para hacer pan
✔ 5 cucharadas de aceite de ajonjolí ( sésamo)
✔ 1/2 taza de leche
✔ 1 cucharadita de sal
✔ 1 cucharada de licor de anís
✔ 1/2 taza de pasitas
✔ Para pintar el pan, yema de huevo batida con agua.
Cómo preparar el Pan de los siete cielos
✔ Empezamos por disolver una cucharada de azúcar en agua templada y añadimos la levadura . Dejamos esponjar durante unos quince minutos.
✔ En un bol ponemos 3 tazas de harina y hacemos en el centro un hueco. Añadimos la mezcla de la levadura con azúcar y lo vamos integrando mezclando bien, hasta crear una masa ligera.
✔ Lo cubrimos con un paño y dejamos reposar durante una hora, hasta que leve.
✔ Agregar el aceite de sésamo, la leche , los huevos batidos, el resto de azúcar, la sal y el anís. Vamos amasando y añadiendo toda la harina. Amasamos hasta integrar todo.
✔ Al final añadimos las pasas de corinto.
✔ Engrasamos un recipiente y ponemos en él la bola de masa, la cubrimos con un paño y dejamos fermentar un par de horas o hasta que doble su volumen.
✔ Cuando la masa esté lista, separamos una cuarta parte de la masa y la reservamos tapada. El resto, la dividimos en dos parte y las cubrimos de nuevo por separado. De esta manera tenemos tres partes.
✔ Con una de ellas se formamos tres barras de unos 50 cms de largo y las trenzamos. La trenza se enrosca sobre sí misma: es el monte.
✔ Dividimos la segunda pieza de masa en siete partes de diferentes tamaños. Las estiramos en forma de rollito y comenzamos a enrollarlas al monte Sinaí. Ponemos cada tira alrededor del monte, acabando con la mas grande. Tapamos con un paño.
✔ Y con la masa que queda vamos a hacer los símbolos que iremos colocando sobre cada cielo y alrededor del Sinaí.
✔ Hacemos las dos tablas de la ley que Dios le dio a Moisés.
✔ Con la segunda pieza hacemos una mano de Jamsa, símbolo de protección.
✔Continuamos con un pez, la suerte (sobrevivieron todos al Diluvio Universal)
✔ La cuarta pieza es un pájaro, porque una paloma anunció el fin y es símbolo de la Paz.
✔ El último símbolo es una escalera de Jacob, que nos sube a los siete cielos.
✔ Precalentamos el horno a 180º C.
✔ Pintamos con huevo batido y horneamos durante 45 minutos.
✔ Precalentamos el horno a 180º C.
✔ Pintamos con huevo batido y horneamos durante 45 minutos.
✔ Cuando esté cocido lo sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.
La forma de las figuras no me ha quedado muy bien hecha, pero para la próxima es algo a mejorar y seguir aprendiendo. En algunas versiones las hacen de otro color para diferenciarlas de la base, o bien se cuecen aparte para unirlas después y así evitar que se fundan con el resto de masas durante el levado.
Por ser la primera vez que lo hago, estoy contenta con lo aprendido por el momento.
Puedes ver todas las recetas de aquí →
El pan y el vino en el judaísmo antiguo y medieval
Bread and Wine in the Ancient and Medieval Judaism (Enrique Cantera Montenegro)
https://phuergocaso.wordpress.com/2016/05/20/pan-de-los-siete-cielos/
https://www.enlacejudio.com/2017/05/29/pan-los-siete-cielos/
https://www.recetasjudias.com/pan-los-siete-cielos/
https://www.facebook.com/539275656156279/posts/2232706790146482/