• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Escabeche de hinojo

El hinojo es una hortaliza que se consume tanto cruda como cocida. De él se pueden aprovechar todas sus partes, en la recolección se diferencian semillas, bulbo, flores y tallos. Y todas nos van a servir para diferentes usos.

La verdad es que todo son ventajas. Tiene muchas propiedades medicinales, además ayuda a equilibrar las funciones del sistema digestivo y a expulsar los gases. Nos va a venir muy bien para cuidarnos un poquito.
Últimamente estoy tomando infusiones de hinojo, me sientan muy bien.

Hoy utilizamos los bulbos de hinojo para prepararlos en escabeche. Es una buena opción para preparar conservas o para aprovechar esas verduras a las que tenemos que dar salida. 

Hinojo

Ingredientes:

- 3 bulbos de hinojo
- 2 cebollas tiernas
- 4 dientes de ajo
- 4 hojas de laurel
- 3-4 clavos de olor
- Tomillo y/o romero al gusto
- Pimienta negra en grano
- Sal

   Proporciones para los líquidos:
- 1/5 de aceite de oliva
- 1/5 de vino blanco
- 1/5 de vinagre de jerez
- 2/5 de agua


Cómo preparar escabeche de hinojo


1. Lavar y cortar los bulbos de hinojo en cuartos. Hacer los mismo con las cebollas tiernas.
2. Los colocamos dentro de un recipiente y añadimos los líquidos: el aceite, el agua, el vinagre de jerez y el vino blanco. El líquido tiene que cubrir los bulbos cortados.
3. Añadimos los ajos pelados, las hierbas aromáticas, el laurel y los granos de pimienta negra junto con el clavo. 

Escabeche de hinojo

4. Lo cocinamos a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente. Añadimos la sal al final.
5. Lo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe por completo.

Dejamos que repose como mínimo durante dos días. 
El hinojo escabechado es perfecto como guarnición acompañando carnes y pescados o ensaladas.

Escabeche de hinojo

Te dejo un par de ideas que te pueden gustar: el escabeche de berenjenas o un plato más completo como las verduras en escabeche con bacalao.

¿Has probado de escabechar otras verduras? Espero tus ideas y sugerencias :)
Share
Tweet
Pin
Share
19 Comentarios
Leche de almendras casera

Una de las bebidas vegetales que más se consume es la de almendra. Es una buena alternativa a la leche de vaca tanto para los intolerantes como las personas que nos gusta alternar con otros sabores. 

Si has pensado alguna vez en prepararla en casa, te lo recomiendo. Es muy fácil de preparar, queda cremosa y además la podemos aromatizar con lo que más nos guste.

Y es que las almendras son tan buenas...

Leche de almendras casera

Ingredientes:

- 1 taza de almendras crudas (marcona)
- 3 tazas de agua mineral
- Agua para remojar las almendras


Cómo preparar bebida de almendras casera


1. Empezamos por dejar en remojo las almendras durante 12 horas. Si lo haces por la noche es ideal para prepararla al día siguiente.
2. Escurrimos las almendras y las lavamos bajo el chorro de agua.
3. Las ponemos junto con el agua en la trituradora y pulsamos a máxima velocidad. Depende de la trituradora o procesador que tengas, lo dejas un minuto o dos.

Leche de almendras casera

4. Preparamos un colador con una malla fina, o gasa. Colamos la mezcla y con una cuchara revolvemos un poco para que acaba de escurrir. 
5. La bebida de almendras se puede aromatizar con canela o vainilla. Le viene perfecto añadirle un poquito de miel como edulcorante natural.

Leche de almendras casera

La bebida de almendras se conserva en el frigorífico un máximo de tres días, no más.

¿Verdad que no tiene ninguna complicación? 

Si quieres animarte con tu propia leche vegetal, te recuerdo que la bebida de arroz o la bebida de avena casera se preparan de una manera igual de fácil. 

Qué hacer con lo que sobra de las almendras: 
- Deshidratar lo que ha quedado en el horno. Lo haremos a temperatura baja durante un ratito. De esta manera lo podemos guardar seco para su posterior uso.
- Añadirlo a nuestras recetas de galletas, pastas dulces o bizcochos. O en una granola para un desayuno saludable, barritas energéticas o una masa de pan.

¿Me das más ideas para aprovechar lo que sobra?

Leche de almendras casera

Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Bizcocho de avena y plátano con canela

Una de las mejores maneras de aprovechar las frutas es preparando bizcochos y mermeladas caseras. Siempre tenemos alguna pieza a la que tenemos que dar salida. De una manera u otra encontramos alguna receta adecuada para el momento.

Las mermeladas caseras me encantan y las disfruto muchísimo , pero bizcochos con fruta triturada he preparado pocos. Y digo yo, que ¿por qué no los hago más a menudo?, si es que ¡están buenísimos! 

Hoy participo en un reto. Gema, compartió un bizcocho de avena y plátano en Instagram y yo compartí uno de avena y aguacate. Nos dijimos: "yo hago el tuyo y tú haces el mio". 
El bizcocho que ha preparado Gemma lo podéis ver en su blog Dulces placeres. 

Vamos a encender el horno...

Bizcocho de avena y plátano con canela

Ingredientes:

- 4 huevos medianos
- 190 g de harina de avena
- 2 plátanos
- 150 g de azúcar
- 40 ml de aceite de oliva
- 1 cdta de canela en polvo
- 16 g impulsor
- Azúcar glass para decorar


Cómo preparar bizcocho de avena y plátano


1. Empezamos por batir los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen.
2. Añadimos el aceite de oliva y seguimos batiendo hasta que esté bien mezclado.
3. Trituramos los plátanos con un tenedor y los añadimos a la mezcla.
4. Tamizamos la harina de avena junto con la levadura y la canela. Lo añadimos poco a poco a la mezcla.
Puedes hacer la harina de avena en casa triturando los copos con un molinillo.
5. Precalenteamos el horno a 180º C. Engrasamos un molde y vertemos la mezcla. 
6. Lo introducimos en el horno durante unos 30-35 minutos aproximadamente. Puedes comprobar con un palillo si está bien cocido. Lo sacamos del horno y esperamos a que se enfríe.


Bizcocho de avena y plátano con canela

Decoramos el bizcocho con azúcar glass por encima y un poquito de canela en polvo.

El bizcocho de avena y plátano con canela es una opción muy saludable para un desayuno y empezar el día con buena energía. 
Y también para merendar acompañado de una taza de café, té o una infusión, ¿qué te parece?

Bizcocho de avena y plátano con canela

Cuantas frutas tenemos a nuestro alcance para combinar. Si no te gusta el plátano, te propongo el Bizcocho de sarraceno con manzana y almendra, es una verdadera delicia, además de muy saludable.

Y pensando en nuevas ideas...  ¿Qué frutas te gustan más para los bizcochos?
Share
Tweet
Pin
Share
23 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (37)
    • ▼  agosto (2)
      • Ensalada de sandía y garbanzos con queso feta
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose