• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Sopa de alcachofas al curry

Qué buenas son las alcachofas en todos los guisos y más cuando estamos en plena temporada. Merece la pena aprovecharlas al máximo y sacar partido de esta rica verdura, tan sabrosa y saludable.

Solemos tener la idea de que se desperdicia mucho producto al limpiarlas y prepararlas. A veces hasta da pereza, ¿verdad? a mi me ocurre.

Hoy utilizamos los corazones de la alcachofa para la sopa que propongo. Esta receta la vi en un  folletos del supermercado, ¿las utilizáis? Fue verla y querer probarla, me encantó.

       Ingredientes:

       - 4 alcachofas (los corazones)
       - 1zanahoria mediana
       - 1 tomate maduro 
       - 1 patata mediana
       - 1 cebolla tierna
       - 2 dientes de ajo
       - 1 litro de caldo vegetal
       - 1 cda. pequeña de curry en polvo
       - 1 limón, su zumo
       - Perejil picado
       - Aceite de oliva virgen
       - Sal y pimienta negra


Sopa de alcachofas al curry
      

Cómo preparar Sopa de alcachofas al curry


Empezamos por lavar, pelar y cortar la zanahoria y la cebolla. Hacemos lo mismo con los dientes de ajo, los pelamos y los cortamos.
Calentamos aceite de oliva y pochamos las verduras durante un par de minutos. Añadimos la cucharadita de curry en polvo y continuamos un par de minutos más.

Sopa de alcachofas al curry

Mientras tanto, pelamos la patata y el tomate y los cortamos a daditos. Añadimos al resto de verduras, damos unas vueltas  y salpimentamos a nuestro gusto.

Sopa de alcachofas al curry

Vertemos el caldo de verduras y lo dejamos cocer a fuego lento durante unos 15 minutos, medio tapado y vigilando que no falte líquido.

Sopa de alcachofas al curry

Pelamos las alcachofas dejando el corazón y las sumergimos en agua con el zumo del limón para que no se ennegrezcan. El resto de hojas las podemos aprovechar para hacer un caldo o un puré.
Cortamos los corazones a cuartos y estos por la mitad y los añadimos a la cazuela. Dejamos que haga chup-chup unos 10 minutos más. 

Sopa de alcachofas al curry

Si es necesario añadimos un poquito más de caldo vegetal. Cuando estén tiernas, rectificamos de sal y pimienta y  apagamos el fuego. 

Antes de servir, espolvorear con un poco de perejil picado. ¿Verdad que apetece un plato calentito?

Sopa de alcachofas al curry

Si te sobra alguna ración de sopa, aguanta unos días en la nevera. También la puedes congelar en un recipiente adecuado con toda tranquilidad, queda perfecta una vez descongelada.

Sopa de alcachofas al curry

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Pan sueco de la isla de Gotland

Llevaba unos días sin encender el horno y parece que le he sacado buen partido... desde ayer que estoy liada entre masas. Pan de trigo blanco y semintegral para pasar la semana ya es lo habitual. Pero siempre cae alguno especial, como el que os traigo hoy. 
La receta es de Iban Yarza, la aprendí en un curso sobre panes suecos al que asistí hace un tiempo. Es un pan lleno de aromas y de gran sabor. De aquellos, que cuando horneas, dejan la cocina con un aroma muy particular.

       Ingredientes:

       Para el escaldado:
       - 150 g harina blanca de centeno
       - 300 ml de agua
       - 1/2 cdta. de anís molido
       - 1/2 cdta. de semillas hinojo
       - 1 cda. de piel de naranja amarga seca

       Para la masa:
       - Los 450 g de escaldado
       - 150 g masa madre de centeno
       - 200 g harina de trigo
       - 125 g harina de centeno
       - 75 g de yogur
       - 100 g sirope de melaza
       - 25 g azúcar moreno
       - 10 g levadura fresca
       - 12 g de sal


Pan sueco de la isla de Gotland


Pan con escaldado al estilo de la isla de Gotland


El día anterior preparamos el escaldado. En un bol mezclamos la harinas y las especias y añadimos los 300 ml de agua hirviendo. Lo mezclamos bien con una cuchara, quedara como una pasta gelatinizada. Lo guardamos en un recipiente cerrado en la nevera.

Al día siguiente preparamos la masa: mezclamos la harina de trigo y la de centeno. Seguimos con el escaldado y el resto de ingredientes. Lo mezclamos bien con las manos, veremos que queda pegajosa y cuesta de amasar. 

Ponemos la masa en un bol, la tapamos y la dejamos fermentar  durante 1,5 o 2 horas. Pasado este tiempo la volcamos sobre la mesa enharinada y hacemos un barrote. Lo dejamos fermentar en un paño bien enharinado y algoq ue sirga de soporte para que la masa aguante su forma.

Dejamos fermentar el pan, con el pliegue hacia abajo hasta que doble el volumen. Veremos que se agrieta un poco, es el momento de darle la vuelta y ponerlo sobre el papel de hornear.

Pan sueco de la isla de Gotland

Precalentamos el horno a 250º C y preparamos una bandeja para añadir medio vaso de agua (acción vapor). Metemos el pan y bajamos a 200º C. Lo dejamos más o menos una hora, tiene que quedar bastante oscuro.

Lo dejamos enfriar sobre una rejilla y a esperar un buen rato. Este pan gana mucho si lo dejamos reposar unas horas o lo comemos al día siguiente.

Pan sueco de la isla de Gotland

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
19 Comentarios
Tournedó de cordero con salsa de limón y salvia

La carne de cordero forma parte de nuestra cultura gastronómica, pero la consumimos en contadas ocasiones. Por lo general, en los días especiales o días festivos. 
Su consumo ha bajado mucho en los últimos años por diferentes motivos como pueden ser su precio, o que la asociamos a festividades concretas. También es verdad que estamos acostumbrados a unos formatos determinados.

Desde  www.canalcordero.com se ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de  dar rienda suelta a nuestra manera de consumir y hacer de la carne de lechal y cordero un alimento mucho más versátil, a la hora de comprar y de preparar.
Nos sugieren nuevos cortes donde las  porciones son  mucho más pequeñas. De esta forma son más rápidas y fáciles de cocinar, además ganan en ser más saludables ya que tienen menos grasa.

Estos días hemos asistido a una masterclass en iMeat (Barcelona) aprendiendo sobre los nuevos cortes de la "Carne de Lechal y Cordero". 

La clase magistral fue impartida por Javier Robles, Maestro del Cordero y Vicenc. Nos explicaron con detalle todo lo referente a los nuevos cortes y la manera de prepararlos.

Cortes carne de cordero

Los nuevos cortes son diez:

Cortes de cuello : 
      Filete de carrillón (carne de lechal, recental y pascual)
      Collares (carne de lechal, recental y pascual)

Cortes de pierna: 
     Medallones (pierna de lechal) 
     Filete de pierna (pierna recental y pascual)
     Tournedó (pierna recental y pascual)

Cortes de la falda: 
     Churrasco (falda recental y pascual)
     Churrasquitos (falda recental y pascual)

Recortes y carne picada de pierna, cuello y falda: 
     Pincho moruno (carne de lechal, recental y pascual)
     Brocheta (carne de lechal, recental y pascual)
     Hamburguesa. (carne de lechal, recental y pascual)


Cortes carne de cordero

¿Y cuales son los tipos de cordero?
Existen 3 tipos diferenciados por la edad del animal:
Lechal : no supera el mes y medio de vida. Se alimentan solo de leche.
Recental: corderos que tienen un máximo de 3 meses de edad. Además de leche, se alimentan de cereales.
Pascual: corderos que tienen entre 4 y 12 meses, se alimentan a base de hierbas.

Durante la master class degustamos algunas de las preparaciones innovadoras que prepararon, como estas mini  hamburguesas de"pulled lamb". ¿Qué os parece? Tiene una pinta tremenda!

Mini burguer pulled lamb

Nos llevamos unas piezas de cordero para preparar una receta en casa. El tournedó de cordero es el protagonista del plato que os propongo hoy. Es una pieza muy apropiada para asarla o hacerla a la plancha. Vamos a la cocina...

Tournedó de cordero con salsa de limón y salvia


       Ingredientes:

       - 2 Tournedó de cordero
       - 1 chalota
       - Medio limón
       - Salvia fresca
       - Aceite de oliva
       - 50 grs de mantequilla
       - Sal y pimienta

Tournedó de cordero

Empezamos por marcar las piezas de tournedó en una sartén con aceite de oliva muy caliente. Lo marcamos vuelta y vuelta a fuego medio alto unos tres- cuatro minutos por cada lado. Cuando este al punto, reservamos la carne. 

Tournedó de cordero con salsa de limón y salvia

Mientras preparamos la salsa: picamos muy fina la chalota y la sofreímos en la mantequilla caliente durante dos o tres de minutos. Añadimos dos cucharadas de zumo de limón y una cucharada de salvia finamente picada. Salpimentamos al final.

Tournedó de cordero con salsa de limón y salvia

Servimos el tournedó con la salsa de salvia y limón por encima. Decoramos el plato con unas hojitas de salvia y finalizamos con unas escamas de sal. 

Tournedó de cordero con salsa de limón y salvia

¿Os animáis con la receta? Es fácil de preparar, lleva poco tiempo y está buenísima!


Tola la información sobre los nuevos cortes de la “Carne de Lechal y Cordero” la tenéis disponible en la web www.canalcordero.com y en Interovic. 

Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (36)
    • ▼  agosto (1)
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose