• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Mermelada de mango

Sabéis lo aficionada que soy a preparar mermeladas caseras con frutas de temporada. Una de las que he probado últimamente es la de mango. Y me alegro mucho de haberla hecho, porque ha sido todo un descubrimiento, tanto en su sabor como en la manera de prepararla.

Gracias a las múltiples funciones que tienen los aparatos que utilizamos en la cocina, ganamos en comodidad, espacio y tiempo, además de la gran ayuda que representan. La panificadora panasonic nos permite elaborar una gran variedad de panes, tartas y bizcochos, mermeladas y compotas. Así que hoy propongo preparar la mermelada en panificadora, es comodísimo.

        Ingredientes:

      - 600 grs de mango (pulpa)
      - 200 grs de azúcar
      - ½ limón su zumo
      - Botes de cristal esterilizados


Cómo preparar Mermelada de mango


Empezamos por pelar el mango y trocearlo. Lo ponemos en un bol y lo mezclamos con el azúcar y el zumo de medio limón. Esta mermelada lleva un tercio de su peso en azúcar, incluso podemos poner solo una cuarta parte de su peso. Lo dejo a vuestro gusto.
Lo tapamos y dejamos reposar durante un par de horas, o bien lo dejamos en la nevera durante la noche. Este paso lo podemos omitir, y directamente preparar la mermelada.

En la panificadora: introducir la mezcla en la cubeta y pulsar el programa correspondiente a las mermeladas (27). Puede variar dependiendo del modelo de nuestra panificadora. Ajustamos el tiempo de cocción con el Timer y accionamos el Start, Podemos repetir este paso con un poco más de tiempos en caso de que la queramos más espesa. Al finalizar, comprobamos la textura.
Así da gusto preparar mermeladas y confituras caseras, es fácil y súper cómodo.


Mermelada de mango

Método tradicional: ponemos un recipiente en el fuego y cocemos la fruta a fuego medio durante 40 minutos. Vamos dando unas vueltas de vez en cuando.
Para mi gusto no hace falta triturar la fruta, me gusta encontrar trozos. Si los mangos estan muy maduros, ya veréis que se deshacen y queda una textura uniforme.

Procedemos al envasado: Llenamos los botes de cristal y los dejamos boca abajo hasta que se enfríen. O bien, si quieres guardar los botes por mucho tiempo, lo hacemos al  baño María de forma tradicional.

Esta mermelada de mango ha sido un descubrimiento, es tan buena…. Para el desayuno en tostadas o para tomar con un yogur. O quizás para utilizar en una salsa.
Anímate a prepararlas con frutas y verduras de temporada, como esta Mermelada otoñal de calabaza y cítricos  o la Mermelada de granada con naranja , ideales para este otoño.


Mermelada de mango

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios

Pasan los días y las frutas y verduras de finales de verano se van mezclando con las propias del otoño. Los higos llegan a su fin de temporada aunque hoy en día casi todo el año encontramos toda clase de frutas y verduras, dependiendo de donde provengan.
Hoy traigo un plato de lomo de cerdo, con salsa de higos frescos. Una combinación dulzona que casa estupendamente con todo tipo de carnes.

     Ingredientes:

   - Una pieza de lomo de 1 kilo
   - Aceite de oliva
   - Sal y pimienta
   - 12 higos frescos
   - 2 cebollas
   - 2 dientes de ajo
   - 2 cdas vinagre de jerez Paula Coll
   - 1 cucharada de brandy
   - 1 vaso de agua
   - Almendra fileteada


Cómo preparar Lomo de cerdo con salsa de higos

Antes de ponernos con el lomo de cerdo tenemos que preparar los higos para la salsa. 
Les sacamos la piel con cuidado y los cortamos por la mitad. Los ponemos dentro de un bol y añadimos el vinagre de jerez, el brandy y un vaso de agua. Dejamos que reposen durante una hora como mínimo.
Reservamos unos higos enteros, los necesitaremos para decorar al final.

He utilizado el vinagre de jerez Paula Coll, podéis encontrar este y otros productos gourmet en Oleum Flumen.

Lomo de cerdo con salsa de higos

El lomo lo podemos asar en el horno o bien en una cazuela ancha. 
Calentamos aceite de oliva  a fuego fuerte para marcar la pieza de lomo y dorarla por todos los lados.
Regamos con un poquito del líquido donde hemos macerado los higos y salpimentamos al final. Cuando este asado el lomo, lo retiramos de la cazuela.
Mientras tanto picamos los ajos y la cebolla para sofreírla en los mismos jugos que ha soltado el lomo, lo dejamos unos cinco minutos. Cuando tome color, añadimos los higos y el líquido restante.

Lomo de cerdo con salsa de higos

Damos unas vueltas a fuego lento hasta que se deshagan. Podemos dejar trozos en la salsa o bien triturarla para dejarla en una textura fina. Prefiero triturarlo y luego añadirles un par de higos frescos troceados. Rectificamos de sal si hiciera falta.
Tostamos la almendra fileteada en una sarten sin aceite, vigilando, porque enseguida toma color.

Lomo de cerdo con salsa de higos

Cortamos el lomo y lo acompañamos con las salsa de higos, la almendra tostada y unos higos cortados por la mitad.
Esta receta es apta para congelar. Si es posible congelamos el lomo sin cortar y la salsa en un recipiente separado.   

Lomo de cerdo con salsa de higos

La combinación de los higos con la carne ha sido todo un acierto. Y lo bueno es que con los higos en conserva o los secos que encontramos durante el resto del año, también la podemos preparar.
Y falta el pan, ¿verdad? porque la salsa lo esta pidiendo a gritos :)

Lomo de cerdo con salsa de higos

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Cake de higo chumbo

¿Os gustan los higos chumbos? Estamos casi acabando la temporada pero aún podemos encontrarlos en los mercados. A mi me gustan mucho, su sabor dulce es un tanto especial, tan especial como las pequeñas espinitas que tiene su corteza y que se clavan con facilidad.
Qué puñeteras que llegan a ser..

Con ellos se preparan tanto platos dulces como salados: mermeladas, helados, batidos y flanes, como el Flan de higos chumbos con nueces, que te recomiendo. Es una delicia.
También se preparan zumos, ensaladas, vinagretas... opciones tenemos un montón.

La receta la he adaptado del Bizcocho de Nopal de Postres Originales. El nopal y los higos chumbos son parientes :) estaba segura de que iba a quedar un cake muy bueno cambiando la fruta.

Aprovechando los últimos de temporada... vamos a la cocina.

Cake de higo chumbo

Ingredientes:

- 200 g de puré de higo chumbo
- 5 huevos medianos
- 100 g azúcar moreno
- 100 ml aceite de oliva
- 300 g harina de trigo
- 2 ctas de levadura en polvo
- 1 cta de canela en polvo


Cómo preparar Cake de higo chumbo


Empezamos por abrir los higos chumbos por la mitad y sacar la pulpa con una cucharita. Mucho cuidado con las espinitas que tienen, son muy puñeteras si se te clavan.

Cake de higo chumbo

La pulpa la he pasado por la trituradora y luego la he colado, para separar las semillas. De esta forma queda como un puré.

Cake de higo chumbo

Batimos los huevos con el azúcar y a continuación añadimos el aceite. Cuando este todo bien integrado, vamos mezclando la harina junto con la levadura y la canela, que habremos tamizado anteriormente.

Cake de higo chumbo

Preparamos un molde con papel de horno y lo engrasamos, vertemos la mezcla. Mientras tanto precalentamos el horno. Podemos guardar el molde lleno en la nevera mientras tanto. 

Horneamos durante 40-45 minutos a 180º C. Cuando este en su punto, (comprobar con el palillo) lo sacamos del horno  y dejamos enfriar dentro del molde unos minutos, luego lo sacamos y lo dejamos sobre una rejilla hasta que se enfríe del todo.

Cake de higo chumbo

La verdad es que el higo chumbo le da un tono muy bonito al cake. ¿Qué os parece?
El primer trozo va a ser para Pilar, de quien he tomado prestada la receta, y el segundo.... ¿quién se lo lleva?

Cake de higo chumbo


Si quieres recibir las recetas en tu correo electrónico, te animo a suscribirte → ¡Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Bhaji de cebolla
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose