Más de una vez he utilizado la harina de Tritordeum en la cocina. Y no solo para hacer mis pinitos con los panes... También para algún dulce o postre como el que os traigo hoy.
Como os he comentado en otras ocasiones, el Tritordeum es un cereal derivado de la combinación de un trigo duro y una cebada silvestre. Con su harina se elaboran muchos productos, tanto en cocina como en pastelería y panadería. ¿Encendemos el horno?
Ingredientes:
125 grs. de harina de Tritordeum (Molino de Cerecinos)150 grs. de zanahoria rallada
60 grs. de azúcar blanco
60 grs. de azúcar moreno
4 huevos medianos
12 grs. de levadura o polvo de hornear
2 grs. de sal
2 cdas. de aceite de oliva
Nueces troceadas (opcional)
Para decorar:
250 grs. de queso cremoso
35 grs. de azúcar
Nueces para decorar
Cómo preparar la Tritordeum Carrot Cake
Empezamos por lavar, pelar y rallar las zanahorias.
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Vamos añadiendo los ingredientes secos, la harina con la levadura. y los tamizamos. Lo hacemos en dos o tres veces, poco a poco.
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Vamos añadiendo los ingredientes secos, la harina con la levadura. y los tamizamos. Lo hacemos en dos o tres veces, poco a poco.
Cuando esté todo bien integrado, añadimos el aceite de oliva, y la pizquita de sal. Si quieres, es opcional, añadimos unas nueces bien troceadas.
Finalizamos con la zanahoria rallada y lo mezclamos todo bien.
Mientras tanto precalentamos el horno a 180 º C y vamos preparando el molde. He utilizado un molde redondo de 21 cms.
Lo engrasamos y espolvoreamos con un poquito de harina. Vertemos la mezcla y lo llevamos al horno durante 40-45 minutos.
Lo engrasamos y espolvoreamos con un poquito de harina. Vertemos la mezcla y lo llevamos al horno durante 40-45 minutos.
En el momento en que esté cocido, lo sacamos y dejamos reposar unos minutos sobre una rejilla.
Desmoldamos el cake y esperamos a que se enfríe del todo.
Para el relleno y la cobertura:
Mezclamos el queso con el azúcar hasta conseguir una mezcla suave. Es importante que el queso esté a temperatura ambiente para trabajarlo mejor.
A continuación cortamos el bizcocho horizontalmente y por la mitad para rellenarlo. Cubrimos una parte con la crema de queso, con ayuda de una espátula. Ponemos la otra mitad encima y acabamos de repartir la crema.
Finalizamos decorando con medias nueces.
Toda la información respecto a este novedoso cereal, la tenéis en su web y en las redes sociales.
Os animo a visitarla y a descubrir más sobre su historia, sus características y beneficios para la salud. Además encontraréis muchas recetas inspiradoras y maneras de utilizarlo en la cocina.
Y ahora a disfrutar! ¿Quien quiere probar la Carrot Cake??
Y ahora a disfrutar! ¿Quien quiere probar la Carrot Cake??
Feliz semana:)