• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup


Hola! En casa comemos ensaladas todo el año, como plato único completo o bien como acompañamiento en alguna preparación.

La receta de hoy la encontré ojeando una revista y como me encanta el conejo, me la guardé. Y en blogs como "Con sabor a huerto"" y "El cuaderno de recetas", la ensalada ibicenca me estaba esperando.

Todo me lo llevé a "pendientes", las recetas que vamos guardando para probar posteriormente. Lola y Núria, a vuestra salud! :) Vamos a encender el horno.

Conejo asado con ensalada ibicenca


He necesitado:
1 conejo cortado en trozos
4 dientes ajo
3 tomates maduros
1 vasito de vino blanco
4 rebanadas pan duro
150 grs tomates cherry
1/2 cebolla morada
1/2 fuet
Romero y tomillo en rama
50 grs aceitunas verdes (y/o negras)
Pimienta y sal
Aceite de oliva y vinagre


Preparación:
Empezamos por limpiar y trocear el conejo, salvo que lo compremos troceado.
Machacamos 2 dientes de ajo, junto con 3 cucharadas de aceite de oliva. Añadimos el vino blanco, tomillo y romero.
Salpimentamos el conejo y dejamos macerar con la mezcla anterior durante 30 minutos.


Mientras tanto precalentamos el horno a 190º C.
Ponemos el conejo en una bandeja para horno y lo introducimos. Esperamos a hasta que este tierno y dorado, unos 20 o 25 minutos, dependiendo del tamaño de los trozos.

Preparamos la ensalada ibicenca:
Cortamos el pan a dados y lo mezclamos con los tomates cortados.
El fuet, lo cortamos a rodajitas mientras vamos comiendo algún trocito, le quitamos la piel.
Hacemos lo mismo con la cebolla, la cortamos y los dos ajos los picamos.
Las aceitunas las partimos o dejamos enteras. Aliñamos todo con aceite, vinagre y sal a nuestro gusto.


Servimos el conejo con los propios jugos del asado y acompañamos con la ensalada ibicenca.
Dos recetas en una, conejo al horno y ensalada ibicenca. 
Las dos por separado están buenísimas, imaginaros como están combinadas :)

Feliz semana!
Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Hola! ¿Cómo va el fin de semana? hoy no traigo receta...
Ayer participé en el programa de radio Be OK: "Mi dieta es la mejor"  de la Cadena SER, presentado por Lourdes Lancho y Ángela Quintas.


Hemos hablado de distintas dietas, la vegana, la paleo y la dieta mediterránea.
Para que no os perdáis nada sobre el tema, os dejo una introducción al programa...

Cuántas veces habremos escuchado eso de "mi dieta es la mejor"... Cuando decidimos adoptar nuevos hábitos, en este caso alimenticios, siempre creemos que es lo más adecuado, que hemos escogido la mejor forma de alimentarnos. Esta semana queremos conocer los puntos fuertes y débiles de varias dietas distintas: la paleo, la vegana, y la tradicional "de toda la vida". Y para hacerlo de primera mano, nos acompañan Néstor, Jenny y Silvia, tres expertos en difundir las bondades de sus dietas en las redes sociales. ¿A cuál os apuntáis vosotros?

La entrevista en la web → "Mi dieta es la mejor" Be OK"
El podcast (audio)  → Be OK: Tertulia 'Mi dieta es la mejor' (08/09/2016)



Espero que te guste!!
Nos vemos en la próxima receta :)


Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Hola! Qué tal vamos con las legumbres? La que más me gusta de todas es la lenteja, con diferencia sobre las demás. La lenteja roja es la que he probado menos veces, por eso me he decidido a meterme en la cocina con ellas a ver qué tal se me da el tema.
Y tiene muchas ventajas: necesita menos tiempo para cocinar, no necesitan remojo y son perfectas para purés y cremas y sopas. La lenteja roja (dhal)como todas las lentejas y las legumbres, nos aportan un muchísimos valores nutricionales y vitaminas. Así que no hay excusa para no comer legumbres.

Hummus de lentejas rojas


He necesitado:
250 grs. lentejas rojas
1/2 limón (opcional)
2 cdas. de tahíni (pasta de sésamo)
1 dientes de ajo picado
Aceite de oliva virgen
Perejil fresco picado
Pimienta y sal


Preparación:
Empezamos por lavar las lentejas y ponerlas a cocer. La lenteja roja no necesita remojo previo, es suficiente con lavarla en agua fría. Las cocemos durante 12-15 minutos.
El color cambia, se vuelve amarillento, desaparece su color inicial.

Las escurrimos, reservando un poco del líquido por si nos hace falta después, y preparamos el resto de ingredientes.
En la trituradora ponemos las lentejas, el ajo troceado, el tahíni y el perejil. Opcionalmente podemos añadir unas gotitas de limón.
El tahíni se puede comprar o hacerlo en casa. En la entrada anterior a esta, podéis verlo: tahíni o pasta de sésamo, hecho en casa.


Añadimos aceite de oliva hasta que quede una consistencia de puré suave. Rectificamos de sal y pimienta, podemos añadir un poco de guindilla u otro tipo de pimientas a nuestro gusto. Guadamos en la nevera hasta la hora de servir.
Espolvoreamos un poco de perejil picado o semillas de sésamo y un buen chorrito de aceite de oliva.
Los chips de verduras son perfectos para los hummus, el pan de pita o tostadas.


Lo he acompañado con unos crackers de sarraceno aromatizados con romero.
Es un clásico, el hummus, fácil de preparar y resultón, muy sano y nutritivo. El poder prepararlo con variedad de legumbres diferentes, para mi gusto, lo hace muy apetecible.


Las lentejas rojas se quedan en mi cocina una temporada. Ha sido todo un descubrimiento empezar a cocinar con ellas :) 

Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (37)
    • ▼  agosto (2)
      • Ensalada de sandía y garbanzos con queso feta
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose