Hola! La receta de hoy es de aprovechamiento. Todos tenemos las típicas sobras guardadas en la nevera, restos de las comidas navideñas, restos de ingredientes salados y dulces. Ha llegado el momento de sacarlos y hacer las famosas croquetas de "Carn d'Olla", el típico cocido de la #cuinacatalana que no falta en ninguna casa durante estas fechas.
Las típicas y sabrosas croquetas de aprovechamiento.
Croquetas de "Carn d'olla"
He necesitado:Carne y verdura (restos de carn d'olla)
1 puerro
1 chorrito de coñac o vino (opcional)
Harina
Leche
Sal, pimienta y nuez moscada
Huevo, pan rallado y aceite para freír.
Preparación:
Las cantidades son a ojo, dependen de los restos disponibles. Vamos al tema.
Trituramos las carnes de "las sobras", pollo, gallina, cerdo, pelota, oreja, butifarra...y los reservamos.
Respecto a las verduras, si tienes alguna puedes añadirla. He triturado un par de zanahorias y algún garbanzo. A tu gusto, porque como es un tema de aprovechamiento, es muy variable cada vez.
En una cacerola sofreímos el puerro cortado muy finito (este paso es opcional). A mi particularmente me gusta añadir el puerro, le dará color y sabor, ya que las carnes, al haber estado hervidas están más sosas. No sería lo mismo si utilizáramos carnes de restos de "rustidos", que ya llevan su condimento, su color y sabor particular.
Añadimos la verdura escogida triturada y las carnes que teníamos reservadas. Damos unas vueltas y agregamos la harina. Antes de añadir la harina, un chorrito de coñac o vino rancio.. no le viene mal. Cuando se evapore el alcohol, le añadimos la harina.
Yo empiezo por añadir un par de cucharadas o tres, y doy unas vueltas hasta que tome color, parece que queda apelmazado. Luego añado la leche caliente, previo en el microondas un momento. Salpimentamos y añadimos nuez moscada al gusto.
Y voy dando las vueltas hasta que se integra todo y la masa está bien espesa. Me guío porque se va despegando de los lados y base de la cacerola.
Otra manera de hacerlo es al revés, se puede hacer la velouté primero y añadir las carnes después.
Dejamos enfriar la masa, bien fría y reposada para proceder al formado de las croquetas.
Redondas, alargadas? me gustan de las dos maneras y de diferentes tamaños.
El procedimiento habitual, formanos y las pasamos por huevo batido y pan rallado.
Han salido bastantes unidades, y lo mejor es guardarlas en tuppers aptos para el congelador, y así disponer de ellas cuando nos apetezca.
Pero hoy está claro que vamos a comer unas cuantas... Pues venga, a calentar aceite que las preparamos ya mismo.
A la hora de freírlas se tiene que intentar que el aceite mantenga la misma temperatura todo el tiempo. Y en el caso de que estén congeladas para que no queden frías por dentro.
Mejor freír pocas a la vez, a mi como siempre, se me rompe alguna....
Y como es lógico, he puesto las mejores para hacer las fotos ;)
Estas croquetas son típicas en todas las casas del mundo, para aprovechar restos de cocidos, asados, escudellas, carn d'olla, y demás guisos y preparaciones.
Por este motivo, participo en la iniciativa mensual "M & R "Reciclando Sabores".
Marisa desde Thermofan y Rosalía desde Rossgastronómica cada primeros de mes, desde el día 1 hasta el 15 compartiendo nuestros "reciclajes".