Hola! Los fogones huelen a Navidad y estamos pensando en las recetas para fiestas.
Como buena catalana os traigo el Pavo relleno de Navidad, es una receta típica y muy tradicional. Todos los años la preparamos, además de la Carn d'olla y la Sopa de Galets.
Encendemos los fogones ;)
Pavo relleno de Navidad
Ingredientes:
Como buena catalana os traigo el Pavo relleno de Navidad, es una receta típica y muy tradicional. Todos los años la preparamos, además de la Carn d'olla y la Sopa de Galets.
Encendemos los fogones ;)
Pavo relleno de Navidad
Ingredientes:
Un pavo de 3,5 kilos, 5 manzanas golden grandes,
Carne picada cerdo y ternera mezclada, o bien una butifarra (langoniza de Vic) por ejemplo.
Ciruelas sin hueso, pasas, orejones de albaricoque y melocotón, piñones.
Manteca, aceite de oliva, romero y tomillo, dos vasos de vino rancio.
Preparación:
En primer lugar llenamos una botella con aceite de oliva, vino, romero y tomillo, y dejamos que se vaya macerando desde el día anterior, servirá para rociar el pavo mientras este en el horno.
Limpiaremos bien el pavo y lo reservaremos. Hay que intentar no cortar mucho la piel, ya que luego se necesita para cerrar la costura, le haremos un poco de patchwork.
Preparamos el relleno:
Necesitamos una cazuela de barro y una sartén con aceite de calentándose, utilizaremos las dos.
En la cazuela de barro, sofreímos las carnes de cerdo y ternera, salpimentamos. En caso de haber puesto una o dos butifarras desmenuzadas, ya lleva sal y pimienta.
Añadimos una copa de vino rancio y damos unas vueltas. Mientras tanto en la sartén vamos friendo la manzana cortada, y la añadimos a la carne, los orejones los cortamos por la mitad y los añadimos directamente a la carne.
Hacemos lo mismo con las ciruelas sin hueso, las freímos un poco y a la cazuela de la carne, los piñones los doramos un pelin y agregamos a la cazuela, lo mismo con las pasas, cuando estén infladitas, para la cazuela de barro. Controlar la sal y la pimienta.
Todo lo iremos cociendo lento, dando vueltas, unos 20 minutos más... hasta que la manzana quede bastante deshecha, con lo que se va caramelizando todo un poco.
Con esto hemos terminado el relleno, y tendremos que dejarlo enfriar para la preparación del pavo.
Pasamos a la mesa de operaciones con el pavo y el relleno frío.
Con una cuchara y cuidado lo vamos rellenando y procederemos a coserlo con mucho cuidado.
Tarea que mi madre hace super bien, además muchos ya sabéis que es una experta de patchwork y punto de cruz, así que....cosido de cine. Luego atamos con cuerda para cocina las patitas y las alas, que quede buena forma.
El próximo paso es meterlo en el horno, que habremos precalentado a 200º. Y luego bajaremos la temperatura a unos 180º mas o menos.
Repartimos la manteca por encima del pavo, bien untado y lo metemos al horno. En cuanto se deshaga la manteca, lo iremos rociando con el preparado macerado de aceite, vino, romero y tomillo, y lo vamos regando con sus propios jugos, para que no se seque. También lo tapamos un poco con papel de horno para que no se dore demasiado.
El cálculo de tiempo es de una hora por kilo mas o menos. En este caso calculamos tres horas.
Depende del ave que hagáis, pavo, pollo de pagés, pularda, etc., cada uno es diferente tiempo.
Lo dejamos enfriar y guardaremos envuelto con la salsa aparte. En casa lo congelamos.
Ya venimos haciéndolo así desde hace unos años. Y queda perfecto, es comodísimo.
El día anterior se descongela, y lo horneamos unos 45 minutos a temperatura baja para que se vaya calentando. Lo rociamos un poquitín con su salsa para que no se seque y guardamos salsa aparte. De esta forma estamos más libres el día de Navidad.
Bueno pues nada mas que contaros... esperamos al día de Navidad para disfrutarlo.
Hasta la próxima!