• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Fritatta de cardos con queso


Ya llega la temporada de cardos, la verdura de invierno ideal para guisos tradicionales, ensaladas o platos modernos.

Los cardos que he utilizado para la receta de hoy, vienen directos de Frutería Virginia en Navarra. 
Para aprovechar su sabor, los he preparado en una frittata con queso de cabra, usando una sarten adecuada  terminar cocciones en el horno.

Si prefieres utilizar la airfryer, también puedes darle ese toque final de manera rápida y práctica.


Ingredientes:


400 g de cardo cocido
1 cebolla morada
1 cebolla tierna fresca
1 diente de ajo
4 huevos
200 ml de nata para cocinar
200 g de queso de cabra
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Perejil fresco


Preparación:


Cocina el cardo limpio y cortado en agua durante 25 o 30 minutos.
O hasta que esté tierno. Escurre y reserva

Corta las cebollas en juliana y pica el ajo.
Calienta aceite de oliva en una sartén apta para el horno y rehoga las cebollas, junto con el ajo, hasta que empiecen a dorarse.
Añade el cardo y rehoga durante cinco minutos más.
Mientras, bate los huevos junto a la nata para cocinar, una pizca de sal y pimienta.
Pon la mezcla de huevos en la sartén, y mezcla con las verduras. Cocina todo durante cinco minutos, aproximadamente.
Añade el queso de cabra cortado, repartiéndolo por encima.
Llévalo al horno, y deja que acabe de cuajar unos minutos y retira la sartén del horno.
Espolvorea con perejil y listo.

Aquí tienes la video receta de la  frittata de cardos con queso.


Fritatta de cardos con queso
Share
Tweet
Pin
Share
9 Comentarios
Cardos con pulpo a la sidra

El cardo es uno de los productos estrella para las recetas navideñas. Cuando llegan estas fechas siempre cae alguna receta que los lleva como ingrediente estrella. 
Son un clásico los cardos gratinados con almendras para servir como entrante, o la crema de cardos con castañas para un primer plato de día festivo.

Yo los utilizo en conserva y es súper práctico, ya vienen limpios y a punto para cocinar. Todo lo que sean facilidades en este sentido, ¡bienvenidas sean! Ahora los puedes comprar online, en la tienda de Gvtarra Online y la verdad que es súper cómodo. Muy interesantes los packs que ofrecen, yo me he quedado el de Navidad.

Y con los cardos, esta es la receta que preparo para estas fiestas, que como cada año, los cardos no faltan en casa. Es sencilla y en poco tiempo la tenemos en la mesa.

Cardos con pulpo a la sidra

Ingredientes: (para dos)

✔ 1 bote de cardos 
✔ 1 cebolla mediana
✔ 1 pata hermosa de pulpo (precocido)
✔ 1 cda de carne de ñora
✔ 1 cta de pimentón
✔ 1 vasito de sidra  (también puede ser vino blanco)
✔ Aceite de oliva virgen extra
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Piñones tostados


Cómo preparar los cardos con pulpo


✔ Empezamos por pochar la cebolla cortada, en un recipiente con aceite de oliva caliente.
✔ Añadimos la carne de ñora y la cucharadita de pimentón, rehogamos unos minutos.
✔ Regamos con el vasito de sidra, o vino blanco, y dejamos reducir unos minutos. 
✔ Escurrimos los cados y reservamos un poco del líquido de la conserva por si nos hiciera falta.
✔ Añadimos el pulpo cortado damos unas vueltas y añadimos los cardos escurridos.

Cardos con pulpo a la sidra
Cardos con pulpo a la sidra

✔ Rectificamos de sal y pimienta al gusto. Retiramos del fuego y listo.
✔ Tostamos unos piñones con cuidado en un recipiente caliente.
✔ Los esparcimos por encima, para acompañar el plato, a la hora de servir.

Cardos con pulpo a la sidra
Cardos con pulpo a la sidra
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Crema de cardos con castañas

El cardo es una de las verduras estrellas del invierno. Este año lo voy a utilizar para alguna de las comidas festivas. Va a ser uno de los entrantes de verdura que nos va a venir de maravilla. Se agradecen recetas ligeras entre los platos de los menús navideños.

Una de las receta típicas con esta verdura son los cardos con almendras o los cardos con almejas. Hoy los preparo en una crema ligera combinados con castañas, otro producto de temporada que nos encanta.

El problema de los cardos es el limpiarlos y prepararlos, es pesado. Pero como queremos poner las cosas fáciles, o bien los compras congelados, o bien en conserva. Utilizo los de Gvtarra, ya vienen cocidos y a punto para utilizar.

Lo mismo ocurre con las castañas si no las asas en casa, o bien las compras cocidas o en conserva para más comodidad.

Crema de cardos con castañas

Ingredientes:

- 500 g de cardo natural en conserva
- 200 ml del agua de la conserva
- 200 g de castañas peladas y asadas
- 1 cebolla tierna
- 1 diente de ajo
- Cebollino o brotes verdes
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Sal

Cómo preparar crema de cardos con castañas


1. Empezamos por calentar aceite de oliva y pochar la cebolla y el ajo cortados.  Lo hacemos a fuego lento durante cinco minutos.
2. Escurrimos los cardos y reservamos el agua de la conserva. Los añadimos a la cazuela y damos unas vueltas. 

Crema de cardos con castañas

3. Mientras tanto preparamos las castañas. Las puedes cocer 15 minutos en el micro haciendo previamente un corte en la piel. Si las compras en cocidas ya tienes el trabajo adelantado.

4. Añadimos las castañas a los cardos, dejamos cocer todo junto un par de minutos (los cardos ya vienen cocidos) y trituramos todo con el tormix o el procesador.

Crema de cardos con castañas

En caso de que los cardos no estén cocidos, los dejamos el tiempo necesario antes de triturarlo todo.

5. Si falta líquido añadimos un poco del que teníamos reservado de la conserva de cardos. La textura  de la crema será la que nosotros le queramos dar.
6. Rectificamos de sal y pimienta.

Crema de cardos con castañas

7. En muchas  cremas se añade crema de leche para darles un puntito más fino. Es opcional, yo no le añado ningún lácteo, me gusta más que se mantenga el sabor auténtico de la verdura.

8. Servimos con castaña cortada por encima y espolvoreamos con cebollino picado o brotes. Finalizamos con unas gotas de aceite de oliva virgen.

Crema de cardos con castañas

Puedes acompañar la crema con brotes de verduras, hojas de hierbas aromáticas o un mix de semillas variadas.  
¿Te animas con los cardos?

Crema de cardos con castañas

Recibe las recetas en tu email, suscríbete a la newsletter → ¡Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose