Paneer masala bread
Hola! De nuevo compartimos receta para el Reto "Color y Sabor de Temporada". La fruta propuesta para este mes de octubre es "el mango" y la verdura "canónigos".
He escogido el mango, no exactamente la fruta sino "polvo de mango" o "amchoor", que se obtiene a partir de mangos verdes pelados y deshidratados.
Se utiliza mucho en la cocina india y se utiliza como condimento, tanto en platos dulces como en salados, en currys, sopas, chutneys, en postres dulces y con frutas.
Hoy preparo un pan típico indio que lleva queso fresco y amchoor, además de otras especias.
Paneer masala bread
200 grs paneer (queso fresco)
300 grs de harina
30 ml de aceite de oliva
120 ml. de agua
10 grs. levadura fresca
1 cda de sal
1 cda de amchoor (polvo de mango)
1 cdta de garam masala
1/2 cdta cúrcuma
1/ 2 cdta chile en polvo (opcional)
Preparación:
Mezclar el agua tibia con la levadura y el aceite de oliva.
En otro recipiente tamizamos la harina y la sal. Juntamos todo y amasamos unos cinco minutos y dejamos reposar unos diez. Volvemos a amasar cinco minutos más hasta obtener una masa suave y elástica.
Engrasamos un recipiente y dejamos que la masa repose durante 60 minutos, la tapamos con un paño húmedo.
Preparamos el relleno; desmenuzamos el paneer (queso fresco) y le añadimos la cúrcuma, el chile, el garam masala, y el mango en polvo "amchoor" (lo adquirí en Cocinista)
Mezclamos vigilando que no se deshaga demasiado el paneer, nos interesa que quede desmenuzado pero no pastoso.
Ahora extendemos la masa que ha reposado, con la ayuda de un rodillo, o un utensilio que nos vaya bien, y formamos un rectángulo. Ponemos la mezcla por encima y empezamos a enrollar la masa.
Preparamos un molde con un poco de aceite en el fondo y ponemos el rollo. Tiene que fermentar de nuevo unos 60 minutos, Lo tapamos con un paño húmedo.
Mientras tanto precalentamos el horno a 220 º C. Hacemos unos cortes en el pan, pero muy sesgados, sin ser profundos y horneamos durante 30 o 35 minutos, más o menos. A tener en cuenta cada horno y la temperatura en cada cocina.
Sacamos del horno y dejamos enfriar en el mismo recipiente unos 10 minutos. Luego lo pasamos a una rejilla y esperamos a que se enfríe del todo para cortarlo.
Es una pasada el aroma que desprende. A la hora de cortarlo, seguro que te llevas a la boca más de un trocito, se hace irresistible :)
También se puede congelar, cortado a rebanadas o en una pieza entera. Lo he hecho y queda perfecto para utilizar cuando quieras.
Es perfecto para acompañar nuestros platos y para tomar solo. Tiene suficiente aroma y sabor para degustarlo tal cual, sin más.
No es la primera vez que lo hago, ni la última. Os animo a que lo probéis.
Nos leemos en la próxima receta :)
Buen fin de semana!
32 Comentarios
Debe estar riquisimo, que curioso lo del mango en polvo, no lo habia oido nunca. Estupenda receta.
ResponderEliminarBesos.
Hola Silvia! ¿que decir de tu receta? Woooow! eso es lo que digo, me sorprendió y me encantó, quisiera meterme por la pantalla y llegar a probar 1 rebanada! Tengo q probarlo! Gracias! Besis
ResponderEliminarHola guapísima !!!
ResponderEliminarQué corte, qué delicia y qué me ha gustado Silvia, pero que mucho.
Unos ingredientes muy curiosos y novedosos, no había oído nunca lo del mango seco, ya indagaré por aquí para ver dónde lo compro.
Me ha encantado de verdad.
Besotes mi niña, feliz finde.
Silvia, siempre sorprendente y buenisimas recetas.
ResponderEliminarQue rico y ese relleno , no conocia este pan besitos
ResponderEliminarHolaaaa, oh que original, no había oído nunca esta receta. me ha parecido de lo más curioso con ese polvo de mango, hay que ver la de ingredientes diversos que hay ahora verdad?
ResponderEliminarTe ha quedado realmente extraordinario, me ha encantado, de verdad que me ha encantado.
Un besoooo
Desconocía por completo este ingrediente, pero por la pinta que tiene el pan tiene que saber a gloria! Miraré a ver si doy con dicho ingrediente.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo,
Palmira
Que bueno y con ese relleno, se ve delicioso.
ResponderEliminarBesoss
No conocía el polvo de mango Silvia, en ese pan debe quedar de vicio, la vista lo dice todo.
ResponderEliminarBss
¡¡vaya pinta que tiene ese pan ¡¡me encanta!!!
ResponderEliminarSilvia este pan debe estar delicioso, ademas de lo coqueto y original que se ve, este ingrediente no lo había visto ni oído nunca, te ha quedado una maravilla de pan. Besitos guapa
ResponderEliminarHola Silvia, tampoco conocía el polvo de mango, qué curioso! Me encanta conocer nuevos ingredientes. Tu pan se ve de lo mas rico; imagino el aroma mientras se hornea, me llevo un trocito. Besos!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa, con especias que me vuelven loca ummm felicidades cielo
ResponderEliminarGuau!! No sabía lo del mango verde seco y me ha dejado impresionada , al igual que el corte del pan. Menuda maravilla. Besos
ResponderEliminar¡¡Qué pan tan interesante, Silvia!! Es todo un descubrimiento para mi. Me encanta su relleno, sus aromas, sus sabores. La verdad, que una de las cosas bonitas de tener un blog, es descubrir recetas tan fantásticas como esta. Besitos.
ResponderEliminarVaya delicioso que tiene que estar y lo bonito que queda. El corte está perfecto.
ResponderEliminarUn abrazo
Clara
¡¡Alaaa!! Qué pan tan interesante!! No lo conocía. Ha sido todo un descubrimiento.
ResponderEliminarUna propuesta genial para este reto.
¡Un beso, Silvia!
Me parece una idea genial. El amchoor da un sabor peculiar y muy rico, a mí me encanta!
ResponderEliminarQue maravilla de pan, lo que si te digo que son ingredientes nuevos para mi el polvo de mango y el queso fresco ese que ha utilizado, creo que nunca lo he visto. El pan con ese relleno la verdad tiene una pintaza, que bueno que olorcillo, inundaría toda la casa, me encanta...Bess
ResponderEliminarJopeta Silvia! Menudo pan me preparas! Lo malo que estos ingredientes raros es casi imposible para mi pillarlos... Hay muchas ventajas pero también inconvenientes vivir en la pampa jaja! Bueno pues me llevo mi trocito que tiene que ser una delicia... Besis!
ResponderEliminarWooowww Silvia me encanta tu propuesta, amo los panes y de entrada ya aprendí montones con la receta, se ve delicioso este pan indio que has traído, este Paneer masala bread me encanta, lo guardo porque tiene un aspecto rústico encantador, además de fascinarme conocer especias, el amchoor no lo conocía y me suena mucho, el panner creo que debo sustituirlo, por algún queso fresco de acá, el polvo de mango espero conseguirlo en el mercado de Sao Paulo ^_^ Muchas gracias por compartir esta ricura de pan.
ResponderEliminarBesos
Qué maravilla!!!
ResponderEliminarQue pinta!! Y cuantos sabores que me gustan en un pan!! Me lo guardo! Besos!
ResponderEliminarVaya maravilla de pan Silvia, debe tener un contraste de sabores riquísimo con tantas especias, te ha quedado genial!!!
ResponderEliminarUn bst.
Hola Silvia!! Nunca había oído hablar del polvo de mango. Gracias por enseñarnos un nuevo ingrediente. Me ha encantado este pan indio tan exótico y original. Petonets.
ResponderEliminarMuchas gracias!!! que bien que os guste, para mi ha sido un descubrimiento esta receta y la pienso hacer mas de una y dos veces.
ResponderEliminarEl amchoor se puede encontrar en tiendas online o en tiendas de especias, y el paneer (si no lo encontráis) se puede sustituir por queso fresco.
Me voy a vuestros fogones... a ver que se cuece por allí, un beso!!!
No tenia ni idea de la existencia del polvo de mango. Que pan mas rico has preparado. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias Rosalía, ha sido un descubrimiento, saludos!
EliminarNo conocía esta receta y me parece una auténtica delicia!!! Qué pena no tenerte cerquita. Un beso :)
ResponderEliminarGracias Pilar, para mi también ha sido un descubrimiento, una ricura de pan. Besos :)
Eliminar¡Con lo que me gusta la cocina india! sobre todo el tema de los panes es maravilloso. Me ha parecido muy curiosa tu receta :)
ResponderEliminarMuchas gracias Alicia, y este en especial, tan aromático, es una delicia :)
Eliminar