El salmón es un pescado que nos gusta a todos en casa. Pensando en una receta para estas fiestas navideñas que sea del agrado de todos, encontré una buena opción.
Cuando preparé las castañas en almíbar se rompieron algunas y las guardé en el congelador. Dudaba entre hacer un entrante con crema de castañas o bien una salsa para una carne. Pero dando una vuelta por las redes sociales me convenció la idea del pescado. Y ha sido todo un acierto.
Ingredientes:
- 4 lomos de salmón
- 150 gr de castañas cocidas
- 1 cebolla roja
- 1 puerro (guarda las raíces)
- 2 dientes de ajo
- 1 vaso de cerveza
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Cómo preparar Salmón con salsa de castañas
Empezamos por cocer las castañas en caso de que no lo hayamos hecho antes. Y he utilizado las que estaban rotas cuando las preparé en almíbar, las guardé para posteriores usos. Reservamos unas cuantas más enteras, para la decoración del plato.
Pelamos y picamos la cebolla, el puerro y los dientes de ajo. Calentamos aceite de oliva y lo sofreímos durante diez minutos.
Añadimos las castañas rotas, el vaso de cerveza, y salpimentamos a nuestro gusto. Dejamos cocer unos cinco minutos más y cuando tome color lo retiramos del fuego.
Apartamos las castañas que estén más enteras y lo trituramos para obtener la salsa. Si vemos que queda muy espesa, le añadimos un poco de caldo de verduras o agua.
La raíz del puerro la freímos unos segundos en aceite de oliva, la reservamos.
Salpimentamos los lomos de salmón y los marcamos en aceite de oliva bien caliente. Vuelta y vuelta 3-4 minutos por cada lado, depende del tamaño y grosor de los lomos.
Y servimos en los platos, con las salsa de castañas en la base, el salmón encima y las castañas. Finalizamos con las raíces del puerro crujientes por encima.
Es la primera vez que lo hago y la verdad que ha sido todo un descubrimiento. Ya no las voy a tirar... ahora se cómo aprovecharlas :)
Además de que se hacen en un momentito, son buenísimas y quedan bonitas.
Es la primera vez que lo hago y la verdad que ha sido todo un descubrimiento. Ya no las voy a tirar... ahora se cómo aprovecharlas :)
Además de que se hacen en un momentito, son buenísimas y quedan bonitas.
Hasta pronto!