• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Batido de mango, mandarina y grosella

Congelar productos de temporada es una buena opción para poder desfrutar de ellos el resto del año.
Yo lo suelo hacer, bien porque me apetece guardarlos para más adelante, o bien porque me ha sobrado parte de algún ingrediente y lo quiero conservar para próximas preparaciones.
Los frutos rojos son ideales para hacerlo, como en la receta de compota de membrillo con arándanos, que quedaron de maravilla una vez descongelados.

Este verano recogimos un montón de  grosellas espinosas, también llamadas "uva crispa" o "uva espina". Pensé en congelar una parte para participar más adelante en el reto de Congelando el Verano III. Una propuesta muy divertida, organizada por Marisa de Thermofan, que consiste en congelar un producto de la temporada de verano. 

Cuando llegamos al otoño lo descongelamos y preparamos una receta. Un año más me apunto al reto
Congelando el Verano III.

Voy al congelador a sacar las grosellas :)

Batido de mango, mandarina y grosella


Para congelar la grosella espinosa

Lavarlas y secarlas bien antes de congelar. Yo las dejo con el rabito si es que lo tienen.
Ponerlas en una capa en una bandeja y colocarla en el congelador, Al cabo de una hora, ya las podemos poner en un recipiente o bolsa, para almacenarlas. Si las pones en cajitas separadas, tienes para más veces.

Ingredientes:

1/2mango
1 mandarina
1 puñado de grosellas
1 cda miel
1 cta de jengibre


Cómo preparar Batido de mango, mandarina y grosella


1. Preparamos la fruta. Pelamos y cortamos el mango en trozos. 
2. Hacemos los mismo con la mandarina, y separamos los gajos.
3. Limpiamos las grosellas de rabitos que puedan tener y las secamos bien.


Batido de mango, mandarina y grosella

4. Tan sencillo como ponerlo todo en el procesador con media cucharadita de jengibre en polvo.
5. Endulzamos con una cucharada de miel, con azúcar moreno o con el endulzante que más te guste.

Una bebida sencilla de preparar, buenísima y con todo el sabor de los frutos del verano y del otoño. 

Batido de mango, mandarina y grosella

He combinado el batido con mandarina y mango y ha quedado genial. Podemos hacer tantas y tantas combinaciones.. 
Frutas cítricas con mango o kaki, peras y manzanas con frutos rojos. Añadir especias o alguna hierba aromática, como salvia o menta.. Ideas siempre tenemos y muchas.

¿Que tal llevas el tema de congelar las frutas?

Batido de mango, mandarina y grosella

Si aún no recibes las recetas en tu email, puedes suscribirte aquí → ¡ME APUNTO!
Share
Tweet
Pin
Share
20 Comentarios
Ramen de miso con udon y tofu

El ramen es un plato japonés que tiene muchas versiones. En cada región de Japón preparan su receta propia de ramen. La base consiste en diferentes tipos de fideos, con caldo carne, miso, salsa de soja y guarniciones como algas, ave, cerdo, huevos o verduras.

La receta que traigo hoy, está preparada solo con ingredientes vegetales.

Hace unos días  asistí a una masterclass de cocina Bio de fusión asiática, impartida por Alf Mota y organizada por Mimasa en la escuela de cocina Bell Art de Barcelona.
En el showcooking aprendimos sobre el ramen y sobre los ingredientes que se pueden utilizar para sus diferentes versiones. 

¡Qué ganas tenía de preparar mi primera receta de ramen!
Esta es mi versión de lo aprendido :)

Ramen de miso con udon y tofu

Ingredientes:

- 1 puerro pequeño
- 2 cda pasta de miso
- 1/2 cta de jengibre en polvo
- 1 diente de ajo picado
- Aceite de sésamo
- 100 g de tofu
- Tamari- Shoyu Mimasa (soja)
- 1 lima, su ralladura
- Harina de garbanzo
- 3/4 l de caldo vegetal
- 1/4 l bebida de soja Bonsoy
- 3 ceps (setas)
- 100 g fideos udon
- Ramitas de brócoli
- Cilantro picado


Cómo preparar Ramen de miso con udon y tofu 


1. Preparamos el tofu. Lo cortamos en daditos y lo ponemos en un recipiente a marinar con el tamari-shoyu, durante 45 minutos.

2. Salteamos el puerro troceado con aceite de sésamo hasta que esté blandito.

3. En un procesador o en la trituradora, ponemos el puerro salteado, la cucharada de pasta de miso, el jengibre y el ajo picado. Añadimos un poco de caldo y le damos al "on". Reservamos.

Ramen de miso con udon y tofu

4. Salteamos las setas (ceps) laminadas con un poco de aceite de sésamo y una pizca de pasta de miso.

5. Añadimos el caldo y la bebida de soja. Cocinamos a fuego lento durante 10-12 minutos.

6. Retiramos del fuego y añadimos la pasta que hemos preparado anteriormente. Damos unas vueltas hasta que este todo bien integrado.

Seguimos con los demás ingredientes:

Ramen de miso con udon y tofu

7. Cocemos los fideos udon en agua durante unos 10-15 minutos y los escurrimos. Depende del fabricante serán más o menos minutos de cocción.

El udon es un fideo grueso hecho de harina de trigo, muy popular en la cocina japonesa.

Ramen de miso con udon y tofu

8. Cocinamos el brócoli en agua caliente, unos minutos. Cuando esté al dente lo retiramos y lo sumergimos en agua muy fría para que no pierda el color.

9. Preparamos el tofu. Escurrimos los daditos y los rebozamos en harina de garbanzo. Sacamos el exceso de harina con un colador.

Ramen de miso con udon y tofu

10. Los freímos en aceite de sésamo hasta que tomen color. Los retiramos y los ponemos sobre un poco de papel para quitar el exceso de grasa.

11. Montamos los boles. Ponemos los fideos escurridos, el caldo con las setas y los daditos de tofu fritos.

Ramen de miso con udon y tofu

12. Cubrimos con un poco más de caldo, añadimos el brócoli. Y terminamos con un poquito de ralladura de lima y cilantro picado por encima.

¿Te animas a preparar tu versión de ramen?

Importante: no te olvides de disfrutar cocinando, es lo más importante de la receta :)

Ramen de miso con udon y tofu

Si todavía no lo haces, recibe las recetas cómodamente en tu email →   ¡ME APUNTO!
Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios
Bizcocho de dulce de boniato y limón

Boniatos, castañas y calabazas son protagonistas en nuestras mesas durante estos días. Hoy traigo una receta dulce, un bizcocho con boniato que se prepara facilisimo.

¿Te acuerdas de la receta del dulce de boniato asado? hace unos días la publiqué y comentaba que lo tuve que esconder, porque cucharada a cucharada, nos lo íbamos terminando. Reservé un par de botes, a escondidas para preparar un postre. Es ideal para utilizar en bizcochos, tartas, rellenos y muchas más recetas. 

Vamos a encender el horno horno y mientras prepramos la masa del bizcocho y la cobertura de chocolate con canela.

Bizcocho de dulce de boniato y limón

Ingredientes:

- 200 g dulce e boniato (receta casera)
- 210 g harina repostería
- 10 g levadura en polvo
- 75 g de azúcar
- 3 huevos medianos
- 75 g aceite de oliva
- 1 pizca de sal
- Ralladura de limón
- 170 g chocolate para cobertura
- 200 ml de nata
- 20 g de mantequilla- 1 cta de canela en polvo (opcional)


Cómo preparar Bizcocho de dulce de boniato y limón


1. Empezamos por batir los huevos con al azúcar hasta que blanquee y aumente el doble su volumen.
2. Añadimos el aceite de oliva y seguimos batiendo hasta que se integre.
3. Continuamos con el dulce de boniato y la ralladura de limón, lo mezclamos bien.
4. Tamizamos la harina junto con la levadura, la canela y la pizca de sal. Añadimos todo a la mezcla anterior. Lo hacemos en dos veces con ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
5. Engrasamos un molde y lo llenamos con la mezcla. Mientras precalentamos el horno a 180 º C .
6. Lo cocemos durante 35 minutos. Con un palillo comprobamos que el interior está seco. A tener en cuenta el tamaño y forma del molde, puede variar el tiempo de cocción.
7. Lo retiramos de horno y dejamos enfriar sobre una rejilla unos minutos antes de desmoldar.

Bizcocho de dulce de boniato y limón

8. Preparamos la cobertura mientras esperamos que se enfríe el bizcocho.
9. En un cazo calentamos la nata y cuando arranque a hervir, retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado con la cucharadita de canela. Le damos unas vueltas y finalizamos con la mantequilla. Removemos hasta que esté cremoso.
10. Cubrimos el bizcocho y a disfrutar de un buen trozo con un café, infusión o tu bebida preferida.

Bizcocho de dulce de boniato y limón

Si no tienes dulce de boniato, lo puedes hacer con boniato asado y triturado, y ajustando la cantidad de azúcar o del endulzante que utilices.  Como en el bizcocho de Cake de calabaza con canela donde la calabaza está asada y triturada tal cual, sin compliaciones.

Bizcocho de dulce de boniato y limón

En casa ya me han pedido que haga otro, porque les ha gustado muchísimo. Espero que te apetezca probarlo y te animes a prepararlo :)

¿Quien se lleva el primer trozo?

Bizcocho de dulce de boniato y limón

Recuerda que puedes recibir las recetas en tu email. Suscríbete aquí  →  ¡ME APUNTO!
Share
Tweet
Pin
Share
21 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Espárragos blancos a la plancha
  • Zanahorias encurtidas
  • Zanahoria morada encurtida
  • Linguine a la Amatriciana
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Nísperos en almíbar

Archivo del blog

  • ▼  2025 (24)
    • ▼  mayo (2)
      • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempr...
      • Pan con zanahoria morada
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose