• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Rollitos de pollo rellenos, con salsa de manzana

Los rollitos de pollo rellenos son un clásico que gusta a casi todos, mayores y pequeños. Y son de lo más versátiles, con diferentes rellenos y variedad de salsas para acompañar. Hoy los preparo en formato individual con una salsa de manzana muy fácil de preparar,  que casa perfecto con todo tipo de carnes.

Puedes rellenarlos en casa o comprarlos rellenos para más comodidad. Los que traigo hoy son de compra y van rellenos de jamón y queso. Así que la receta tiene menos trabajo, que a veces también nos va bien.

Los puedes cocinar en una cazuela al fuego o en el horno o airfryer. Y, si no te apetecen las manzanas, lo puedes acompañar con cualquier fruta que esté de temporada, la que más te guste.

Además es ideal para preparar con antelación y lo puedes congelar para posteriores, con la salsa aparte.
Queda perfecta una vez descongelado.


Ingredientes:


- 2 rollos de pollo rellenos
- 4 manzanas
- 1 vasito de vino blanco
- 1 cebolla hermosa
- Aceite de oliva virgen
- Laurel
- Sal y pimienta


Cómo preparar los rollitos con salsa de manzana


- En una cazuela con aceite de oliva caliente, marcamos los rollitos para que quede bien sellados por todos los lados.
- Añadimos la cebolla cortada, rehogamos unos minutos y añadimos el vino blanco y el laurel.
- Dejamos que se cocinen los rollos (15 min depende del tamaño) y los retiramos.
- Cortamos la manzana (bien lavada) la dejo con piel y la añadimos a la cazuela.
- Comprobamos de sal y pimienta y tapamos y dejamos que cocine unos 20 minutos a fuego lento.
- Trituramos la salsa para que quede fina.
- Cortamos los rollitos y servimos con la salsa de manzana.

Rollitos de pollo rellenos, con salsa de manzana
Share
Tweet
Pin
Share
17 Comentarios
Pan de espelta semi integral

Hoy vengo con un pan para empezar la semana. Lleva una mezcla de dos harinas, una parte de espelta integral y otra parte de harina de trigo no integral.

Es de los panes clásicos, sin ingredientes mezclados ni añadidos. En otras versiones de pan con espelta incorporo algunos frutos secos o semillas y la verdad que es un plus enriquecedor.

Como todos los panes lo puedes preparar con masa madre natural, o con levadura fresca. De las dos maneras te quedará bien. La espelta es un harina que no requiere mucho amasado y controlando bien los tiempos y temperaturas, queda un pan estupendo.  


Ingredientes:


- 200 g harina integral de espelta
- 300 g harina trigo panificable
- 360 g de agua
- 110 g de masa madre activa
- 10 g de sal

Si no tienes masa madre:
- 4 g de levadura seca (o bien 10 g de levadura fresca)


Cómo preparar el pan semi integral


- Empezamos por mezclar las harinas, la masa madre y el agua. Dejamos que repose tapado durante 30 minutos.
- Seguimos con los amasados cortos de un par de minutos y reposos de 10 minutos. Lo he hecho cuatro veces, hasta que la masa esté lista. La espelta no quiere mucho amasado.
- Tapamos y dejamos reposar entre hora y media y dos, dependiendo de las temperaturas. Si quieres lo puedes dejar en la nevera unas horas, y continuar más adelante.
- Pasamos al preformado doblándolo sobre sí mismo y esperamos 10 minutos.
- Le damos el formado habitual y lo ponemos en el cestillo, o en una tela.
- Esperamos a que doble su volumen, entre una hora o dos, dependiendo de la temperatura ambiente.
- Mientras tanto precalentamos el horno a 250º C.
- Los metemos en el horno, con humedad. Volcamos un vaso de agua en una bandeja. 
- Pasados 5 minutos bajamos la temperatura a 200 º C. y los dejamos 20-25 minutos más.
- El tiempo de la cocción siempre depende del tamaño de los panes y de cada horno.

Pan de espelta semi integral

Share
Tweet
Pin
Share
22 Comentarios
Linguine a la Amatriciana

Hace tiempo que tenía ganas de preparar esta receta típica italiana, de Amatrice y de toda la región del Lacio. La salsa Amatriciana es muy fácil de preparar y combina prácticamente con cualquier tipo de pasta como macarrones o espaguetis. Hoy la preparo con linguine.

Su preparación es muy sencilla y se basa en tres ingredientes: el guanciale, el tomate y el queso Pecorino Romano. Es una elaboración rápida que se puede realizar prácticamente al mismo tiempo de preparar la pasta.

Los ingredientes para la receta los he traído de El Gourmet Italià de Lesseps, especialista en productos caseros italianos, pizzas, pasta fresca, quesos y embutidos típicos de diferentes regiones de Italia.


Ingredientes:


- Linguine (un paquete)
- 400 g tomates pelados
- 150 g Guanciale
- 75 g Pecorino Romano
- 50 ml vino blanco
-  Aceite de oliva virgen
-  Sal al gusto
- 1 guindilla


Cómo preparar linguine a la Amatriciana


- Hierve el agua para la pasta, añade sal y cuecela según instrucciones del fabricante.
- Para la salsa: corta el guanciale (retirando la piel externa) en tiras de medio cm. y saltea a fuego lento durante 7-8 min. Tienen que quedar crujientes.
- Vierte el vino blanco y deja evaporar
- Reserva y en la misma sartén, pon la guindilla y los tomates troceados.
- Cuece a fuego moderado unos 10 minutos y añade sal al gusto.
- Retira la guindilla de los tomates y añade las tiras de guanciale y mezcla.
- Escurre los linguine y reserva un poco de agua de la cocción.
- Añade la pasta rápidamente para mezclarla bien con la salsa y añade un poco de agua de cocción de la pasta si hiciera falta.
- Sirve enseguida con el queso Pecorino rallado por encima.

Linguine a la Amatriciana
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Espárragos blancos a la plancha
  • Zanahorias encurtidas
  • Zanahoria morada encurtida
  • Linguine a la Amatriciana
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Nísperos en almíbar

Archivo del blog

  • ▼  2025 (24)
    • ▼  mayo (2)
      • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempr...
      • Pan con zanahoria morada
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose