La primera receta del año, viene con harina y agua. Es uno de los panes que aprendimos en los cursos de Daniel Jordá y que , junto a otros, que he ido practicando, los publicaré en el blog.
La Taja Navarra es un clásico de la panadería navarra que no lleva corte pero sí una hendidura (taja) que se hace hundiendo un palo en el centro de forma longitudinal.
La receta está adaptada del libro Pan de Pueblo de Ibán Yarza donde encuentras mucha información sobre estos y otros muchos panes.
La receta está adaptada del libro Pan de Pueblo de Ibán Yarza donde encuentras mucha información sobre estos y otros muchos panes.
✔ 300 g harina panificable
✔ 50 g harina integral o semiintegral tipo T80
✔ 120 g masa madre activa o bien prefermento
✔ 225 g agua
✔ 6 g sal
✔ 0,5 g levadura
Prefermento:
✔ 80 g harina
✔ 40 g agua
✔ 0,1 g levadura
Cómo preparar la Taja Navarra
✔ El día anterior refrescamos la masa madre para tenerla bien activa.
✔ Si lo quieres hacer con prefermento: la noche anterior mezclamos 80 g de harina + 40 g de agua + 0,1 g de levadura y lo dejamos en un bol a temperatura ambiente, durante toda la noche.
✔ Para preparar la masa mezclar todos los ingredientes y realizar una amasado enérgico.
Dejar reposar unos 15 minutos. Repetir este proceso tres veces, amasar y reposar.
✔ Dejar fermentar unas tres horas dando un pliegue cada 60 minutos para dar fuerza a la masa.
✔ Dividir la masa en dos para hacer dos piezas. Bolear suavemente y dejar reposar 15 minutos.
✔ Formar con cada bola una barra alargada y poner aceite encima para marcar con el palo en la parte central. Apretar hasta el fondo el palo, para que quede bien marcado.
✔ Ponerla sobre una bandeja con papel vegetal con la hendidura hacia abajo. Lo dejamos fermentar 45-50 minutos
✔ Mientras precalentamos el horno a 230 º C.
✔ Damos la vuelta al pan poniéndolo sobre la bandeja en la que irá al horno, con la hendidura hacia arriba.
✔ Horneamos unos 25 minutos con vapor solo los primeros diez minutos.
✔ Continuamos sin vapor hasta que esté cocido.
✔ Lo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Con esta cantidad salen los piezas medianas. Si no vas a comer las dos piezas se puede congelar perfectamente. Aunque ya te digo que no te dará tiempo a que sobre pan...