La francesilla es otro de los panes que hemos preparado en curso de verano con Daniel Jordá. Es un pan muy parecido y cercano a la Taja de Navarra, pero marcado con el brazo para darle la forma. Es muy típico en Huesca
Con la misma masa hemos hecho dos panes, la "francesilla" y el "pan de dos moños", que publicaré en otro post. Se forma un barrote que se pliega por la mitad y se aplasta por el centro con el antebrazo.
En el libro de Pan de Pueblo de Ibán Yarza encuentras mucha información sobre estos y otros muchos panes en el capítulo dedicado a Huesca en «Pan de pueblo».
Con la misma masa hemos hecho dos panes, la "francesilla" y el "pan de dos moños", que publicaré en otro post. Se forma un barrote que se pliega por la mitad y se aplasta por el centro con el antebrazo.
En el libro de Pan de Pueblo de Ibán Yarza encuentras mucha información sobre estos y otros muchos panes en el capítulo dedicado a Huesca en «Pan de pueblo».
"Gestos así se han hecho desde antiguo, cuando era muy común que los panes no fueran cortados antes del enhornado, sino que fueran marcados de modo que el formado facilitara su apertura y expansión en el horno. El pan de dos moños, la francesilla (sin salir de Huesca), o los panes “de codo” que aún se hacen en varias zonas del país son testigos de este tesoro patrimonial. Un pequeño detalle del capítulo dedicado a Huesca en «Pan de pueblo»"
Ingredientes:
✔ 1000 g harina panificable
✔ 650-680 g de agua
✔ 200 g masa madre natural
✔ 5-15 g de lavadura fresca
✔ 20 g de sal
Puedes hacerlo con biga en lugar de la masa madre natural:
✔ 200 g harina de fuerza
✔ 80 g de agua
✔ 2 g de levadura
Mezclar y dejar 10-12 horas a temperatura ambiente, o toda la noche en la nevera.
Cómo preparar la francesilla
✔ Empezamos por mezclar la masa madre con el agua, la harina, la sal y la levadura..
✔ Dejamos reposar unos 30 minutos y seguimos con unos pliegues.
✔ La boleamos y dejamos reposar la masa en bloque durante 1,5-2 horas aproximadamente.
✔ Volcamos y dividimos la masa en dos piezas y preformanos. Damos forma ovalada sin puntas, y dejamos reposar unos 30 minutos.
✔ Ponemos la costura abajo y marcamos con el antebrazo bien recto en el centro. Hacemos una buena hendidura. Se marca manualmente. Puedes ver vídeos de cómo hacerlo en los destacados de las stories de Daniel Jordá.
✔ Espolvoreamos la hendidura con harina y le damos la vuelta a la pieza.
✔ Dejamos que repose 1,5-2 horas más. Estamos al tanto de la temperatura ambiente y el calor.
✔ Volteamos las piezas sobre un papel de hornear.
✔ Las introducimos en el horno a 240º C con vapor. Bajamos la temperatura a 200 º C.
✔ Cocemos las piezas de kilo entre 1 hora y 15 minutos y 1 hora y 30 minutos. Las de medio kilo en unos 50-60 minutos. Depende del tamaño de las piezas vamos viendo los tiempos.
✔ Las sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla.
✔ Dejamos que repose 1,5-2 horas más. Estamos al tanto de la temperatura ambiente y el calor.
✔ Volteamos las piezas sobre un papel de hornear.
✔ Las introducimos en el horno a 240º C con vapor. Bajamos la temperatura a 200 º C.
✔ Cocemos las piezas de kilo entre 1 hora y 15 minutos y 1 hora y 30 minutos. Las de medio kilo en unos 50-60 minutos. Depende del tamaño de las piezas vamos viendo los tiempos.
✔ Las sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla.