• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pan de los siete cielos

Hoy vengo con receta de pan con historia. Participo en el reto Cooking de Chef dedicado este mes a la cocina Sefardí (711-1492). Los sefardíes son los judíos oriundos originalmente de España, país llamado Sefarad en hebreo. Los sefardíes ó sefarditas, vivieron en la Corona de Castilla y en la Corona de Aragón hasta su expulsión en 1492. 

Muchos de ellos, se instalaron, posteriormente, en Francia y el Imperio Otomano. Sus descendientes, qué aun no viviendo en territorio español, continuaron ligados a la cultura hispánica. Algunas familias sefardíes se dirigían primero a Portugal y de allí a Holanda, otros al sur de Francia o a Italia. Una parte importante se trasladó al Magreb.

Es mucha la información que he encontrado sobre la gastronomía sefardí. Respecto a los tipos de panes de la época medieval, (y actual) se consumían muchos tipos de pan, los más conocidos son los matzot, (las tortas de pan ácimo), y el pan festivo del Shabat (Jalá) en forma de trenza. Otro pan especial es el llamado «Pan de los siete cielos», que se elabora para la fiesta de Shavuot. 
En esta festividad se conmemora la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés, en el Monte Sinaí; 
Al final del post te dejo las fuentes de información por si quieres dar una ojeada.

El pan de los siete cielos es un pan formado por una bola de masa en el centro que representa al Monte Sinaí. Le rodean siete círculos, hechos con cuerda de masa, que representan los siete espacios que separan la tierra y el cielo y las nubes que rodean a la montaña.

Alrededor de los círculos se representan con masa de pan figuras alusivas a la fiesta que se celebra: las Tablas de la Ley,  una mano de Jamsa , un pez, una paloma y una escalera de Jacob, que sube a los siete cielos.

Se solía poner en la mesa de la cena de Shavuot como decoración central, por su carga simbólica y después del "mishmar" (sesión nocturna consagrada al estudio de la Torá), es cuando come el Pan de los Siete Cielos.

Pan de los siete cielos

Ingredientes:

✔ 4 huevos grandes
✔ 1 1/2 tazas de azúcar
✔ 1/2 taza de agua tibia
✔ 1 cucharada de azúcar
✔ 1 cucharada de levadura fresca, si no, en grano.
✔ De 7 a 8 tazas de harina para hacer pan
✔ 5 cucharadas de aceite de ajonjolí ( sésamo)
✔ 1/2 taza de leche
✔ 1 cucharadita de sal
✔ 1 cucharada de licor de anís
✔ 1/2 taza de pasitas
✔ Para pintar el pan, yema de huevo batida con agua. 


Cómo preparar el Pan de los siete cielos


✔ Empezamos por disolver una cucharada de azúcar en agua templada y añadimos la levadura . Dejamos esponjar durante unos quince minutos.
✔ En un bol ponemos 3 tazas de harina y hacemos en el centro un hueco. Añadimos la mezcla de la levadura con azúcar y lo vamos integrando mezclando bien, hasta crear una masa ligera.
✔ Lo cubrimos con un paño y dejamos reposar durante una hora, hasta que leve.
✔ Agregar el aceite de sésamo, la leche , los huevos batidos, el resto de azúcar, la sal y el anís. Vamos amasando y añadiendo toda la harina. Amasamos hasta integrar todo.
✔ Al final añadimos las pasas de corinto.
✔ Engrasamos un recipiente y ponemos en él la bola de masa, la cubrimos con un paño y dejamos fermentar un par de horas o hasta que doble su volumen.
✔ Cuando la masa esté lista, separamos una cuarta parte de la masa y la reservamos tapada. El resto, la dividimos en dos parte y las cubrimos de nuevo por separado. De esta manera tenemos tres partes.


Pan de los siete cielos

✔ Con una de ellas se formamos tres barras de unos 50 cms de largo y las trenzamos. La trenza se enrosca sobre sí misma: es el monte.
✔ Dividimos la segunda pieza de masa en siete partes de diferentes tamaños. Las estiramos en forma de rollito y comenzamos a enrollarlas al monte Sinaí. Ponemos cada tira alrededor del monte, acabando con la mas grande. Tapamos con un paño.
✔ Y con la masa que queda vamos a hacer los símbolos que iremos colocando sobre cada cielo y alrededor del Sinaí.
✔ Hacemos las dos tablas de la ley que Dios le dio a Moisés.
✔ Con la segunda pieza hacemos una mano de Jamsa, símbolo de protección.
✔Continuamos con un pez, la suerte (sobrevivieron todos al Diluvio Universal) 
✔ La cuarta pieza es un pájaro, porque una paloma anunció el fin y es símbolo de la Paz. 
✔ El último símbolo es una escalera de Jacob, que nos sube a los siete cielos.
✔ Precalentamos el horno a 180º C.
✔ Pintamos con huevo batido y horneamos durante 45 minutos. 
✔ Cuando esté cocido lo sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.

Pan de los siete cielos

La forma de las figuras no me ha quedado muy bien hecha, pero para la próxima es algo a mejorar y seguir aprendiendo. En algunas versiones las hacen de otro color para diferenciarlas de la base, o bien se cuecen aparte para unirlas después y así evitar que se fundan con el resto de masas durante el levado.
Por ser la primera vez que lo hago, estoy contenta con lo aprendido por el momento. 

Puedes ver todas las recetas de aquí → 

Pan de los siete cielos

Información encontrada en:

El pan y el vino en el judaísmo antiguo y medieval
Bread and Wine in the Ancient and Medieval Judaism (Enrique Cantera Montenegro)
https://phuergocaso.wordpress.com/2016/05/20/pan-de-los-siete-cielos/
https://www.enlacejudio.com/2017/05/29/pan-los-siete-cielos/
https://www.recetasjudias.com/pan-los-siete-cielos/
https://www.facebook.com/539275656156279/posts/2232706790146482/
Share
Tweet
Pin
Share
44 Comentarios
Wraps de cordero con verduras

Durante un tiempo te he hablado sobre las paradas del Mercat de Lesseps y su diferentes productos de temporada y de proximidad. Ha llegado el turno a las últimas paradas del tour: una tienda de fruta y verduras, una de carnes y el bar del mercado.

De cada una de ellas me he llevado alguna cosita para preparar la receta de hoy. Una buena carne de cordero, buenas verduras frescas y una bebida top para acompañar la receta, como bien se merece.
He preparado unos wraps ideales para una comida informal, para una cena con amigos o para llevarlos en una salida al campo o de excursión.

Los he preparado con carne de cordero marinada para hacerlos un poco diferentes, y el resultado ha sido una ricura. Los puedes preparar con cerdo, pollo, o con la carne que quieras. Y es que son tan versátiles, que acompañados con una buena salsa y poco más son super apetecibles.

Vamos a la plaza a dar una vuelta por las paradas.... los protagonistas de hoy son : "Carnisseria Raquel", "Frutes Cim" y "El Cafetó del mercat".


Carnissería Raquel

En la Carnissería Raquel encuentras carnes de toda clase: ternera gallega de gran calidad, carne de buey, buey de Nebraska, carne de potro, y buenísimas carnes de cordero y cabrito. Todo tipo de elaborados como hamburguesas, albóndigas, empanadillas y croquetas.

Además puedes disfrutar de todos los tipos de cortes en carnes para poder preparar infinidad de recetas y elaboraciones.

Carnissería Raquel


Mora Naturals

En Mora Naturals encuentras todo tipo de fruta, verduras y hortalizas de temporada y proximidad.
Los productos vienen de Viladecans, El Prat y el Maresme. Cualquier producto que necesites lo puedes pedir para que te lo proporcionen. 
Solo hay que ver el colorido y la parada tan bonita que lucen siempre.

Cim Naturals


El Cafetó del Mercat

El lugar perfecto para hacer un cafetito y la "charradeta" como decimos por aqui...
Un punto de encuentro para charlar, tomar un café y un dulce para desayunar o un buen bocata con un refresco o tu bebida preferida.
Platos como callos, tortillas de todo tipo, mejillones, croquetas y tapas lucen en el bar del mercado. Si te quedas a comer te vas ir con buen rollo en el cuerpo.
También preparan todo tipo de comidas para llevar.

Mercat de Lesseps

En mis stories de Instagram, en el apartado de "destacados", puedes ver todos los vídeos del mercado y de sus paradas. También el paso a paso de la receta que propongo hoy.

Vamos con los ingredientes protagonistas: cordero, verduras y cerveza.

Wraps de cordero con verduras

Ingredientes: 

✔ 250g de carne cordero cortada
✔ 1 pimiento rojo
✔ 1 pimiento verde
✔ 1 berenjena
✔ 1 cebolla
✔ 6 wraps o tortitas 
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Salsa de yogur (opcional)

Para el marinado:
✔ 1 diente de ajo
✔ 1 cda jengibre en polvo
✔ 1 cucharada de aceite de oliva virgen
✔ 1 cucharada de zumo de naranja
✔  2-3 clavos
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Especias al gusto
 
Wraps de cordero con verduras


Cómo preparar los wraps de cordero marinado con verduras


✔ Empezamos por marinar el la carne de cordero con los ingredientes del marinado. Lo ponnemos todo junto en un bol.
✔ Cubrimos el recipiente lo dejeamos durante 30-40 minutos.
✔ Mientras, cortamos las verduras en tiritas o cuadraditos 
✔ Calentamos una sarten o wok y salteamos las verduras cortadas en aceite de oliva caliente.
✔ Las sacamos y hacemos lo mismo con la carne de cordero trocedada. Salteamos a fuego medio fuerte.

Wraps de cordero con verduras
Wraps de cordero con verduras

✔ Ponemos la mezcla de verduras y el cordero salteado en una tortita o un wrap. 
✔ Opcionalmente podemos añadir un poquito de salsa de yogur. No he añadido nada, ya que viene condimentado del marinado y no lo he encontrado necesario. Si te gusta con oro tipo de salsa, la pones a tu gusto.

Wraps de cordero con verduras

Y listos! A punto para comer y disfrutar de estos deliciosos wraps de cordero marinado con verduras.
Acompáñalos con tu refresco o bebida favorita. 

¿Te apuntas a unos wraps?

Wraps de cordero con verduras
Share
Tweet
Pin
Share
20 Comentarios
Gulas al ajillo con shiitake

Las gulas gustan a casi todos y son perfectas para preparar un entrante o un aperitivo para los días de celebración con la familia o entre amigos. De mil maneras las podemos presentar, al ajillo o picantes, combinadas con pasta, decorando alguna crema, o acompañando un plato especial.
 
Hoy traigo el aperitivo, unas gulas al ajillo con un toque de picante y setas shiitake. Es tan sencillo y fácil de preparar, que en un momento lo tienes listo, cero complicaciones.

Con esta receta participo en el 5º Parrandón de Recetas Navideñas "De mi cocina a tu mesa" que Angélica del blog "Bizcochos y Sancochos", organiza con motivo de la Navidad. 
Este año todo es diferente, pero de una forma u otra nos conectamos con nuestra familia y amigos, si se puede físicamente estaría muy bien, sino tendrá que ser virtualmente. 


Un año más me uno al Parrandón navideño para compartir platos típicos de estas fechas navideñas. Estas a tiempo para participar hasta el 8 de diciembre,  ¿te vienes?
Aquí va mi aportación.

Ingredientes:

✔ 200 g de gulas
✔ 200 g de setas shiitake laminadas u otro tipo de setas
✔ 2 dientes de ajo en láminas
✔ 2 guindillas pequeñas partidas
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal


Cómo preparar las gulas al ajillo con setas shitake


✔ Empezamos por pelar y cortar en láminas los ajos.
✔ Hacemos lo mismo con las setas shiitake, las cortamos en láminas.
✔ Calentamos aceite de oliva y salteamos los ajos y las guindillas 
✔ Antes de que se doren los ajos, añadimos las setas shiitake y salteamos a fuego fuerte.
✔ Cuando se vayan dorando ligeramente, añadimos las gulas, rectificamos de sal y damos unas vueltas.
✔ En un par de minutos tenemos el plato listo.

Gulas al ajillo con shiitake
Gulas al ajillo con shiitake

Es un plato para servir enseguida, vale la pena tomarlo recién hecho, aunque si no es posible se puede calentar en un momento.

No te olvides de acompañar con un poquito de pan. El aceite con los aromas de las shiitake, los ajos y la guindilla está para rebañar el plato.
¿Te apuntas al aperitivo?

Gulas al ajillo con shiitake

Todas las participaciones en la iniciativa las tienes este enlace →  5º Parrandón Navideño, desde el 1 de diciembre hasta el 8 de diciembre, tenemos tiempo para compartir nuestras recetas.

Estoy segura de que te va a gustar todas las propuestas :)
Share
Tweet
Pin
Share
56 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose