• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Bundt cake de pera con toffee de castaña

Este año, me ha dado por las castañas, lo reconozco. Y eso que donde yo vivo, esta temporada no las hay buenas, pero no importa, se buscan en otros sitios y las conseguimos con facilidad. 
El tema me ha cundido mucho en cuanto a castañas se refiere. Las he integrado en más de una receta, como la que traigo hoy.

Pensaba en un bizcocho para las recetas navideñas que no fuera muy pesado y a la vez tuviera fruta de temporada. Combinar peras y castañas me ha parecido una buena opción para un postre festivo, con todo el sabor a otoño. 

Que por cierto ya se acaba... ¿Encendemos el horno?

Bundt cake de pera con toffee de castaña
       

       Ingredientes:

       - 250 grs de harina
       - 3 huevos medianos
       - 125 grs de mantequilla
       - 125 grs de azúcar moreno
       - 3 peras de Gavín ( o peras de invierno)
       - 80 grs de leche entera
       - 1 pizca de canela en polvo
       - 10 grs levadura polvo
       - 1 pizca de sal
       - Castañas en almíbar

       Para el toffee de castaña:

       - 150 grs de azúcar
       - 200 ml de nata 
       - 100 grs puré de castaña
       - 25 grs de mantequilla


Cómo preparar Bundt cake de pera con toffee de castaña


Empezamos por tamizar los ingredientes secos, la harina, canela, levadura y sal. Pelamos y cortamos a daditos las peras. El resto de ingredientes los tendremos a temperatura ambiente.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar y batimos hasta que esponje, añadimos los huevos de uno en uno y los vamos mezclando. Añadimos la leche para finalizar y batimos un poco más.
Ahora los ingredientes secos, en dos o tras tandas, hasta que esté todo bien integrado. Por último añadimos las peras troceadas y algunas castañas asadas o en almíbar, troceadas.

Bundt cake de pera con toffee de castaña

Precalentamos el horno a 180 º C. Mientas tanto engrasamos un molde para Bundt cake.
Lo podemos hacer con un spray adecuado, o con mantequilla. Lo llenamos y damos unos toquecitos para que no quede ninguna burbujita de aire y se reparta bien por dentro del molde.

Lo introducimos en el horno, a 180 º C y lo dejamos unos 40 minutos. Siempre vigilando, porque depende del tamaño y forma de molde. 
Lo sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Desmoldamos con cuidado y esperamos a que se termine de enfriar.

Bundt cake de pera con toffee de castaña

Para preparar el toffee de castañas, calentamos el azúcar con una gotita de agua en un cazo.
Cuando tome color, añadimos la nata y el puré de castañas. Mezclamos bien y cocemos a fuego suave un par de minutos. 
Añadimos la mantequilla al final y apartamos de fuego. Repartimos el toffe por encima del Bundt cake.

Bundt cake de pera con toffee de castaña

Para finalizar, decoramos con unas castañas, o mitades de castañas por encima.
Es perfecto para tomar con una taza de té, un chocolate, un café... ¿Quién se lleva el primer trozo?

Bundt cake de pera con toffee de castaña

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
21 Comentarios
Salmón con salsa de castañas

El salmón es un pescado que nos gusta a todos en casa. Pensando en una receta para estas fiestas navideñas que sea del agrado de todos, encontré una buena opción.
Cuando preparé  las castañas en almíbar se rompieron algunas y las guardé en el congelador.  Dudaba entre hacer un entrante con crema de castañas o bien una salsa para una carne. Pero dando una vuelta por las redes sociales me convenció la idea del pescado. Y ha sido todo un acierto.

       Ingredientes:

       - 4 lomos de salmón
       - 150 gr de castañas cocidas
       - 1 cebolla roja
       - 1 puerro (guarda las raíces)
       - 2 dientes de ajo
       - 1 vaso de cerveza
       - Aceite de oliva
       - Sal y pimienta


Cómo preparar Salmón con salsa de castañas


Empezamos por cocer las castañas en caso de que no lo hayamos hecho antes. Y he utilizado las que estaban rotas cuando las preparé en almíbar, las guardé para posteriores usos. Reservamos unas cuantas más enteras, para la decoración del plato.

Pelamos y picamos la cebolla, el puerro y los dientes de ajo. Calentamos aceite de oliva y lo sofreímos durante diez minutos. 

Salmón con salsa de castañas

Añadimos las castañas rotas, el vaso de cerveza, y salpimentamos a nuestro gusto. Dejamos cocer unos cinco minutos más y cuando tome color lo retiramos del fuego.

Salmón con salsa de castañas

Apartamos las castañas que estén más enteras y lo trituramos para obtener la salsa. Si vemos que queda muy espesa, le añadimos un poco de caldo de verduras o agua.
La raíz del puerro la freímos unos segundos en aceite de oliva, la reservamos.

Salpimentamos los lomos de salmón y los marcamos en aceite de oliva bien caliente. Vuelta y vuelta 3-4 minutos por cada lado, depende del tamaño y grosor de los lomos.

Salmón con salsa de castañas

Y servimos en los platos, con las salsa de castañas en la base, el salmón encima y las castañas. Finalizamos con las raíces del puerro crujientes por encima.
Es la primera vez que lo hago y la verdad que ha sido todo un descubrimiento. Ya no las voy a tirar... ahora se cómo aprovecharlas :)
Además de que se hacen en un momentito, son buenísimas y quedan bonitas. 

Salmón con salsa de castañas

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
21 Comentarios
Pesto de remolacha y pistacho

La remolacha es una de las hortalizas que o te gusta mucho o no te gusta nada. Tanto por su color tan llamativo como por su sabor especial, da mucho juego en la cocina a la hora de preparar diferentes recetas.

Hoy traigo una salsa, un pesto de remolacha con pistacho. Pensando en las fiestas que se aproximan, es una buena idea para dar un toque de sabor y color especial a nuestros platos. 
En un momento lo tenemos a punto.

Con esta receta participo en el 2º Parrandón de Recetas Navideñas que Angélica Berrios del blog "Bizcochos y Sancochos", organiza con motivo de la Navidad. Animaros hasta el 10 de diciembre, muchas gracias por la invitación Angélica :)


       Ingredientes:

       - 200 grs de remolacha asada
       - 40 grs de queso parmesano
       - 40 grs de aceite de oliva virgen
       - 20 grs de pistachos pelados
       - 1/2 diente de ajo
       - 1/2 limón
       - Sal y pimienta la gusto

Pesto de remolacha y pistacho


Cómo preparar Pesto de remolacha y pistacho


1. Empezamos por asar la remolacha en el horno. He aprovechado remolacha asada que tenía preparada anteriormente. También podemos utilizar, por comodidad, la remolacha que ya venden cocida y envasada. 

2. Trituramos la remolacha con el ajo pelado, los pistachos y el zumo de limón. Añadimos un poquito de sal.

Pesto de remolacha y pistacho

3. Continuamos con el aceite de oliva, poco a poco. Finalizamos con el queso parmesano, la cantidad a nuestro gusto. Y listo, lo guardamos en la nevera hasta que lo necesitemos.

Ya veis el poco tiempo que necesitamos para prepararlo y lo fácil que es. Alguna cucharadita para probar si que cae... :) ¿Qué os parece?

Es perfecto para acompañar pastas, carnes o pescados, como esta Lubina con pesto de remolacha y pistacho. Es una opción perfecta para un menú de fiesta.

Pesto de remolacha y pistacho

Share
Tweet
Pin
Share
36 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose