• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Hola! Este mes el tiempo pasa volando, ya estamos a día 22 y compartimos receta para el reto mensual #ColorYSabor de Temporada. Las almendras y las habas son las protagonistas, las propuestas para el mes de febrero.
He escogido las almendras y una receta dulce. Encendemos en horno :)

Mini Plum Cake de frutas con almendras


Mini Plum Cake de frutas con almendras

He necesitado:
200 grs mantequilla a temperatura ambiente
200 grs azúcar blanca, o si quieres mitad moreno
375 grs de harina repostería
50 grs de almendra fileteada o rallada
4 huevos medianos
2 cdas levadura en polvo
1 vasito de ron para remojar las pasas
Un puñado de pasas de corinto
100 grs de fruta cortada confitada

Mini Plum Cake de frutas con almendras

Cómo preparamos el Mini Plum Cake de frutas con almendras


Comenzamos por batir la mantequilla junto con el azúcar hasta que quede esponjosa. Añadimos los huevos uno a uno y seguimos batiendo hasta que se incorporen bien.
Continuamos con la harina y levadura en polvo, previamente tamizadas.

Las pasas las he dejado en remojo con el ron. Las juntamos con las frutas confitadas cortadas y las pasamos por harina, para que no se vayan al fondo en el momento de añadirlas a la masa.

Precalentamos el horno a 180 º C y engrasamos los moldes individuales con un poco de mantequilla. Los llenamos y añadimos la almendra fileteada por encima.

Mini Plum Cake de frutas con almendras

Los metemos en el horno durante 15-17 minutos, más o menos, dependiendo del tamaño de los moldes. Podemos comprobar con un palillo si están cocidos.
Tenemos que estar atentos a que no se quemen las almendras de encima, si fuera necesario los tapamos un poco.

Mini Plum Cake de frutas con almendras

En el momento en que estén cocidos los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla durante unos minutos. Luego los sacamos de los moldes para que se acaben de enfriar.
Mientras tanto es imposible resistirse a probar uno, aunque sea solo uno... es una tentación :)

Mini Plum Cake de frutas con almendras

Se pueden conservar perfectamente en un recipiente cerrado y seco. Aguantan días, aunque no se yo qué deciros... porque en casa no se ha terciado para nada.
El tema de guardarlos... ha sido una vaga idea ;)

Mini Plum Cake de frutas con almendras

En el tamaño individual son perfectos para un caprichito entre horas.
Los acompañamos con una taza de chocolate caliente o un buen café, té o infusión.
¿Me acompañáis?

Mini Plum Cake de frutas con almendras

Hasta pronto! 

Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Hola! Cómo están de buenas las alcachofas en plena temporada, ¿verdad?
Una de las maneras que más nos gustan es en plan rellenas, es una opción que da mucho juego de sabores y nos permite variar muchísimo. Hoy las rellenamos de pollo y mojo picón canario. 
Voy abriendo el bote... esto huele de maravilla :)

Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón


Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón

He necesitado:
Alcachofas (dos o tres por persona)
200gr. de pollo cortado a taquitos
1/2 cebolla 
1/2 pimiento rojo
1 bote de mojo picón canario Ayanto
60 grs. de queso rallado para gratinar
Aceite de oliva
Sal.

Cómo preparamos las Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón


Empezamos por limpiar las alcachofas quitando las hojas exteriores, cortando las puntas y desechando las partes feas, (que podemos aprovechar para un caldo o crema).
Las cocemos en agua con un limón cortado a cuartos o rodajas, para que no se oxiden durante 15 minutos. Las terminaremos de cocer en el horno.

Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón

Escurrimos las alcachofas y esperamos a que se enfríen un poco, para poder rellenarlas después.

Para el relleno: cortamos el pollo a daditos, picamos la cebolla y el pimiento. Calentamos aceite de oliva en una sartén para sofreír la cebolla. Luego añadimos el pimiento rojo y finalizamos con el pollo cortado a daditos.

Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón

Otra opción para rellenar, es con carne picada en vez de taquitos, también podemos utilizar de ternera, cerdo, o cordero.
Cuando tome color, mezclamos con una charada de mojo picón y damos unas vueltas para que se todo se mezcle bien.

Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón

Hace unos días recibí un bote de mojo picón Ayanto. Está hecho con ingredientes naturales y autóctonos de las Islas Canarias. Muchas gracias!!
Esta ha sido una buena ocasión para probarlo. Mientras hacia las alcachofas, he ido probando alguna que otra cucharadita con pan, está muy rico :)

Mojo picón

Una vez tenemos el relleno listo, preparamos las alcachofas. Vamos rellenando cada una con el pollo y cubrimos con queso rallado para gratinar. He preparado de dos maneras: unas con queso y otras con un poco más de mojo picón por encima.

Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón

Las pasamos al horno para gratinar. Esperamos unos minutos para que tomen color y se tuesten a nuestro gusto. 
El mojo va soltando su propio aceite, lo que hace que las hojas de la alcachofa cojan el mimo jugo y todo su sabor.

Alcachofas rellenas de pollo al mojo picón

Alcachofas de temporada y mojo picón, menuda combinación!
Espero que os haya gustado y os animéis con las alcachofas, ahora que las tenemos preciosas y están tan buenas.


Feliz semana!


Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Hola! Llevaba mucho tiempo queriendo probar el pan de molde con suero de leche. 
Como sabéis, soy aficionada a preparar queso fresco en casa. y el suero de la leche que sobra se utiliza para varias elaboraciones. Muchas de ellas son bizcochos y masas enriquecidas, pero lo que más me hace ilusión es utilizarlo para hacer pan.
Vamos a poner las manos en la masa :)

Pan de mole con suero de leche y miel


Pan de molde con suero de leche y miel

He necesitado:
350 grs. harina de trigo
75 grs. harina trigo integral
200 grs. de masa madre trigo
225 ml. de suero de leche
40 grs. de miel
40 grs. de mantequilla
10 grs. de sal

Pan de molde con suero de leche y miel

Cómo preparamos el Pan de molde con suero de leche y miel


Mezclamos la masa madre activa, con el suero de leche, las harinas y el azúcar. Dejamos que repose unos 30 minutos y empezamos a amasar. 
Después de 5 minutos amasando, dejamos reposar unos 10 minutos. Retomamos el amasado 5 minutos más y añadimos la mantequilla a trocitos pequeños y la sal. Volvemos a dejar reposando unos 10 minutos. Repetimos el proceso amasado-reposo un par de veces.
Podemos utilizar el método de amasado que más nos convenga, me ha ido estupendo con amasados cortos y reposos.
Conseguiremos una masa suave y elástica. Engrasamos un recipiente para dejar levar la masa, tapada, durante toda la noche. La he guardado en el frigorífico.

Al día siguiente, sacamos la masa y esperamos a que se atempera. La dividimos en dos, tres o cuatro partes para preformar las bolas. Esperamos que reposen 15 minutos.

Pan de molde con suero de leche y miel

Preparamos el molde alargado engrasándolo bien. Formamos las bolas y las ponemos dentro del molde. Tiene que fermentar unas 2-3 horas, dependiendo de las condiciones de temperatura ambiente de cada cocina. La masa tiene que doblar el volumen generosamente.

Precalentamos el horno a 180º C y cocemos en pan durante 50-60 minutos. Siempre recalculando el tiempo en base a las particularidades de cada horno, ya sabemos que cada cocina es un mundo.

Pan de molde con suero de leche y miel

Sacamos el pan de horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío ya podemos probarlo, ha quedado muy esponjoso y suave con el suero de la leche.
A veces, me gusta mezclar una mínima parte de harina integral en las masas, como se aprecia en el corte de las rebanadas. De esta forma variamos del pan blanco de molde, el color, sabor y textura.


Pan de molde con suero de leche y miel

Es perfecto para cortar unas rebanadas y congelar, luego es un gustazo tenerlo apunto para el momento que más nos venga de gusto.
Para desayunos, meriendas, tostadas o bocatas
Pan de molde con suero de leche y miel

Muy contenta de haber probado el pan con suero de leche, además es una manera de aprovechar lo sobra del preparar queso fresco en casa. 
Lo probaré en bizcochos u otras masas, ¿en qué preparaciones lo usáis?, ¿alguna sugerencia?

Hasta pronto!

Share
Tweet
Pin
Share
19 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose