Sardinas en escabeche
Hola, ¿cómo va la semana?
Las sardinas en escabeche nos encantan. Es algo que toda la vida hemos comido en casa cuando llega el buen tiempo, es como un clásico que no puede faltar ningún año.
La comemos de mil formas, solas, acompañando pasta o arroz o en una buena ensalada. Las tenemos preparadas con antelación, además de una comodidad, es cómo mejor están, con un sabor y aroma sensacional.
Ingredientes:
1 kg. de sardinas.
1 cabeza de ajos.
4-6 hojas de laurel.
1 cabeza de ajos.
4-6 hojas de laurel.
Pimienta en grano
1 cucharada de pimentón dulce
1 vaso vinagre banco,
Empezamos limpiando las sardinas, quitándoles la cabeza y las escamas y lavándolas bien.
1 cucharada de pimentón dulce
1 vaso vinagre banco,
1 vaso vino blanco
Tomillo
Tomillo
Sal, harina
Aceite de oliva
Cómo preparar Sardinas en escabeche
Empezamos limpiando las sardinas, quitándoles la cabeza y las escamas y lavándolas bien.
Las sazonamos con un poco de sal.
En una sarten calentamos aceite de oliva, vamos a freír las sardinas.
Primero las enharinamos y sacudimos el exceso y luego las freímos hasta que estén doraditas pero con cuidado de que no queden muy hechas por dentro, un par de minutos.
Tendremos preparada una cazuela de barro donde iremos colocando las sardinas.
En el mismo aceite que hemos utilizado (previo colado de restos de harina) o bien empezando con aceite limpio, añadir los ajos enteros (yo no los pelo), las hojas de laurel, los granos de pimienta. Dejar a fuego lento y cuando los ajos tengan color, añadir el tomillo y la cucharada de pimentón.
Dar un par de vueltas y añadir el vaso de vinagre y el vaso de vino blanco (o en su defecto agua).
Dejar que rompa a hervir. Y verter esta preparación sobre las sardinas que hemos reservado en la cazuela de barro.
Yo lo llevo al fuego y que haga chupchup unos 2 o 3 minutos, y dejo enfriar.
Después lo dejo reposar como mínimo 24 horas, si son 48 aún mejor, están ¡listas para comer!
38 Comentarios
Hola Silvia, hoy eres tú la que me traes recuerdos de mi madre, hacía unas sardinas escabechadas riquísimas y yo para variar no aprendí a hacerlas, me quedo con tu receta y las haré, a mi me encanta el pescado y en escabeche esta bien rico. Besos!!!
ResponderEliminarPara mí con un buen trocito de pan de millo gallego :) que buenas!! En mi casa se preparaban mucho y es una forma estupenda de guardar el pescado si sobra.. Un beso!!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Como me gustan los escabeches son ideales para tener en la nevera y te sacan de muchos apuros este con sardinas riquisimo bsss
ResponderEliminarYo no suelo hacer escabeche nunca, ni sardinas, para vivir en un lugar donde abunda el pescado y consumirlo bastante, las sardinas si no es para barbacoa en el campo no las compro. Me ha gustado ésta preparación, es rica, fácil y limpia, me la apunto, creo que la haré para hacer las paces con las sardinas.
ResponderEliminarUn beso.
Me encanta el escabeche pero nunca lo preparo, te voy a copiar!!!!
ResponderEliminarBesitos guapa....
Qué ricas!!!! Esta me la apunto para cuando tenga invitados en casa!!
ResponderEliminarufff que buena pinta tiene este escabeche, en casa gusta mucho normalmente lo solemos hacer con "jerret" pero voy a probar con sardinas
ResponderEliminarMe ha recordado a mi casa cuando era pequeña.Mi madre lo hacia así,sobre todo con jureles.Gracias por contarlo y compartir.
ResponderEliminarUn beso
Si hija, bien de pan y sin prisas... y te dejo la cazuela limpia, jajaja. Menuda pinta más buena!
ResponderEliminarUn beso grande
Me encantan Silvia, antes solia hacerlas bastante, ya hace tiempo no als hago pero estan de vicio y como tu dices despues de unos dias mewjor aun, besitos
ResponderEliminarEsta receta me ha recordado a las que prepara mi madre, me gusta el escabeche , pero como en casa soy a la única que le gusta,, nuca lo preparo. Creo que la próxima vez que compre sardinas me preparo unas pocas.
ResponderEliminarbess
Asi es que me encantan, que ricas, vamos es que no te dejaba ni una.
ResponderEliminarBesos. Lola
No pensé que pudieras traer sardinas en escabeche, pues hace ya algunos días hice yo boquerones, hechos de distinta manera y con similares ingredientes, tengo la receta preparada para subirla, tardará aún en subir.
ResponderEliminarMi receta se basa en una que se hacía en la postguerra española, yo la aprendí de mi madre, y como tal al ser de postguerra sus ingredientes eran más bien pobres, a pesar de ello quedaba fantástica de sabores, los boquerones que se utilizaban eran los que habían sobrado de la fritura del día de antes.
Por supuesto tu escabechado es una delicia. Besos guapa.
qué ricas me encantan
ResponderEliminarBuenas noches!! gracias por pasaros y comentar, aún quedan unas pocas para la cena!!
ResponderEliminarLas sardinas en escabeche en casa nos encantan!! y ahora ya esta empezando la temporada y habra que ponerse con ellas estan buenisimas, estas asi presentadas estan de diez....Besss
ResponderEliminarTe han quedado estupendas!!! asi es como únicamente me como las sardinas, pero las compro en lata... me encanta esta receta,seguro que la hago. Bs.
ResponderEliminarJulia.
Mi preciosa Silvia estas sardinas tienen una pinta divina, que ricas hechas asi no las he probado, pero las tengo que hacer ya mismo has hecho un escabeche perfecto. Mil besicos cielo
ResponderEliminarMira que yo nunca las hice en casa y se ven deliciosas, te han quedado impresionantes
ResponderEliminarBesinos
El Toque de Belen
¡Madre mía! ¡¡Que ricas!!
ResponderEliminarSeguro que estaban buenisimas :-)
Me encanta el escabeche y las sardinas en escabeche están riquísimas. Un fácil pero gran receta. Un besote y feliz fin de semana.
ResponderEliminarY mira que no soy mucho yo de sardinas pero así deben estar deliciosas! Gracias Silvia todo lo que haces me parece riquísimo! Un besote guapísima!
ResponderEliminarQué ricas y qué sanas, aunque con el olor que dejan, me da una pereza olímpica hacerlas en casa. Un besote.
ResponderEliminarMuchas gracias por los comentarios y las visitas, os leo en vuestros blogs, feliz finde!!!
ResponderEliminarpetons
Hola Silvia, veo que llego tarde para llevarme un par de sardinas.
ResponderEliminarMe vuelven loca las sardinas en escabche y te han quedado deliciosas, solo hay que ver las fotos.
Bon Cap de Setmana, guapetona.
Te han quedado muy apetitosas, no suelo hacerlas demasiado, mi madre si que las hacía, bueno aún las hace, pero menos.
ResponderEliminarBesos.
En un bocata, todo un festín, te han quedado muy buenas, lastima el olor que dejan en la cocina, porque todo lo bueno engorda o deja olor en la casa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ besos
ResponderEliminarQue ricas, menuda pinta más apetitosa que tiene, te han quedado fantásticas! Me encanta el escabeche con lo que sea con caballas mejillones, sardinas...me sabe a gloria bendita con una cerveza bien fresquita Bss
ResponderEliminarPero qué riiiiicas!!! amí me gustan mucho. A menudo las como en ensalada y el sabor del escabeche le da un toque buenísimo. Te han quedado con un aspecto delicioso.
ResponderEliminarGracias por los coments!, un beso y feliz domingo!
ResponderEliminarSilvia
Que ricas ,nunca las puse en escabeche y mira que nos gusta, te cojo la receta para animarme a hacerlas.
ResponderEliminarBesos cris y Laura.
Toda para ti, besos!
EliminarMañana cae Silvia, mandaré foto
EliminarSeguro que te quedan de lujo, espero la foto con ilusión!! buen provecho :)
EliminarMi abuela las hacia asi y no veas como olian, lamentablemente yo era una cría y demasiado especial para probarlas, de lo cual luego me he arrepentido muchas veces, porque despues siendo mas mayor las probe una vez y estaba de morirse, pero ya nuca mas las pude comer, la pobre se puso malta y dejo de cocinar, en fin cosas que pasan. Pero ahora con tu receta las puedo hacer !!!!!
ResponderEliminarGracias por compartirla :)
Perdóname que no pase mas a verte, se que os tengo a todos muy abandonaos con el rollo de la rehabilitan, pero es que el dia no me da para mas.
Un besazo muy fuerte
Gracias Lila, si te animas me cuentas a ver que tal han parecido, pues nada tranquila, si yo ando igual que tú a lo que el tiempo llega.... besines!
ResponderEliminarSilvia
Mi suegra siempre las hacía así y ya nunca más he vuelto a probarlas!! es hora de rescatar esa rica receta :)
ResponderEliminarGracias por recordarmelo, Un beso y feliz semana.
Silvia!!!!! Que pinta! Y además las puedo comer con el régimen... Besotessss
ResponderEliminar