• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Mermelada de ciruelas

Qué buenas quedan las mermeladas caseras. Cuando tenemos la fruta de temporada es el mejor momento para prepararlas. Aunque hay variedades, que hoy en día, las encontramos todo el año en los establecimientos o mercados. 

Las mermeladas y confituras son ideales para dar salida a esas frutas que ya se están poniendo pochas o demasiado maduras, así las aprovechamos y las recuperamos.

Hoy te traigo una mermelada muy básica, solo de ciruelas, las que me quedan en el cestillo. En ocasiones la preparo mezclando otroa fruta, como la mermelada de moras silvestres con ciruelas, que te recomiendo, es una delicia.

Vamos con la receta.

Mermelada de ciruelas

Ingredientes:

- 1 kg.de ciruelas
- 600 grs de azúcar
- Zumo de medio limón

 

Cómo preparar Mermelada de ciruelas


1. Lavamos las ciruelas, les quitamos el hueso y las partimos en trozos.
2. En un recipiente mezclamos los trozos, el zumo de medio limón y el azúcar. Dejamos reposar una hora más o menos. Lo podemos meter en la nevera más tiempo y dejarlo hasta el día siguiente.
3. Cocemos unos 30-35 minutos, más o menos, dándole vueltas de vez en cuando. 
4. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
5. Llenamos los botes de cristal y los dejamos boca abajo hasta que se enfríen del todo.

Mermelada de ciruelas

Si te gusta la mermelada sin trocitos lo puedes pasar por la trituradora una vez que la retiramos del fuego. A mi me gusta más encontrarme los trozos de fruta en la mermelada.

También podemos preparar el envasado al baño maría, si queremos guardar los botes por mucho tiempo.

Mermelada de ciruelas

¿Verdad que tiene buena pinta? En unas tostadas está deliciosa :)

Cuéntame qué mermeladas preparas o te gustan, ¿nos damos ideas y compartimos experiencias?

Share
Tweet
Pin
Share
17 Comentarios
Crema de boniato y cítricos

¡Hola!  ¿Cómo va la semana? Vengo con una receta muy adecuada para la temporada del boniato.

Hace unos días, vi una receta en un programa de televisión que me encantó. Me gustó tanto, que la he querido probar... es un postre un tanto especial que me ha sorprendido.

Además de boniato lleva otras frutas cítricas. Combina ingredientes muy saludables, con lo que el aporte de vitaminas es alto. A ver que te parece...


Ingredientes:

- 250 grs boniato cocido
- 2 huevos
- 1 vaso de crema de leche
- Mandarina
- Kiwi
- Azúcar


Crema de boniatos y cítricos, con kiwi y mandarina


1. Comenzamos cociendo el boniato en agua. Si quieres lo puedes asar al horno.
2. Sacamos la piel y lo troceamos.
3. En un bol trituramos el boniato con la crema de leche y los huevos. Lo mezclamos todo muy bien, hasta que quede bien integrado.

Crema de boniato y cítricos

4. Preparamos un recipiente para el "baño Maria", y lo introducimos en el horno previamente precalentado. Esperamos a que esté cuajado y dejamos enfriar.
5. A continuación lo desmoldamos  y preparamos la presentación.
6. Espolvoreamos con el azúcar por encim  para quemarlo de la misma manera que se hace con la crema catalana.
7. Para decorar, pondremos mandarina, kiwi o cítricos, los que más nos gusten.

Crema de boniato y cítricos

Una manera diferente de comer boniato, y además en un postre completísimo combinado con otras frutas.

¿Qué te parece?
Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios
Gratinado de calabaza con Gruyère

Como nos gusta todo lo que es gratinado y que lleva mucho queso... en casa somos mucho de gratinados, de los que son bien tostaditos y crujientes.

La receta de hoy hace honor a la calabaza. Es un plato muy sencillo. Lo preparas con pocos ingredientes y sin ningún tipo de complicación.

Si te gusta la calabaza y el queso, seguro que te viene de gusto :)

Ingredientes:

- 800 g de calabaza
- 2 dl leche entera
- 2 huevos medianos
- 70 g queso Gruyère.
- Nuez moscada molida
- Pimienta y sal.

Cómo preparar Gratinado de calabaza con Gruyère


1. Pelamos la calabaza y la cortamos en rodajas unos 3 cms de grosor. 
2. Cocemos los trozos en agua con sal durante unos 15 minutos. Retiramos y escurrimos.
3. Preparamos una bandeja para el horno y ponemos una capa con los trozos de calabaza cocida.
4. Espolvoreamos con un poco de nuez moscada recién molida, y salpimentamos a nuestro gusto.

Gratinado de calabaza con Gruyère

5. Batimos los huevos en un bol con la leche.
6. Lo vertemos sobre la calabaza procurando que quede bien repartido y cubrimos con el queso Gruyère.

Podemos hacer lo mismo en recipientes individuales, yo he preparado tres pequeños.

Gratinado de calabaza con Gruyère

7. Mientras tanto vamos precalentando el horno a 220º C.
8. Introducimos las bandejas y  gratinar hasta que este dorado.

Lo servimos enseguida, aunque también está buenísimo un poco tibio.

Gratinado de calabaza con Gruyère

¿Te gustan las recetas de verduras gratinadas?

Share
Tweet
Pin
Share
27 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Cerezas en almíbar
  • Espárragos blancos a la plancha

Archivo del blog

  • ▼  2025 (31)
    • ▼  julio (1)
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose