• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Polos de cereza con crema de coco y lima


En cuanto llega el calor, las cerezas se convierten en protagonistas absolutas. Dulces, jugosas y de temporada, son perfectas para disfrutar al natural… ¡o transformarlas en un postre irresistible! Como estos polos helados de cerezas con crema de coco y un toque de lima, ideales para refrescar las tardes de verano.

En la cocina, son súper versátiles: combinan genial en platos salados como ensaladas, gazpachos o guisos, y por supuesto, en recetas dulces como bizcochos, mermeladas o tartas. Hoy, las usamos para hacer un helado casero sin complicaciones.

Si no tienes moldes de polo, puedes usar vasitos de yogur o pequeños tarros reutilizados. Añade un palito de madera cuando lleven una hora en el congelador.


Ingredientes (para 6 polos):


300 g de cerezas maduras (lavadas y deshuesadas)
200 ml de crema de coco
Zumo de 1 lima (puedes ajustar la cantidad al gusto)


Preparación paso a paso


Lava y deshuesa las cerezas. Reserva algunas partidas para dar textura a los polos.
Tritura el resto con la crema de coco y el zumo de lima hasta obtener una mezcla cremosa.
Rellena los moldes de polos con la mezcla. Si quieres, añade trocitos de cereza para un efecto visual y de textura.
Lleva al congelador al menos 5-6 horas, hasta que estén completamente firmes.
Para desmoldar fácilmente, pasa el molde por agua templada unos segundos.
¡Y a disfrutar de un polo natural, colorido y muy refrescante!


Polos de cereza con crema de coco y lima


Share
Tweet
Pin
Share
5 Comentarios
Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso


Crujientes por fuera, jugosos por dentro y con un relleno que sorprende. Estos libritos de berenjena con salmón y queso son una opción ligera, sin apenas harina y muy versátil. Resultan más ligeros que los tradicionales, y puedes cocinarlos tanto en freidora de aire (airfryer) como al horno, adaptándolos a tu forma de cocinar.

Y para completar el plato, los acompañamos con una salsa fresca de yogur con especias, que aporta un toque cremoso y refrescante, perfecto para los días de verano.

Una receta versátil que puedes servir como plato principal, acompañada de una ensalada, o bien presentar en porciones más pequeñas para compartir en comidas informales.


Ingredientes:


1 berenjena grande
150–200 g de salmón ahumado o cocido (puede ser en lonchas o troceado)
1 huevo
1–2 cucharadas de harina (opcional, solo para espolvorear ligeramente)
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra


Para la salsa de yogur:
1 yogur natural (tipo griego, sin azúcar)
1 cucharadita de mostaza suave
1 pizca de comino o pimentón
Zumo de limón
Sal y pimienta
Unas hojas de menta o perejil fresco


Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso


Preparación:


Lava y corta la berenjena en rodajas finas (aprox. medio centímetro). Intenta que salgan pares para formar los “libritos”.
Sazona ligeramente y deja reposar unos minutos para que suelte parte del amargor. Seca con papel de cocina.
Coloca una loncha o porción de salmón entre dos rodajas de berenjena formando un librito.
Bate el huevo en un bol.
Opcional: pasa cada librito por un poco de harina, sacudiendo el exceso.
Luego, pasa por huevo batido.
Fríe en aceite de oliva y déjalos sobre papel para sacar el exceso de aceite.

En freidora de aire:
Pulveriza con aceite de oliva por ambos lados.
Cocina a 180 °C durante unos 10–12 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción, hasta que estén dorados.

En horno tradicional:
Colócalos sobre papel de horno en una bandeja, pincela con aceite.
Hornea a 190 °C durante unos 20–25 minutos, hasta que queden doraditos.

Para la salsa de yogur:
Mezcla el yogur con la mostaza, zumo de limón, sal, pimienta y la especia elegida (comino, pimentón, curry suave…).
Añade un toque de menta o perejil picado.
Refrigera unos minutos antes de servir.

Sirve los libritos templados o fríos, acompañados con la salsa.


Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
Share
Tweet
Pin
Share
1 Comentarios
Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente


En estos días calurosos apetecen recetas frescas, sencillas y llenas de sabor. Estos vasitos de melocotón, queso y crujiente de jamón son justo eso: un bocado fácil, vistoso y sorprendente que combina lo dulce y lo salado en perfecta armonía.

Son ideales como aperitivo o entrante veraniego, para compartir en reuniones informales o para darte un capricho cualquier día de la semana. El melocotón aporta un toque jugoso y dulce que marida a la perfección con la cremosidad del queso y el contraste salado del jamón crujiente.

En esta receta he utilizado el aceite de oliva virgen extra variedad Koroneiki de @trujaldetudela, un AOVE con aroma afrutado e intenso, que aporta un punto aromático delicioso.

Y si te gusta variar, puedes adaptar la receta fácilmente con otras frutas de temporada como higos, albaricoques o uvas.


Ingredientes (para 4 vasitos):


150 g de queso fresco (tipo ricotta, requesón o similar)
Un par de melocotones maduros
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 pizca de sal
1 cucharadita de hojas de menta fresca picada
Jamón ibérico (jamón seco triturado al horno o sartén hasta quedar crujiente)
Crackers, picos o tostadas para servir


Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente


Preparación:


Mezcla el queso fresco con el melocotón pelado y troceado.
Añade el aceite de oliva virgen extra y mezcla suavemente.
Incorpora una pizca de sal y pimienta al gusto. Añade la menta fresca picada.
Tritura la mezcla y reserva en la nevera.

Prepara el jamón crujiente. Hornea (horno o microondas) y rompe a trocitos cuando quede deshidratado.

A la hora de servir, añade el crujiente de jamón por encima y termina con un buen chorrito de AOVE y unas hojitas de menta fresca.

Sirve bien frío.

Share
Tweet
Pin
Share
6 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (36)
    • ▼  agosto (1)
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose