• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pan de molde con patata

Este verano, Daniel Jordá, nos ha propuesto unas cuantas recetas de pan en el curso de verano que ha compartido en las redes sociales. "Campanillas de Verano" es el nombre del taller que nos ha regalado para que tod@s practiquemos con las masas. Puedes ver todas las recetas del curso en su Instagram.

El de hoy, es un pan de molde super sencillo que lleva patata cocida y leche (o agua), y se prepara con levadura prensada (o levadura seca). No lleva masa madre.

Se prepara muy fácil. Si quieres lo puedes hacer con o sin patata, cambiando algunas medidas de los ingredientes. En un tiempo aproximado de 3-4 horas en total, lo tienes listo.
Vamos con la receta.


Ingredientes:


- 500 g harina panificable
- 250 g leche (o agua)
- 20 g azúcar
- 10 g sal
- 5/10 g levadura prensada
- 150 g patata cocida
- 30 g mantequilla
- 20 g leche en polvo (opcional)


Como preparar el pan de molde con patata:


- Empieza por mezclar todos los ingredientes en un bol y realiza tres ciclos de amasado y reposos de 10 minutos. Dale un plegado al final.
- Tapa la masa y deja reposar durante una hora (primera fermentación). No necesita plegados adicionales.
- Divide en piezas de 400 o 500 g. Deja reposar unos conco minutos.
- Forma barrotes y ponlos en el molde alargado. También puedes formar bolas en vez de barrotes.
- Tápalo y deja que fermente por segunda vez. Una hora u hora y media, hasta que veas que duplica el tamaño.
- Pinta con aceite de oliva o huevo batido y haz un corte longitudinal por toda la pieza.
- Cocción: a 195º / 200º durante 25 / 30 minutos.
- Saca del horno y deja enfriar.

Aqui tienes el corte con la miga. Queda muy tierno y esponjoso.

Pan de molde con patata
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Ensalada de garbanzos y chorizo con salsa chimichurri

Hoy vengo con una ensalada un poco diferente a las que suelo preparar. Hasta ahora la salsa chimichurri solo la he ha utilizado acompañando diferentes tipos de carnes o en adobos. A partir de ahora la utilizaré en ensaladas, como en la receta de hoy, que lleva legumbres, vegetales y chorizo.

Esta ensalada es perfecta tanto como plato principal como acompañamiento para diversas recetas. Aporta versatilidad y sabor a cualquier comida.

La mezcla de sabores, la frescura de los vegetales y la intensidad del chorizo se unen en perfecta armonía, mientras que la salsa chimichurri añade un toque de autenticidad y sabor único. 
Si todavía no has probado la salsa chimichurri en las ensaladas, no tardes porque ¡te va a encantar!.
Vamos con la receta.


Ingredientes:


- 1 bote de garbanzos cocidos, escurridos y enjuagados
- 100 g de chorizo cortado a daditos
- 1 pimiento verde o rojo, cortado en tiras
- 1 cebolla morada, finamente picada
- Hojas frescas de perejil
- Maiz (de bote)
- Guindilla (opcional)

Para el aliño:
- Salsa chimichurri (Salsas Aasturianas)
- Sal y pimienta al gusto.


Cómo preparar la ensalada:


- Corta el chorizo a daditos (saca la piel). Si quieres, lo puedes saltear un minuto, si no te apetece crudo.
- Haz lo mismo con el pimiento, córtalo a tiras.
- Pela y pica la cebolla morada.
- En un bol,  mezcla los garbanzos escurridos, el chorizo, el pimiento, la cebolla y el maíz escurrido.
- Añade la salsa chimichurri y mézclalo todo. La salsa es de Salsas Asturianas.
- Espolvorea con perejil picado y sazona al gusto con sal y pimienta, si fuera necesario.
- Llévalo al frío para que esté bien fresquita a la hora de servir.

- Aquí tienes la vídeo receta paso a paso.

Ensalada de garbanzos y chorizo con salsa chimichurri
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comentarios
Sandía a la brasa con chocolate y coco

Hola! ¿Qué tal van las vacaciones? Espero que muy bien! Después de un pequeño descanso y con todo el calorazo que está cayendo volvemos a los fogones, (o congeladores), con nuevas ideas.

Hoy traigo un postre para chuparse los dedos. Si te gustan las recetas fáciles y fresquitas, no te puedes perder esta delicia. ¡Una explosión de sabores irresistible!

La receta combina la frescura de la sandía, ta textura del chocolate helado y el toque del coco rallado.
La puedes combinar con coco rallado o con frutos secos variados para darle un toque más crunchy. Y si no la quieres tomar helada, la puedes tomar tibia, recién hecha.

Es un postre para disfrutar al finalizar una comida, para tomar como merienda, o para tomar en otro momento del día.



Ingredientes:


- Rodajas gruesas y jugosas de sandía
- Chocolate negro fundido
- Coco rallado para espolvorear
- Un toque de magia al asar en la parrilla (la mia de Jata y tu hogar)


Cómo preparar la receta:


- Calienta la parrilla a fuego medio.
- Corta generosas rodajas de sandía, asegurándote de que estén en su punto de madurez.
- Coloca las rodajas de sandía en la parrilla caliente y deja que se asen por unos minutos por cada lado.
- Mientras la sandía se va asando, derrite el chocolate negro. En un momento en el micro lo tienes.
- Retira la sandía de la parrilla y vierte el chocolate derretido sobre cada rodaja.
- Espolvorea el coco rallado sobre la sandía y el chocolate.
- Tómala templada tal cual o llévala al congelador para tomarla bien fría. De las dos formas está deliciosa.
- Puedes añadir unos frutos secos o combinar otro topping a tu gusto.

- Aquí tienes la vídeo receta paso a paso.

Sandía a la brasa con chocolate y coco
Share
Tweet
Pin
Share
6 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Espárragos blancos a la plancha
  • Zanahorias encurtidas
  • Zanahoria morada encurtida
  • Linguine a la Amatriciana
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Nísperos en almíbar

Archivo del blog

  • ▼  2025 (24)
    • ▼  mayo (2)
      • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempr...
      • Pan con zanahoria morada
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose