• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Terrina fría de pavo, jamon y queso


Hoy vengo con una receta veraniega, vistosa y fácil, perfecta para dejar lista con antelación

Cuando llega el calor, apetecen recetas que se puedan preparar con calma y servir bien frías. Esta terrina de pavo, jamón cocido y quesos es ideal para ello. Se puede montar con antelación, guardar en la nevera.

Es ideal para servir en frío, cortada en lonchas finas, como primer plato, en una cena ligera o para llevar en un tupper. Además, es una receta fácil y muy versátil: puedes adaptarla con otros embutidos, quesos o incluso restos de carne o verduras.

Esta terrina aguanta perfectamente 2 o 3 días en la nevera, por lo que es perfecta para organizar las comidas de la semana con antelación.


Ingredientes:


400 g de pechuga de pavo cortada fina
200 g de jamón cocido en lonchas
200 g de queso semicurado en lonchas
2 huevos medianos
120 ml de nata para cocinar
50 g de queso parmesano rallado
1 ramita de tomillo o romero
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto


Preparación paso a paso:


En un bol, bate los huevos con sal y pimienta. Añade la nata y el queso parmesano rallado, y mezcla bien hasta que quede homogéneo.
Prepara el molde: engrasa ligeramente un molde rectangular con aceite de oliva.
Monta la terrina por capas: alterna capas de jamón, pavo, lonchas de queso y mezcla batida, repitiendo el orden hasta llenar el molde.
Precalienta el horno a 180 °C y hornea durante unos 50 minutos, o hasta que cuaje y esté ligeramente dorada por encima. 
También puedes cocinarla en una airfryer, si el molde lo permite.
Una vez cocida, deja enfriar a temperatura ambiente y guarda en la nevera, preferiblemente de un día para otro.

Desmolda y corta en lonchas. Puedes acompañarla con una ensalada fresca, una salsa suave como mahonesa o tomate, y decorar con tomillo o romero fresco.

Terrina fria de pavo, jamon y queso
Share
Tweet
Pin
Share
13 Comentarios
Espaguetis con jamón


Bienvenido junio! La primera receta que publico es de aprovechamiento. Una receta ideal para reutilizar ingredientes que tenemos por la nevera o congelador y preparar un buen plato de pasta.

Con esta pasta puedes improvisar con lo que tengas a mano: jamón en taquitos, restos de pollo asado, un poco de chorizo, sofrito congelado… El resultado es un plato completo, reconfortante y adaptable a tu despensa. Además es perfecta para una comida entre semana, para llevar en tupper o como cena informal con un toque de horno y queso gratinado.

He utilizado espaguetis integrales, justo los que tenia en la despensa y un sofrito congelado que ya esta condimentado. Solo hace falta ajustar un poco a la hora de cocinar con la pasta.
La receta también funciona con macarrones, espirales, arroz o incluso cuscús. Lo importante es dar nueva vida a los ingredientes olvidados del frigorífico.

Y por este motivo esta receta va directa al proyecto-iniciativa de Marisa 1+/-100 despercicio 0. 





Ingredientes:


Espaguetis integrales (o la pasta que tengas)
Sofrito casero (preparado con antelación)
Jamón en taquitos (o chorizo, restos de pollo, etc.)
Queso rallado al gusto (gruyère, manchego, emmental…)
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta



Preparación paso a paso:


Cuece la pasta en abundante agua con sal hasta que esté al dente. 
Reserva un poco del agua de cocción y escúrrela.
En una sartén, saltea los taquitos de jamón o chorizo.
Añade el sofrito casero, salpimenta y cocina a fuego medio unos 10 minutos.
Mezcla con la pasta cocida. Si queda seco, añade un poco del agua de cocción reservada.
Puedes servir directamente con queso rallado o pasar a una fuente, cubrir con más queso y gratinar unos minutos en el horno.


Espaguetis con jamón
Share
Tweet
Pin
Share
11 Comentarios

Pan de lentejas coral y pera


Las lentejas coral o rojas son una variedad muy utilizada en la cocina por su rapidez de cocción y su textura cremosa. Al no tener piel, son más digestivas y se integran fácilmente en todo tipo de preparaciones, desde cremas y sopas hasta masas para panes o bizcochos. 

Incorporarlas a las masas caseras no solo es una forma deliciosa de aprovechar sus nutrientes —ricas en proteínas, fibra y minerales—, sino también una excelente alternativa sin gluten para quienes buscan nuevas formas de cocinar.

Este pan de lentejas coral y pera es una opción sorprendente: sin harinas, fácil de preparar y con una textura tierna y jugosa. Perfecto para desayunos, meriendas o para acompañar platos dulces o salados.

Vi la receta en los perfiles de DOP Pera de Lleida. Así que me puse a prepararlo y el resultado fue sorprendente. Es un pan original, sabroso y nutritivo 


Ingredientes:


1 pera conference
2 tazas de lentejas coral
4 huevos
½ taza de aceite de oliva virgen extra
½ sobre de levadura en polvo
Sal al gusto
Semillas de sésamo


Elaboración paso a paso:


Remoja las lentejas coral durante 1 hora. Al no tener piel, se hidratan rápidamente.
Escúrrelas bien y desecha el agua.
Pela y corta la pera en dados.
En el vaso de una batidora, añade las lentejas escurridas, la pera, los huevos, el aceite, la levadura y la sal.
Tritura hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado o forrado con papel vegetal.
Espolvorea semillas de sésamo por encima.
Hornea a 180 °C durante 30-40 minutos, o hasta que al pinchar con un cuchillo, este salga limpio.
Deja enfriar sobre una rejilla, desmolda y ¡listo!


Pan de lentejas coral y pera
Share
Tweet
Pin
Share
9 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose