• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Sopa de pescado

Después de fiestas y con la vuelta a la rutina vengo con una sopa de pescado ligerita y llena de sabor, que es perfecta para estos días de invierno. Además, es una receta casera que tiene infinidad de versiones, ya que podemos variar de pescados, como en la receta de sopa de rape con hinojo y aprovechar los que tenemos por casa.

Es un plato ideal para cualquier día de la semana y si te sobra puedes congelarla para posteriores sin problemas. En casa nos gusta añadir arroz o fideos a la sopa de pescado, pero no siempre. Si quieres congelarla, es mejor hacerlo sin los fideos o el arroz y ponerlo cuando vayas a comerla.

Pues vamos con la receta, que es una sopa la mar de calentita y reconfortante. Si no tienes fumet de pescado preparado en casa, lo puedes sustituir por otro caldo o añadir un poco de vino blanco en el sofrito.


Ingredientes:


- 250 g de pescado blanco en dados sin piel ni espinas
- 1 calamar, mejillones y almejitas
- 1 cebolla tierna
- 1 diente de ajo
- 1 tomate maduro
- 1 litro de fumet de pescado
- 4 hebras de azafrán
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta
- Arroz o fideos (opcional)


Cómo preparar la sopa de pescado:


- Empezamos por pelar y cortar el tomate, la cebolla y el ajo.
- Rehogamos la cebolla y el ajo en una cazuela con aceite de oliva caliente
- Añadimos el tomate y cocinamos unos minutos.
- Salpimentamos al gusto, añadimos las hebras de azafrán, y damos una vueltas.
- Seguimos con el calamar cortado en anillas o troceado. 
- Si quieres la sopa de pescado con arroz o con fideos es el momento de añadirlos.
- Cubrimos con el fumet de pescado y dejamos que se cocine.
- Antes de que se acabe la cocción, añadimos el pescado cortado a dados, las gambitas, los mejillones y las almejas.
- Lo dejamos unos minutos más y listo.

Sopa de pescado


Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Canelones de butifarra con trufa y setas

Es un clásico preparar los tradicionales canelones durante las fechas navideñas. Es un plato que casi nunca falla, los preparamos y están presentes en la mesa durante estos días de fiesta. En otras épocas del año también se preparan, con carnes frescas o con otros ingredientes de lo más variados. Este año los preparo versionados con una butifarra trufada y setas.

La receta la he preparado con las butifarras que elaboran la Xarcutería Sílvia del Mercat de Lesseps. Además de ir al mercado, puedes comprar en su tienda online donde es muy cómodo hacer la compra.  Encuentras embutidos y quesos de todo tipo y aptos para todo el mundo. También toda clase de productos sin gluten y sin lactosa.

Que levante la mano quien quiera probar estos riquísimos canelones con este relleno súper especial. Vamos con la receta.


Ingredientes:


- 20 placas de canelones
- 400 g de carne butifarra trufada (Charcutería Silvia)u otra butifarra
- 40 g setas secas
- 1 cebolla de Figueres
- 1 vasito pequeño de vino rancio o vino tinto
- Aceite de oliva virgen.

Para la salsa bechamel:
- 500 g de leche entera
- 50 g de mantequilla
- 10 g mantequilla trufada (opcional)
- 50 g de harina
- Nuez moscada rallada 
- Sal
- Pimienta
- Queso rallado para gratinar


Elaboración de los canelones:


- Poner las setas en remojo en un cuenco cubierto de agua. Las dejamos un par de horas.
- Calentar aceite de oliva en una cazuela y sofreír la cebolla cortada pequeña. Cuando tome color añadir la carne de la butifarra trufada a trocitos. Tener en cuenta que ya está condimentada con especias además de la trufa.
- Escurrir las setas, cortarlas y añadirlas a la cazuela. Saltar todo junto y regar con el vasito de vino rancio. Dejar cocer a fuego suave unos minutos, hasta que evapore.
- Añadir dos o tres cucharadas de salsa bechamel que tenemos preparada previa. Esto dará cremosidad a la masa.
- Dejar enfriar las carnes y triturar en la procesadora. Reservar.

Continuamos con las placas de canelones:

- Hervir las placas de canelones respetando las instrucciones del fabricante.
- Es importante echar las placas de una en una, para que no se peguen entre ellas.
- Escurrir y refrescar en agua fría.
- Extender sobre un paño de cocina de algodón para que acaben de soltar el agua.
- Llenar las placas con la masa de las carnes y enrollar los canelones.

Preparar la salsa bechamel:

- Calentar la mantequilla trufada (o mantequilla normal) en una cazuela y añadir la harina.
- Dar vueltas hasta que se tueste un poco.
- Añadir la leche caliente, sin dejar de remover.
- Cuando espese, añadimos la sal y pimienta y la nuez moscada recientemente mucha.

- Poner los canelones en una bandeja apta para horno.
- En el fondo un poco de salsa bechamel, sobre los canelones y cubrir con la salsa bechamel restante.
- Añadir el queso rallado y unos daditos de mantequilla trufada (o normal).
- Gratinar en el horno hasta que estén bien tostados.

Listos y a  disfrutar de estos deliciosos canelones que son ideales para un día de fiesta o una celebración.

Y estamos en la receta final del 2022 y en nada tomando las uvas para despedir el año. ¿Todo preparado? 
Espero que tengas una buena entrada de año. ¡FELIZ 2023!

Canelones de butifarra con trufa y setas
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Pollo relleno de Navidad

El pollo relleno de Navidad es un clásico tradicional para las fiestas navideñas,  junto a la Carn d'olla y la Sopa de Galets. Son comidas que no faltan en nuestras mesas todos los años por estas fechas.

Es una receta que se puede preparar con diferentes piezas, como el capón, la pularda, el faisán o el pollo de pagés, entre otros. En el blog tienes publicada, hace un tiempo, nuestra receta familiar del típico pavo relleno, que es perfecta si somos muchos comensales.

Recuerdo cuando éramos pequeños y tantos de familia, mi madre solía preparar dos pavas rellenas de 4 a 5 kilos y dos o tres pollos o un capón. Los tiempos cambian y aunque nuestras cocinas también lo hacen, las recetas de siempre perduran de una manera u otra.

Deseo que paséis una muy ¡Feliz Navidad! y unas buenas fiestas❤️

Ingredientes:


- 1 pollo de 2 kilos
- 3 manzanas golden
- 200 g carne picada cerdo, o bien una butifarra
- 200 g carne ternera picada
- Ciruelas sin hueso, pasas, orejones de albaricoque y melocotón, piñones.
- Cantidades en base al tamaño de la pieza que vamos a asar.
- Manteca
- Aceite de oliva
- Romero y tomillo
- 1 vasos de vino rancio.
- 1 copa de coñac


Cómo preparar el pollo relleno


- Preparar con antelación una botellita con aceite de oliva, vino, romero y tomillo, y dejar que se vaya macerando desde el día anterior, servirá para rociar el pollo mientras este en el horno.

Preparar el relleno:

- En una cazuela de barro o en una sartén honda, sofreír las carnes de cerdo y ternera, salpimentamos. 
- En caso de haber puesto una o dos butifarras desmenuzadas, ya lleva sal y pimienta.
- Añadir el vino rancio y el coñac y dejar reducir.
- En otra sartén vamos friendo la manzana cortada, y la añadimos a la carne.
- Hacer los mismo con los orejones: cortar por la mitad y añadir a la carne.
- Continuar con las ciruelas sin hueso, las freímos un poco y las añadimos a la cazuela con la carne.
- Los piñones los doramos y agregamos a la cazuela, lo mismo con las pasas, cuando estén infladitas. 
- Cocinar todo a fuego lento, dando vueltas, unos 20 minutos más... hasta que la manzana quede bastante deshecha, para que se vaya caramelizando todo un poco. Salpimentar si hiciera falta.
- Dejar enfriar para la preparación de la pieza de ave.

Rellenar y asar el pollo:

- Con una cuchara y cuidado lo rellenamos y procedemos a bridar con una cuerda adecuada para cocinar. Atar las patitas y las alas, para que quede buena forma. El relleno que sobra lo reservamos.
- Hornear a 180 º C. Previo repartimos un poco de manteca por encima de la pieza. Posteriormente rociar con el preparado macerado de aceite, vino, romero y tomillo. Lo vamos regando con sus propios jugos, para que no se seque. También lo tapamos un poco con papel de horno para que no se dore demasiado.

- El cálculo de tiempo es de una hora por kilo más o menos. Depende del ave que hagáis, pavo, pollo de pagés, pularda, etc., cada uno varía su tiempo.
- Sacar del horno, desgrasar la bandeja con un poco de coñac o vino, y colar la salsa.

Para la guarnición: 

-  Por una parte ponemos el relleno que ha sobrado.
- Y por otra parte un mix de frutos secos que hemos utilizado para el relleno. Los salteamos a fuego vivo con un poco de aceite de oliva o manteca. Añadir los piñones al final, ya que se tuestan muy rápido.
- Acompañamos el pollo relleno con los frutos secos y con parte del relleno que hemos reservado.

Tienes el video paso a paso de la receta en el Instagram del Mercat de Lesseps.

Pollo relleno de Navidad
Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose