• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Hummus con tupinambo

Hace unos dias me regalaron unos cuantos tupinambos y he estado pensando en cómo los iba a cocinar. El año pasado preparé una crema de tupinambo con setas confitadas buenísima y quería hacer algo diferente. 

Así que me he decidido por probar un hummus, sin saber cómo sería el resultado. El resultado ha sido positivo, un sabor delicioso y una textura muy cremosa.

Por cierto, ¿te gusta el tupinambo? Los tupinambos, nyàmeras, alcachofa de Jerusalén, castaña de tierra, batata de caña, criadilla de agua, entre otros nombres, llegó a Europa en el siglo XVII, a tierras francesas y posteriormente se extendió su cultivo por toda Europa. En esa época se consumía mucho hasta que lo suplantó la popular patata. Es un tubérculo especial por su sabor que recuerda la alcachofa, un poco más dulce, y su textura de tubérculo, que nos ofrece muchas alternativas para la cocina.

Son ideales para cocinar asados, combinar en cremas y sopas y diferentes guisos. También para chips y para guarniciones. Vamos con el hummus.


Ingredientes:


- 2 o 3 tupinambos cocidos o asados
- 200 g de garbanzos cocidos
- Tahini casero (receta aquí)
- 2 dientes de ajo
- 3 cda zumo limón
- 1 cdta de pimentón
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta 
- sal
- Sésamo (opcional)


Cómo preparar el hummus con tupinambo


- En la trituradora ponemos los tupinambos cocidos y pelados, los garbanzos, el ajo, dos cucharadas das de tahini y el zumo de limón.
- Lo trituramos todo bien hasta que quede fino y si es necesario añadimos una par de cucharadas de agua para que no esté tan espeso.
- Rectificamos de sal y pimienta. Si te gusta picante puedes añadir un poco de chile picado.
- Cuando tenga una textura bien fina lo retiramos y servimos con un poquito de pimentón espolvoreado por encima y un hilito de aceite de oliva virgen extra.
-  Finalizamos con unas semillas de sésamo y unas hojitas de cilantro (opcional)
- Y a disfrutar acompañado de unas tostadas o unos crudités.

Hummus con tupinambo
Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios
Risotto de calabaza

Hoy vengo con un risotto muy de temporada preparado con calabaza y queso Flor de Cadí. Es un plato perfecto para estos días, que también puedes combinar con otros vegetales como espinacas, por poner un ejemplo, o setas variadas.

El queso Flor de Cadí es un queso de pasta prensada curado, de color anaranjado y una textura consistente. Está elaborado con leche de vaca pasteurizada procedente de ganaderías del Pirineo (Alt Urgell-Cerdanya).

Es un queso con aroma pronunciado y gusto con personalidad, por este motivo no necesita grandes compañías en las recetas. De esta manera destacamos más su sabor en las elaboraciones. Vamos con la receta.


Ingredientes para la receta


- 300 g arroz carnaroli
- 350 gr de calabaza pelada
- 100 g queso Flor de Cadí
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 litro de caldo vegetal
- 1 vaso vino blanco
- 30 g mantequilla Cadí
- Aceite de oliva
- Sal 
- Una ramita de romero


Cómo preparar el risotto 


- Picamos el puerro y la cebolla bien pequeños y lo sofreímos con un poco de aceite de oliva.
- Añadimos la calabaza cortada a daditos pequeños y dejamos cocer unos minutos hasta que esté tierna.
- Continuamos con el arroz, lo arrastramos un poco y le sumamos el vino blanco.
- Damos unas vueltas y dejamos cocer hasta que vemos que el vino se ha evaporado.
- Calentamos el caldo de verduras, y lo añadimos al arroz. Rectificar de sal y pimienta al gusto.
- Damos unas vueltas todo el rato y cuando vemos que se ha evaporado le echamos más.
- Apagamos el fuego cuando el arroz está cocido (según marca de fabricante).
- Incorporamos la mantequilla y poco a poco el queso rallado (generoso).
- Damos unas vueltas y servimos de inmediato.
- Una ramita de romero para decorar y listo.

Risotto de calabaza
Share
Tweet
Pin
Share
36 Comentarios
Cake de mango con coco y granada

El pasado sábado 5 de noviembre hemos celebrado una cata popular, Menja Tardor! con productos de temporada, en el Mercado de La Boquería (Barcelona). Está organizada por el Gremi de Majoristes de Fruites y Hortalisses de Mercabarna (AGEM).

En la campaña se promocionan los productos de temporada que impulsa la AGEM e incluye guías con información, recetas y consejos sobre las hortalizas de proximidad y temporada. Estas guías cuentan con colaboraciones de diferentes cocineros y cocineras. Descárgatela en ProximitatDeTemporada.cat.

Menja Tardor

Junto a otros bloguers,  hemos participado en la presentación de recetas con ingredientes y productos muy otoñales. El cake lleva mango, coco y granada con una glaseado cítrico muy fresco.


Receta de cake de mango con coco y granada


Ingredientes:
- 250 g mango (cortado)
- 60 g coco rallado
- 1 granada
- 250 g harina repostería
- 4 huevos medianos
- 125 g leche entera ( o desnatada)
- 100 g mantequilla
- 100 g azúcar
- 16 g levadura química
- 1 pizca de sal

Glaseado:
- 1 yogur natural
- 1 cda de limón
- 4/5 cda de azúcar glass


Preparación:


Tendremos los ingredientes a temperatura ambiente:
- Mezclamos la leche con el coco rallado y reservamos.
- Tamizamos los ingredientes secos, la harina, la levadura y la sal.
- Pelamos y cortamos el mango a cuadraditos.

- Empezamos por batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una emulsión cremosa.
- Añadimos los huevos de uno en uno, y mezclamos muy bien.
- Sumamos la leche con el coco hasta que esté bien integrado.
- Seguimos con los ingredientes secos y tamizados. Lo mezclamos con una espátula.
- Por último, añadimos el mango troceado.
- Forramos un molde (redondo o alargado) con papel, o bien lo engrasamos.
- Llenamos con la masa dos terceras partes del molde y damos unos golpecitos para que se reparta uniforme y se asiente bien la masa.
- Introducimos en el horno a 180º y horneamos unos 35-40 minutos.
- Dejamos enfriar unos 15 minutos sobre la rejilla, dentro del molde.

Preparar el glaseado: 
- Batimos todos los ingredientes, azúcar glass, yogur y la cucharada de limón.
- Desmoldamos el cake y cubrimos con el glaseado y la granada por encima.

Cake de mango con coco y granada
Share
Tweet
Pin
Share
20 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose