• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Hola! ¿Qué tal va septiembre? Es tiempo de buenas verduras y de platos que ya apuntan hacia el final del verano.  
Hoy vengo con una receta tradicional de la #cuinacatalana que es a base de verduras. Una receta muy típica, que preparamos como acompañamiento de carnes o pescados, y de un montón de platos.

Samfaina


He necesitado:
2 dientes de ajo
2 cebollas tiernas
4 tomates
2 pimientos rojos
2-3 berenjenas
Aceite de oliva y sal
Laurel, tomillo y romero


Preparación:
Empezamos por preparar las verduras, lavándolas y cortándolas. Se pueden cortar a tiras o a cuadraditos, como más te guste. Cortamos las cebollas, los pimientos rojos y las berenjenas para finalizar con los tomates. Pelamos los ajos y los laminamos.
En esta receta hay muchas variantes, se pueden poner todas las verduras juntas o por separado. También podemos añadir calabacín, pimiento verde y tomate rallado. Yo lo hago por separado y por pasos.

En una cazuela ancha o sartén grandota calentamos el aceite de oliva, en plan generoso. 


Por pasos añadimos: primero los ajos laminados y la cebolla, dejamos que tome color. 
A continuación el pimiento rojo y dejamos un par de minutos dando unas vueltas.

Las hojas de laurel las ponemos en este momento y continuamos con la berenjena y el tomate. Damos unas vueltas y si tenemos un poco de tomate rallado o triturado en crudo, es el momento de añadirlo. 


Las hierbas aromáticas que utilizamos: una ramita de tomillo y otra de romero (es opcional) junto con un par de hojas de laurel. La samfaina admite variantes, tanto de hierbas aromáticas como de verduras, por ejemplo el calabacín o el pimiento verde. 
Lo bueno es que lo podemos hacer un poco diferente cada vez.


Vamos a dejar a fuego lento durante media hora. Vigilamos que no se pegue el tomate, que enseguida tiene tendencia a pegarse un poco. Añadimos la sal y un pelín azúcar para compensar la acidez del tomate, y si en algún momento vemos que se reseca, añadimos un poquito de agua.

Dejamos que haga chupchup esta media hora y ya la tendremos lista.

Suelo hacer bastante cantidad para el reparto. Si, una parte para llenar tuppers y congelar, otra parte para comer el mismo día y otra parte para los días posteriores. Aguanta muy bien en la nevera y para mi gusto está mejor si la comemos al día siguiente. 


Aquí la tenéis, es perfecta para acompañamientos o bien como plato de verduras principal. 
¿Cómo os la tomaríais vosotros? Yo me voy a hacer un par de huevos fritos y con un "buen pan" os aseguro que no quedará ni miga. 

Feliz semana y hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Hola! ¿Cómo han ido las vacaciones? Unos volvemos, otros se han quedado y otros se van. 
Sea como sea el tiempo pasa volando y ya tenemos "la reentré" encima.

Y para dar la bienvenida al mes de Septiembre vengo con una receta de aprovechamiento. 
¿Tenéis pan seco? con algo de fruta y mermelada, es perfecto para hacer un puding. 

Puding de arándanos con limón




He necesitado:
100 grs de arándanos
Mermelada de arándanos casera (receta aquí)
250 grs. de pan seco.
4 huevos medianos.
2 limones (su zumo)
150 ml. de leche semidesnatada.
80 grs de azúcar
20 grs de mantequilla
Hojas de hierbabuena


Preparación:
Empezamos troceando el pan seco y lo ponemos en un bol con la leche templada. Dejaremos que pasen unos 30 minutos para que se impregne bien.
En otro recipiente batimos los 4 huevos con el azúcar, añadimos la mantequilla blanda y seguimos batiendo. Juntamos el pan remojado con la leche y el zumo de limón.

Encendemos el horno para precalentar a 180º, mientras tanto prepararemos los moldes.
He utilizado uno grande y varios individuales, los engrasamos con un poquito de mantequilla.
En el fondo ponemos un poco de mermelada de arándanos y la esparcimos bien.
A continuación vamos vertiendo la mezcla hasta llenarlos.
Introducimos en el horno y dejamos unos 25 minutos. En este punto hay que tener en cuenta el tamaño y la forma del molde, los pequeños en 12 minutos están listos. Siempre podemos hacer la prueba del palillo para ver si está en su punto.

Sacamos del horno y dejamos enfriar en el mismo molde. Pasado un tiempo ya podemos darle la vuelta y presentarlo.
Yo lo acompaño con unas hojas de hierbabuena fresca y unos arándanos.


También es apto para microondas, en unos 10-12 minutos a máxima potencia estará listo, pero como siempre, hay que tener cuidado con los tiempos del microondas. Depende de la medida del molde el tiempo varía.

Y como es una receta de reciclaje, esta receta participa en el proyecto mensual "M & R "Reciclando Sabores".

Proyecto organizado por Marisa desde Thermofan y Rosalía desde Rossgastronómica, desde el día 1 hasta el día 15 de cada mes podemos colaborar con nuestras aportaciones.


Vale la pena aprovechar esos restos de pan que a veces quedan secos, con frutas variadas que nos gusten o con mermeladas.
Me estoy aficionando a los pudings con frutas y me están gustando ;) El resultado es una delicia. Un café o té para acompañar?

Feliz semana :)

Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Hola! Los higos son protagonistas a finales del verano y es que están tan buenos... en postres, tal cual naturales, secos, en guisos y un montón de preparaciones tanto saladas como dulces.
Hoy los comemos en ensalada.

Ensalada de higos con queso, piñones y miel.


He necesitado:
6 higos frescos
100 grs de queso Tomme de Savoie (opcional)
40 grs de piñones
1 lechuga maravilla, o bien mezclum
(la de hoy es recién cogida del huerto)
Hojas de rúcula u otras lechugas, al gusto.

Para al aliño:
Aceite de oliva virgen
1 cucharada de vinagre de módena
1 cucharada de miel
Sal y pimienta

Preparación:
Empezamos por lavar la lechuga y trocearla. Haremos los mismo con los higos, los lavamos y cortamos en láminas, reservando dos o tres para la decoración al final. Los cortaremos en cuatro sin llegar a cortarlos hasta el final para que quede en forma abierta.
Vamos a tostar los piñones con mucho cuidado porque enseguida se pueden quemar.
Y en un bol mezclamos los piñones con el aceite de oliva, el vinagre de módena y la cucharada de miel. Emulsionamos un poco con un tenedor y salpimentamos al gusto.


Cortamos el queso en bastoncitos y el jamón lo enrollamos en canutillos. He utilizado queso Tomme de Savoie, en esta ocasión, pero ya sabéis que le viene bien el ricotta o quesos azules, incluso el mató o requesón, esto ya a vuestro gusto. Yo le pondría cremosos.

Lo mismo con las lechugas, puedes utilizar escarola, rúcula, mezcla de varias hojas, lo que más re guste o lo que tengas en esta época del año.


Montamos la ensalada: en una bandeja colocamos la lechuga, los higos, el queso y el jamón. Ahora le añadimos los piñones junto con la vinagreta y lo repartimos por encima.
Le podemos dar un toquecito más de sal y pimienta por encima, aunque cuidado con el jamón que no sea muy salado y luego nos arrepintamos.


Y listo para comer! ¿Qué os parece? Los higos en todas sus formas son una delicia, para nosotros siempre están buenísimos, y ahora merece la pena aprovechar que están en su esplendor.

Feliz fin de semana y hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Panellets en freidora de aire

Archivo del blog

  • ▼  2025 (49)
    • ▼  octubre (5)
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose