• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Trinxat de La Cerdanya

Hola! Llevaba tiempo queriendo compartir la receta del Trinxat, y eso que lo hacemos varias veces al año y nunca encontraba el momento para hacerlo.
Pues resulta que hoy se celebra la XX Festa del Trinxat, en Puigcerdá, así que no puede faltar en mis fogones este típico plato de La Cerdanya. Os dejo el cartel del evento, con su cerdito contento y los cisnes del lago ;)


Esta receta es un plato típico de la Cerdanya, Alt Urgell y Pirineus, es un referente de la cocina catalana, como ocurre con casi todas las recetas, en cada familia se varía o no, su preparación. 
Os la explico tal como la hacemos nosotros.


Trinxat de La Cerdanya



He necesitado:
1 Kg. de Trumfes del Pirineo.
Son unas patatas muy apreciadas de la zona (o bien usar patatas normales)
500 grs de col d'hivern (col de invierno)
4 talls de cansalada (tiras de panceta, tocino)
Rostillons (cansalada tallada a daus, tocino cortado a dados)
Aceite de oliva virgen y sal.

Tanto las "Trumfes" como la "Col d'hivern" son ingredientes muy típicos de La Cerdanya y el Pirineo. Os dejo una imagen, ya veis que son una clase de patatas de la zona pirenaica y se encuentran en los mercados muy fácilmente.
Y la col de invierno. Es de clima frío y tiene una gran resistencia  a las condiciones extremas, incluso es recomendable que sufra alguna helada, la recolecta es a partir de diciembre y hasta finales de invierno, también es un producto muy típico de La Cerdanya,  no falta en ningún huerto.


Las coles que lleva esta receta son del huerto de nuestra casa, osea... cien por cien hijitas nuestras. Las hemos visto crecer y ahora las vamos a cocinar :)

Cómo preparamos el Trinxat de La Cerdanya


Comenzamos por limpiar las coles y luego las ponemos a hervir en una olla con agua abundante y sal. Lo dejamos unos 20 minutos. A continuación añadimos las "trumfes" peladas y cortadas, y esperamos hasta que estén cocidas.
Plan b: lo podemos cocer por separado, coles en una olla y patatas en otra.

Trinxat de La Cerdanya

En una sartén calentamos aceite de oliva y doramos los "rostillones" los dados de tocino, a fuego muy lento para que vayan soltando toda la grasa.
Mientras tanto escurrimos la col y los "trumfos" y se trinchan dentro de la misma olla, primero en un sentido y luego en el otro. O bien los ponemos en una cazuela de barro y lo hacemos ahí, hay que ir dando vueltas y trinchando hasta que este todo bien pequeñito.

Trinxat de La Cerdanya

Añadimos los "rostillons" y la grasa que han soltado. Damos unas vueltas y dejamos que se vaya impregnando todo, a fuego lento.
Para servir le ponemos las tiras de panceta, "rostes" por encima.
Ya está listo para comer, como veis es una receta sencilla y admite variantes, como el ajo, o pimentón por encima, en cada casa.... un mundo :)

Trinxat de La Cerdanya

Ahora a por un buen pan y un buen vino... y a disfrutar!.
Espero que os haya gustado y me alegro mucho de haber compartido esta receta típica catalana y en concreto de La Cerdanya, que tanto adoro :)

Buen fin de semana!


Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Hola! Cómo van esos fríos invernales? Hoy vengo con una receta express, muy de este tiempo de alcachofas, un guiso sencillo y muy sabrosón, así que vamos sacando la cuchara y el pan... que pongo la cazuela en la mesa.

Guiso de alcachofas con patatas y jamón

Guiso de alcachofas con patatas y jamón

He necesitado:
4 alcachofas
4 patatas medianas
2 dientes de ajo
1 limón (del huerto de Antonia y Merche :) 
200 ml de caldo de ave, si es casero mejor
150 grs de jamón serrano
Aceite de oliva, sal, pimienta y pimentón dulce.

Guiso de alcachofas con patatas y jamón

Preparación:
Empezamos por pelar y cortar las patatas para cocerlas en agua con sal. Las escurrimos y reservamos.
Las alcachofas las limpiamos, cortamos las hojas sobrantes que no sirven y las dejamos en remojo con agua fresca y zumo de limón.
Para el guiso utilizamos una cazuela de barro si es posible, sino en una cazuela normal.
Pelar los ajos y cortarlos en láminas finas. Calentar aceite de oliva para sofreirlos durante un par de minutos, añadimos las alcachofas cortadas a octavos y salteamos durante 10 minutos.

Guiso de alcachofas con patatas y jamón

Rectificar de sal y pimienta, añadir las patatas cortadas, dar unas vueltas y dejamos a fuego lento.

Si tenemos caldo casero mucho mejor, en casa nos gusta más. Ahora es el momento de añadirlo y dejar cocer todo unos 10 minutos más, que vaya haciendo chup-chup a fuego lento.
Y para finalizar añadimos el jamón cortado a tiras y espolvoreamos con el pimentón dulce, dejamos un par de minutos más y ya está.

Como veis es un plato que no tiene grasas y va perfecto para dieta, lo digo por mi, jeje.
A punto para servir, un poco de pan para acompañar y a comer!

Guiso de alcachofas con patatas y jamón

Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Hola! vengo de nuevo hoy... doblete de receta, este mes participo dos veces en el reto #ColorYSabor, ahora le toca la receta a las "peras".
El Reto "Color y Sabor de Temporada" ya lo conoceís y si no, os animo a que participéis, cada mes hay una propuesta de fruta y una de verdura.
La fruta seleccionada para febrero es "la pera" y la verdura "la alcachofa".

Alfter Eight de pera


He necesitado:
5 peras, he utilizado "comice"
1 vaso de licor de menta
150 grs de azúcar y 1 litro de agua
Chocolate para fundir y hojas de menta fresca

Preparación:
Ya veréis que fácil es: comenzamos por pelar las peras dejando el rabito y sacamos el corazón por debajo, es muy sencillo de sacar con una puntilla misma sale fácil.
Las cocemos en el litro de agua junto con el azúcar y el licor de menta (tipo pipermint). Dejamos pasar unos 25-30 minutos a fuego lento, las peras tienen que quedar enteras, así que vamos vigilando.


He añadido unas gotitas de colorante verde, para que el color quede bien vivo, con el licor de menta queda verde pero no muy intenso de tono.  Así que a dar vidilla al color!
Las dejamos enfriar y si queremos conservarlas las pasamos a un tupper y bien tapadas en la nevera.
El siguiente paso es preparar el chocolate, solo tenemos que fundir con un poco de agua y lo podemos hacer en el mismo microondas, el espesor que te guste y si quieres con un poco de leche también sirve.
Preparamos la presentación con chocolate en el fondo de plato, la pera encima y unas hojitas de menta fresca.


Si quieres tomarlas tibias, previamente las sacamos de la nevera y la calentamos un poquito con el mismo líquido de la cocción donde las hemos conservado.
Si las queremos fresquitas... añadimos el chocolate caliente por encima


Yo las he tomado de las dos maneras y la experiencia ha sido positiva, así que os animo a probarlas. Una preparación muy sencilla y sin complicaciones, que además está radiante de #ColorYSabor.

Feliz semana y hasta la próxima!

Image and video hosting by TinyPic
Share
Tweet
Pin
Share
61 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose