• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Hola! Ya está aquí la Semana Santa, ¿Cómo se presenta?
Como todos los años, el lunes de Pascua nos comemos la mona que nos regalan los padrinos, decorada con los huevos de chocolate y plumas, pollitos, figuras ... Muchas son verdaderas obras de arte de chocolate, maravillas escultóricas.

Este año he querido preparar en casa "la mona tradicional", con el huevo duro.
Principalmente en memoria a mi padre, todos todos los años la comíamos, con sus huevos duros y haciendo el mismo comentario: que mazacote!! pero a la vez... que buena!
Este año volvemos a la tradición en casa y por primera vez me he animado a hacerla.


He necesitado:
Prefermento: 75 g leche, 10 g levadura fresca, 1 cda de azúcar,130 g harina de fuerza
Para la masa: 400 gr. harina de fuerza, 20 gr. levadura fresca, 3 huevos, 140 gr. azúcar
75 gr. mantequilla , ralladura de limón, un pelín de leche.
Para decorar: 4 huevos cocidos, azúcar y agua, fideos de colorines (opcional)

Preparación:
Para comenzar el prefermento: disolver la levadura fresca en la leche templada. Mezclar con el azúcar y la harina, obteniendo una masa, que le daremos forma de bola. Introducir en un bol con agua, hasta que flote.

Continuaremos con la masa: batir los huevos, mezclar el azúcar, la mantequilla, la ralladura de limón, la harina tamizada y la levadura disuelta en un pelin de leche. También el prefermento.
Podemos amasar a mano o con la amasadora, resultará una masa un poco pringosa, y la dejaremos reposar durante 2 horas y media o 3 horas. Veremos que ha crecido mucho.


Es el momento de amasarla un poco y dividirla en porciones, yo he hecho cuatro piezas individuales. O podemos dejarlo como un roscón. Separar un poco de masa para la decoración.

Preparar la bandeja de horno con papel, y colocar las piezas encima, los huevos duros en el centro y dos rollitos de masa cruzados por encima.
Dejar reposar unas dos horas, veremos que han levado. Es el momento de precalentar el horno a 180º.


Preparar el azúcar remojado, mezclándolo con un poquito de agua.
Pintar con el huevo batido con cuidado y decorar con el azúcar por encima, y listo para hornear durante unos 12-14 minutos aproximadamente. Enfriar en una rejilla.
Opcionalmente le he añadido fideos de colorines, pero no me ha convencido mucho.
En esta ocasión las he hecho individuales, pero la próxima semana... va a ser un roscón entero, con sus 4 huevos encima y además le pondremos plumitas de colorines.


Pues aquí está "la mona" con su huevo duro, que os parece? Espero que os haya gustado y la probéis. La semana que viene manos a la obra!

Deseo que os vaya muy bien la Semana Santa.
Hasta la próxima y feliz mona!



Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Hola, muy buenas, qué tal el fin de semana? Hoy tenemos "Paella Valenciana"
La paella, la de Vicente, la que nos comimos en Valencia y de la que no dejamos ni un grano de arroz, ni rastro, la paella limpia!

La paella de Vicente



Ingredientes:
Pollo, conejo, arroz de grano medio.
Judias verdes, garrafones, caracoles (opcional) Adela los detesta.
Tomate, aceite de oliva, azafrán, pimentón, sal, agua y una paella.
Ramas de romero, y leña de naranjo.
Cada maestrillo tiene su librillo, seguro que me olvido algo, para la próxima, (que la habrá) lo apunto bien.

Preparación:
Como en todo cada uno tiene su forma particular de hacerlo y su toque personal.
Preparar el fuego donde haremos la paella, vigilando que este bien nivelado. Esto ya es un arte, la leña, la llama, el lugar adecuado.
Trocear el conejo y pollo, salpimentarlo y freírlo en la paella, con aceite de oliva.
Añadir las judías verdes y las verduras y rehogarlo todo unos minutos.


Añadir el tomate, el pimentón y el agua.
Incorporar la sal, y mantenerlo a fuego vivo primero y luego mas lento, hasta que las carnes esten tiernas, añadir los caracoles (si los hubieran) rectificar la sal, y añadir el azafrán.


Reservar un poco de caldo y llega la hora de echar el arroz, repartiéndolo bien para que quede igualado, en este punto cada uno lo echa de varias formas.
La rama de romero se pasa por el fuego, para dar un aroma especial.
El maestro paellero Vicente, en este momento controla la leña, las llamas, el agua, el arroz, el tiempo.. y mientras tanto... un aperitivo y unas risas... y con unas ganas de comer!!!


Y dejar reposar unos minutos tapada...  lista para comer! 


Que tal os parece la paella de Vicente? Os puedo asegurar que no dejamos ni un grano de arroz, no quedo ni pizca, estaba impresionante! que ganas de volver a repetir...

La entrada de hoy esta dedicada especialmente a: Vicente, Mercedes, Adela y Jose Luis, que lo podamos repetir por muchos años! si o si!

Y por supuesto que va por todos los que pasais por aquí, visitais y dejais comentarios, gracias.

Hasta la próxima!

Image and video hosting by TinyPic
Share
Tweet
Pin
Share
42 Comentarios
Hola! El post de hoy no es una receta, bueno en cierto modo si... necesitaremos un horno, va dedicado a las plantas aromáticas y sus nombres.
En el huerto de casa tenemos bastantes y pensamos que nos quedaría muy bien poner unos rótulos a las plantas, por dos motivos: porque le da alegría y por que a veces... se nos olvida algún nombre... ¿cómo se llama?

Como hacer rótulos para las plantas aromáticas? 
Muy sencillo: con plaquitas de cerámica decorada y un rotulador especial, solo necesitamos un horno.


Modo de hacerlo:
Escribiremos los nombres correspondientes con un rotulador especial para porcelana.
Dejaremos secar al aire libreo en un lugar seco, unas cuatro horas más o menos.

Introduciremos las cerámicas en el horno frío, calentaremos a 160 º durante 90 minutos.
Las dejaremos enfriar en el mismo horno y las sacaremos posteriormente.

Ya están listas para decorar en el jardín, en un parterre o una maceta.


Estas imágenes están tomadas en nuestro huerto pirenaico y las cerámicas están en los mismos parterres o en el suelo. 
Como podeis apreciar las plantas aún no han crecido y tardarán en hacerlo, justo ahora, después de las heladas, llega la hora de prepararlo todo para la primavera-verano.
Se van a despertar y brotarán, así que a esperar que crezcan y se hagan hermosas!


Una manera de dar un toque decorativo y alegre a las plantas. Ahora a esperar al buen tiempo y que lleguen a su esplendor.

En las macetas individuales también quedan muy bonitos, en una terraza o balcón.
Espero que os hayan gustado y os animeis a dar un toque diferente a vuestras plantas aromáticas.

Hasta la próxima y feliz semana!

Image and video hosting by TinyPic
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose