• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente


En estos días calurosos apetecen recetas frescas, sencillas y llenas de sabor. Estos vasitos de melocotón, queso y crujiente de jamón son justo eso: un bocado fácil, vistoso y sorprendente que combina lo dulce y lo salado en perfecta armonía.

Son ideales como aperitivo o entrante veraniego, para compartir en reuniones informales o para darte un capricho cualquier día de la semana. El melocotón aporta un toque jugoso y dulce que marida a la perfección con la cremosidad del queso y el contraste salado del jamón crujiente.

En esta receta he utilizado el aceite de oliva virgen extra variedad Koroneiki de @trujaldetudela, un AOVE con aroma afrutado e intenso, que aporta un punto aromático delicioso.

Y si te gusta variar, puedes adaptar la receta fácilmente con otras frutas de temporada como higos, albaricoques o uvas.


Ingredientes (para 4 vasitos):


150 g de queso fresco (tipo ricotta, requesón o similar)
Un par de melocotones maduros
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 pizca de sal
1 cucharadita de hojas de menta fresca picada
Jamón ibérico (jamón seco triturado al horno o sartén hasta quedar crujiente)
Crackers, picos o tostadas para servir


Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente


Preparación:


Mezcla el queso fresco con el melocotón pelado y troceado.
Añade el aceite de oliva virgen extra y mezcla suavemente.
Incorpora una pizca de sal y pimienta al gusto. Añade la menta fresca picada.
Tritura la mezcla y reserva en la nevera.

Prepara el jamón crujiente. Hornea (horno o microondas) y rompe a trocitos cuando quede deshidratado.

A la hora de servir, añade el crujiente de jamón por encima y termina con un buen chorrito de AOVE y unas hojitas de menta fresca.

Sirve bien frío.

Share
Tweet
Pin
Share
6 Comentarios
Pimientos verdes en freidora de aire

Hace unos días, cuando preparaba las piparras encurtidas en vinagre, reservé unas pocas para hacerlas fritas junto a unos pimientos verdes de caserío.

Esta clase de pimientos se caracterizan por su tamaño pequeño, su color verde intenso y su textura suave. Se cultivan principalmente en las zonas del País Vasco con clima Atlántico, como Bizkaia y Gipuzkoa, donde las condiciones de humedad y temperatura moderada favorecen su desarrollo óptimo.


Además de su sabor, son ricos en vitaminas A, C y antioxidantes, lo que los convierte en una opción saludable para acompañar platos o disfrutar como aperitivo.

Los preparo en la freidora de aire de manera fácil y sin perder su delicioso sabor. Y te aseguro que una vez que empiezas, no puedes parar. ¡Son un vicio!

En pocos minutos tienes unos pimientos crujientes, sabrosos y perfectos para cualquier ocasión.


Ingredientes:


Pimientos verdes (puedes usar también los de Padrón)
Aceite de oliva
Sal gruesa o en escamas


Cómo preparar los pimientos:


1. Lava bien los pimientos bajo el grifo y sécalos con cuidado.
2. Colócalos en la cesta de la freidora de aire.
3. Rocía los pimientos con aceite de oliva, asegurándote de que queden bien impregnados.
4. Cocina a 180 ºC durante unos 10 minutos.
5. A mitad de cocción, dales un meneo para que se doren de manera uniforme.
6. Una vez listos, añade sal gruesa o en escamas al gusto.

¡Y listo! 

Pimientos verdes en freidora de aire
Share
Tweet
Pin
Share
3 Comentarios
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (36)
    • ▼  agosto (1)
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose