• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Zanahoria morada encurtida

Las zanahorias encurtidas son ideales para nuestras ensaladas y para combinar en un montón de platos.
Son muy fáciles de preparar, en nada las tienes listas y las puedes guardar unos días. 

Suelo preparar poca cantidad, lo justo para tres o cuatro días. De esta manera voy variando de especias y hierbas aromáticas según lo que tengo en el momento.

Hace unos días conseguí unas zanahorias moradas espectaculares. Tienen un color precioso, es una maravilla. De sabor son un poquito más dulzonas que las otras.

Estoy en fase de probar recetas y la primera ha sido prepararlas de la misma forma que las zanahorias naranjas encurtidas. He reservado unas cuantas para preparar un pan que ya está en marcha y en nada lo comparto en el blog. Vamos con la receta.

Zanahoria morada


Ingredientes:


- Zanahorias moradas
- Vinagre blanco
- Agua
- Sal
- Hierbas aromáticas y especias (opcional)
- Azúcar (opcional)


Cómo preparar zanahoria encurtida


- Lavamos y pelamos las zanahorias moradas. Las cortamos en rodajas más o menos del mismo grosor.
- Las escaldamos en agua hirviendo durante un par de minutos. Las retiramos y escurrimos.
- En un recipiente mezclamos el agua con el vinagre. Dos partes de agua por una parte de vinagre. 
- Añadimos una cucharada de sal y lo llevamos al fuego. Opcionalmente le puedes añadir media cucharadita de azúcar. Yo no lo he añadido nada de azúcar.
- Cuando hierva lo retiramos y dejamos que se temple un poco.
- Llenamos los botes de cristal con las zanahorias.
- Opcionalmente añadimos hierbas aromáticas y especias.
- Rellenamos los botes con la mezcla de agua, vinagre y sal.
- Cerramos y esperamos como mínimo unas 24 horas para poder consumirlas.
- Las guardamos en la nevera en un bote de cristal para que estén bien fresquitas en el momento de utilizarlas.

Zanahoria morada encurtida
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Guiso de patatas con sepia

Esta semana cumplimos doce años en la blogosfera y en las redes sociales. Los años pasan volando, y seguimos con la misma ilusión por compartir lo que aprendemos por el camino.

Quiero dar las gracias a todos los que pasáis por mi cocina leyendo, comentando o pasando un ratito. Han pasado muchas veinticuatro horas desde entonces... lo más importante, compartir, para aprender y evolucionar, y seguir con ilusión!

Hoy para comer un cuchareo de toda la vida, un clásico de lo más versátil. Un plato para para combinar con otras verduras que te traiga la temporada, como alcachofas o guisantes. También puedes combinar o sustituir la patata con yuca u otro tubérculo, como en el guiso de sepia con boniato que queda muy sabroso.

Este es uno de esos platos que al día siguiente están mucho mejor, una vez reposado. Por lo que nos permite prepararlo con antelación y reservarlo con toda tranquilidad. Con un buen pan y poco más es perfecto para una comida de cualquier días de la semana.


Ingredientes:


- 3 patatas medianas
- 1 sepia grande o dos pequeñas
- 1 vasito vino blanco (opcional)
- 3 tomates maduros
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla morada
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 cda de pimentón
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta
- Fumet de pescado casero (o no)


Cómo preparar el guiso de patatas con sepia


- El fumet de pescado lo podemos hacer en casa, yo lo suelo congelar en pequeñas cantidades para luego utilizarlo en los guisos. 
- Para prepararlo, poner todos los ingredientes en un recipiente con agua fría y cocer durante 30 minutos. Desespumar de vez en cuando, dejar enfriar, colar y reservar.
- Limpiamos las sepias, las cortamos en cuadrados y la reservamos.
- Pelamos y cortamos la cebollas y los dientes de ajo, el pimiento verde, y rallamos los tomates maduros.
- Hacemos lo mismo con las patatas, a trozos grandes.
- Sofreímos la cebolla, el ajo y el pimiento. Cuando tenga color añadimos el pimentón y el tomate triturado, esperamos a que todo se reduzca y añadimos el laurel. 
- Opcionalmente puedes regarlo con medio vasito de vino blanco.
- Después incorporamos las patatas cortados y la sepia, damos unas vueltas durante un par de minutos. 
- Cubrimos con el fumet de pescado, dejamos cocer unos 25 minutos, a fuego medio. 
- Comprobamos sal y pimienta y listo.

Guiso de patatas con sepia
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Tortilla de patatas chips con calçots y romesco

La tortilla de patatas chips no es nada nuevo ni original, hace muchísimo tiempo que la han preparado varios cocineros. Y en las redes sociales esta súper vista. Pero para opinar, se tiene que probar... así que por fin me he animado y lo he hecho con las patatas chips estilo paja.

La preparación no es más que una tortilla normal, dejándola en el punto que más apetezca. La he combinado con calçots que tengo cortados en el congelador (en crudo) y una salsa romesco para acompañar.  

La compartí hace poco tiempo por mis redes sociales y la he guardado para el blog hasta ahora, momento en que se acaba la temporada de calçots. 

Es una tortilla de aprovechar, media bolsa de patatas chips y calçots cortados congelados. Así que es una receta que comparto para dos retos:

Envío la mitad a 1 +/-100, desperdicio 0.
y la otra mitad al  Club de la Tortilla Perfecta.

Tortilla de patatas chips con calçots y romesco


Ingredientes:


- 4 patatas medianas
- 2-3 calçots
- 4 huevos
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- Salsa romesco (opcional)


Cómo preparar la receta:


- Si tienes los calçots naturales, empezamos por limpiarlos y cortarlos a rodajas.
- Si son congelados, los dejamos descongelar.
- Calentamos aceite de oliva en una sartén y los sofreímos hasta que tomen color y estén blanditos.
- Los escurrimos y reservamos.r.
- Batimos los huevos en un bol, salpimentamos, añadimos las patatas chips y los calçots y lo mezclamos todo muy bien.
- Cuajamos la tortilla a fuego medio y dejándola al gusto.
- La retiramos y la servimos con salsa romesco por encima.

Tortilla de patatas chips con calçots y romesco
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose