Los espigalls se cultivan principalmente en la comarca del Garraf (Barcelona). Es una col de invierno, la col brotonera, que se cosecha entre octubre y diciembre, produciendo brotes que se llaman "brotons". Y más adelante aparecen los "espigalls", cuando la col empieza a florecer y se cosechan en los primeros meses del año.
Sus hojas son de color verde tirando a oscuro y alargada. De sabor es más suave que una col y por su textura es ideal para combinar en un montón de recetas.
En el blog tienes varias recetas publicadas con esta hortaliza invernal. Recetas bien distintas como los panadons de brotons, una buena crema de brotons con chips de nabo o un plato de pasta como los Tagliatelles con setas, espigalls y piñones. Y en la web de Origen Garraf puedes encontrar mucha más info y otras recetas con espigalls.
Este años nos hemos puesto de acuerdo Montse de April's Kitch y yo para preparar a la vez una receta con esta hortaliza y publicarla el mismo día. Montse ha preparado una receta riquísima, la puedes ver aquí → Potaje de espigalls con salsichas. Y yo vengo con una cazuelita también muy rica y apetecible para estos días.
Ingredientes:
✔ 1 manojo de espigalls
✔ 1 manojo de espigalls
✔ 300 g de garbanzos cocidos
✔ 1 cebolla tierna
✔ 1/2 puerro
✔ 1 diente de ajo (opcional)
✔ 1 tomate maduro
✔ 1/2 litro caldo de verduras
✔ 1/2 copita copita vino rancio
✔ 1 cda de carne de nyora
✔ 2-3 hojas de laurel
✔ Picada: ajos, almendras, pan
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal
✔ Picada (pan tostado, ajo, almendras)
✔ Calentar aceite de oliva en un recipiente y pochar la cebolla y el puerro cortados.
Cómo preparar los garbanzos con espigalls
✔ Calentar aceite de oliva en un recipiente y pochar la cebolla y el puerro cortados.
✔ Cuando tome color añadir el ajo y luego el tomate maduro rallado y dejar que se sofría lentamente.
✔ Sacamos la carne de la nyora (previamente en remojo)y la agregamos al sofrito. Se puede utilizar carne de nyora en bote que va genial, ya está preparada para usar y es muy práctico. Añadir el vino rancio. (es opcional)
✔ Mientras limpiamos los espigalls y los cortamos pequeños.
✔ Escurrimos los garbanzos. Si no son cocidos, los cocemos por el procedimiento habitual. Yo los he utilizado de conserva.
✔ Añadimos los garbanzos y los espigalls a la cazuela y cubrimos con el caldo de verduras y sumamos el laurel.
✔ Rectificamos sal y pimienta al gusto.
✔ Finalizamos con la picada para espesar, dar gusto y aroma.
✔ La preparamos en un momento con un par de dientes de ajo pelados, unas almendras tostadas y una rebanada de pan tostado. Formamos una pasta y aligeramos con un poquito de caldo.
✔ La incorporamos a la cazuela en el último momento antes de finalizar la cocción.
✔ Servimos calentito.