• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Hola! Menudo calor que estamos soportando, este año desde luego que apetecen helados y refrescos hasta para desayunar. Ya vendrán dias mas frescos... los espero con ganas!
Aprovechando que aún estamos en temporada de melocotones, he preparado unos muslitos de pollo combinados con miel y hierbas aromáticas. Cada vez me gusta más cocinar platos salados con frutas.

Pollo con melocotones y miel


He necesitado:
Muslos de pollo (o bien un pollo troceado)
2 melocotones
2 cucharadas de miel
Medio vaso de vino rancio
Sal y pimienta
Hierbas aromáticas: tomillo y romero


Preparación:
Preparamos las piezas de pollo retirando algún resto y las salpimentamos.
En una cazuela calentamos aceite de oliva y doramos las piezas. Añadimos el vino rancio y dejamos uno par de minutos. Agregamos un poco de agua y las hierbas aromáticas, en esta ocasión he utilizado romero y tomillo en rama. Pasados unos minutos añadimos los melocotones troceados y las dos cucharadas de miel.


Dejamos 20 minutos o un poco más (dependiendo del tamaño de las piezas) a fuego medio. Cuando el pollo esté tierno, apagamos el fuego.poco más hasta que este tierno el pollo.
Si vemos que se consume el líquido siempre se puede añadir un poquito de caldo de ave o verduras o en su defecto agua mineral.
La salsa la podemos dejar más ligera o espesa, al gusto de cada uno.


Vale la pena aprovechar las frutas cuando están de temporada y poder disfrutarlas en todas las preparaciones, tanto dulces como saldas.
A mi me encantan, animaros con ellas :)

Feliz semana y hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Hola! Cómo va la vuelta después del descanso? A veces nos cuesta ponernos las pilas de nuevo y se hace todo un poco cuesta arriba.  Bienvenido septiembre con energía!
Os traigo unas barritas caseras que son perfectas para darnos un respiro entre horas y renovar fuerzas.

Barritas energéticas de Tritordeum y frutos secos 


He necesitado:
100 harina de Tritordeum
125 gr. aceite de oliva
20 gr. copos de avena
40 gr. mezcla de frutos secos
30 gr. mezcla de pipas variadas
1/4 cta. jengibre en polvo
15 gr. miel de azahar 
80 gr. azúcar moreno
1/2 cta. levadura química


Preparación:
Encendemos el horno y lo precalentamos a 180º C. Preparamos un molde rectangular o cuadrado con un papel engrasado untado en aceite de oliva.
Juntamos todos los ingredientes secos en un recipiente y con las manos los vamos mezclando hasta que estén bien integrados. 


He utilizado harina de Tritordeum. Un cereal del que ya os he hablado en otras ocasiones. Si quieres información sobre sus características clic aquí → TRITORDEUM.


Continuamos añadiendo los demás ingredientes, el aceite y la miel de azahar. Puedes utilizar la miel que más te guste.
Mezclamos bien hasta que quede todo muy bien integrado.


Llenamos el molde, dejaremos una capa delgada para luego poder cortar las barritas con facilidad.
Introducimos en el horno y dejamos unos 25-30 minutos. Depende del grosor de la masa en el molde variará el tiempo de cocción.

Retiramos del horno y dejamos enfriar dentro del mismo molde. A continuación y un poco tib lo cortamos en barritas rectangulares o cuadradas. Se conservan perfectamente en un recipiente de cristal tapado, durante muchos días.


Tenemos listas nuestras barritas energéticas caseras, perfectas para darnos un respiro, y renovar energías. 
Yo me las llevo de excursión este fin de semana, se vienen conmigo en la mochila :)

Hasta pronto!


Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Zumo de remolacha, pera y jengibre

Hola! ¿Cómo va el verano? Las bebidas bien fresquitas es lo que más apetece en esta época del año, y más si el calor aprieta a cualquier hora del día.

Hoy propongo un zumo lleno de vitaminas y minerales que es ideal para apaciguar un poco el calor y reponer energías.

Es perfecto para hidratarse y para tomar entre horas, a media mañana o media tarde.

Zumo de remolacha, pera y jengibre

Ingredientes:

- 1 remolacha
- 4 peras conference
- 1 limón
- 1/2 cdta de jengibre molido
- Cubitos de hielo
- 1 l agua mineral


Cómo preparar Zumo de remolacha, pera y jengibre


Empezamos por trocear la remolacha y las peras pelada, exprimimos el zumo del limón y lo ponemos todo en la batidora. Añadimos media cucharadita de jengibre en polvo.

Y le damos al "on". Cuando se integren todos los ingredientes y quede totalmente finito, le añadimos un poco de agua para hacerlo más líquido, a nuestro gusto. Lo puedes aclarar con más o menos agua.
Reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
Cuando llegue el momento sacamos unos cubitos y cortamos alguna rodaja de limón.

Zumo de remolacha, pera y jengibre

Es un zumo muy fácil de preparar y muy apetecible a cualquier hora del día, además de saciante.

Si te gustan las bebidas con frutas naturales, te recomiendo el zumo de sandía, limón y menta, es perfecto para calmar la sed.

Sientan de maravilla :)
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (37)
    • ▼  agosto (2)
      • Ensalada de sandía y garbanzos con queso feta
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose