• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Hola! Toca entrada #handmade. 
Como sabéis soy muy aficionada a los cojines de punto de cruz y petit point, es algo que me gusta, me entretiene, ir bordando crucecitas, medio punto, combinando colores...

"Estrellitas contentas" cojín #handmade

 

El cojin de "estrellitas contentas" no es nuevo, viene del antiguo blog Lanasifils. Esta temporada iré re-editando algunas cosas que me quedaron pendientes en el otro blog, y que hacen mención al apartado Lanasifils que tenéis en este mismo. 

Algunas veces compro el cañamazo tal cual y otras lo compro con el dibujo ya impreso en la tela, aunque no quiere decir que lo siga al cien por cien, igual varío algo a mi aire.


Y las lanas o hilos pasa lo mismo, muchas veces me sobran de labores anteriores. Podemos decir que es un cojín de "aprovechamiento" como algunas recetas, jeje.

Siguiendo el dibujo a mi aire y bordando a medio punto "petit point" fui aprovechando los restos de las lanas de colorines que tenía acumuladas.
Y este es el resultado, acomodaros que esta mullidito!
.

Estrellitas contentas que dan alegría al sofá, y pobre del que se siente encima! jaja.

Hasta la próxima!
Que toca receta para el reto #ColorYSabor de Temporada.


Share
Tweet
Pin
Share
20 Comentarios
Flan de higos chumbos con nueces

Hoy vengo con receta dulce, un postre de los fáciles, de los que se hacen en un plis y no lleva casi trabajo.
¿Te gustan los higos chumbos? En casa nos encantan, el problema que tienen es que cuesta de manipular para pelarlos y sacar la pulpa. Pero una vez lo hemos conseguido todo son facilidades.

Con esta fruta podemos preparar infinidad de recetas saladas y dulces. En bizcochos queda delicioso, como el Cake de higo chumbo ideal para los desayunos o para merendar. Además tiene un color espectacular.

Vamos con la receta de hoy, el flan :)

Flan de higos chumbos con nueces

Ingredientes:

- 250 g higos (higo chumbo)
- 3 huevos
- 125 g nata para cocinar
- 175 g leche entera
- 100 g azúcar
- Nueces para decorar
- Caramelo líquido


Cómo preparar Flan de higos chumbos con nueces


Pelar los higos chumbos y trocearlos. En un bol mezclamos los huevos con el azúcar, la nata y la leche. Lo batiremos bien junto con los higos troceados.

Flan de higos chumbos con nueces
Mientras tanto prepararemos el caramelo líquido. En un cazo ponemos el azúcar con unas gotas de agua y lo llevamos al fuego, damos unas vueltas hasta que tome color y lo retiremos del fuego.

Preparamos un molde y vertemos el caramelo líquido en el fondo.
A continuación añadiremos la mezcla del flan, pero antes lo pasaremos por un colador, ya que los higos chumbos tienen unas pepitas muy pesaditas y es mejor separarlas.

Flan de higos chumbos con nueces

Precalentamos el horno a 180° . Vamos a hacer el flan al baño María. Yo le pongo un recipiente con agua que no lo cubra del todo y el flan en medio. En el horno tendrá que estar de 3/4 de hora a una hora, dependiendo de la cantidad que hayas hecho. Si es necesario lo cubrimos con un papel de aluminio.

Dejaremos enfriar, bien frío y desmoldamos. Y lo guardamos en la nevera, antes de servir lo sacamos y lo decoramos. Le he puesto unas nueces por encima y caramelo líquido. También podemos añadirle otros frutos secos o un poco de nata montada.

Flan de higos chumbos con nueces

¿Unas trufas de chocolate para acompañar? ¿Unas galletas y un café?
Sea lo que sea, el flan de higos chumbos ha sido un descubrimiento y está claro que antes de que se termine la temporada tenemos ganas de repetirlo.

Flan de higos chumbos con nueces

No te pierdas ninguna receta del blog y recíbelas en tu email cada semana →  ¡Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
19 Comentarios
Hola! ¿A que ya va apeteciendo encender el horno y asar esas paletillas de cordero?  
Quién dice cordero, dice una pieza de lomo o un buen "tall rodò". 
La receta de hoy va de cordero y de aromas frescos mentolados. Os la transmito tal como la hacemos en mi familia, tanto para piezas grandes de cordero como para piezas pequeñas de cabrito.

Cordero a la menta.


He necesitado:
Pierna cordero 
(o pieza de cabrito)
1 cebolla hermosa
2 dientes de ajo
1/2 vaso de vino rancio
1/2 limón, su zumo
1/2 vaso de vino blanco
Aceite de oliva
1 cda de mostaza (opcional)
Sal y pimienta.
1 buena rama de menta fresca.
Mortero (o turmix)

Preparación:
Tanto si escogemos una pieza de cordero (pierna) o de cabrito, habrá que hacer unos cortes para poder asarla en el horno.
Preparamos la pasta para macerar:
En el mortero machacamos la cebolla y los ajos, las hojas de menta, el zumo de limón, el vino rancio y blanco, y el aceite. Vamos machacando hasta que se forme una pasta.
Se puede hacer con el turmix para facilitar las cosas.


En una fuente ponemos la pieza y sazonamos con sal y pimienta y cubrimos con la pasta que hemos preparado, lo dejamos unas dos o tres horas, en caso de que sea una pieza de cordero grande lo podemos dejar más tiempo.


Encendemos en horno y esperamos a que alcance los 200º. Introducimos la bandeja y calculamos el tiempo dependiendo del peso de la pieza, por este motivo estaremos atentos al horno, no vaya a ser que quede crudo o al contrario, demasiado hecho.
A mitad de cocción bajamos el horno a 180º. De vez en cuando rociamos con sus jugos para que no se reseque, y si es necesario añadimos medio vasito de agua.

Antes de finalizar picamos un poco más de menta y la añadimos al asado. 
Cuando esté en su punto retiramos del horno y dejamos reposar un rato.


Como veis, vinieron de regalito unos "rovellons" para redondear el plato.
Y eso es todo, una comida de "domingo" que decimos en casa, un buen pan y un buen vino. 
Es que disfrutamos comiendo, todo hay que decirlo ;)
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Panellets en freidora de aire
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata

Archivo del blog

  • ▼  2025 (49)
    • ▼  octubre (5)
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose