• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Hola! Pasan los días corriendo y me dejaba esta entrada en el tintero. 
Por primera vez hemos vendimiado en casa, si, muy poquito.  No ha dado para vino, pero si para algo especial.
Como no daba para mucho la idea era preparar una mermelada, la pequeña cantidad ya era suficiente para ello. Pero me decanté por una jalea, la que os traigo hoy, una verdadera delicia.

Jalea de uva "Cabernet Sauvignon"


La uva "Cabernet Sauvignon" es pequeña, de piel gruesa y dura, con un fuerte color, intenso. Veremos como prospera en los siguientes años, de momento ya la hemos recogido toda, en el Pirineo enseguida llegan las heladas y el clima es más extremo.
Y contentos por lo que nos ha dado.


He necesitado:
1 kg. de uva 
600 grs de azúcar
Zumo de medio limón 
1 cdta de agar-agar

Preparación:
Empezamos por lavar bien las uvas y desgranarlas de los racimos.
Las colocamos en un recipiente donde añadiremos el azúcar y el zumo de medio limón. 
Se deja macerar una hora o dos.


Pasamos al fuego medio y dejamos cocer durante 30 minutos, dando algunas vueltas.
Retiramos del fuego y trituramos muy bien para para colarlo. Si es necesario lo colamos dos veces. Lo dejamos escurriendo para que saque todo el jugo, tiramos las pepitas y pieles de las uvas.


Volvemos a ponerlo en el fuego de nuevo, añadiendo el agar-agar y removiendo bien. Dejamos 4 o 5 minutos a fuego lento y removiendo de vez en cuando con varillas o con cuchara de madera.
Y tiñe, eso si.. deja un color precioso ;)


Cuando este listo, retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco. Llenamos los botes, previamente esterilizados. 
Dejar que se enfríen antes de cerrarlos. Yo los pongo boca abajo, pero si quieres lo puedes hacer al Baño María, el método tradicional.


Nos ha dado para tres tarros pequeños, no está mal, verdad? Se puede conservar como cualquier otra mermelada o confitura. Una vez abierta, en la nevera.
De momento ha sido tastada con yogur, con quesos curados y con carne.


Apto para platos dulces y salados
Apto para comer a cucharadas
Apto para todos

¿Te atreves?
Hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios
Hola! Parece que este año el otoño ya viene marcando con fresquito y los platos de cuchara ya van apareciendo por nuestros fogones. Y como aficionada a las cremas y sopas que soy, enseguida me he puesto las pilas con el asunto. 
Queda inaugurada la temporada de "cremas y sopas"

Crema de manzana con jengibre y cúrcuma


La receta de hoy también es de aprovechamiento, y con varios ingredientes: un poco de jengibre que ya estaba en las últimas, nata para cocinar que se acerca a su fecha de caducidad y unos piñones que estaban solitarios en un bote...

Y por este motivo participo en el proyecto mensual "M & R "Reciclando Sabores". 
Marisa desde Thermofan y Rosalía desde Rossgastronómica cada primeros de mes, desde el día 1 hasta el 15 colaboramos con nuestros "reciclajes" en "M & R Reciclando Sabores".



He necesitado:
1 cebolla hermosa
2 manzanas golden
1 vaso de leche entera 
1/2 vaso de nata para cocinar
Jengibre rallado 
1/2 cucharadita de cúrcuma
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Piñones

Preparación:
Empezamos por lavar y pelar la cebolla y las manzanas. Troceamos y pochamos la cebolla en una cacerola con aceite de oliva caliente. Cuando tome color le añadimos la manzana troceada y damos una vueltas, bajamos el fuego y dejamos 3 o 4 minutos.
Mientras tanto rallaremos el jengibre.


He puesto una cucharadita de jengibre y media de cúrcuma en polvo. Si lo quieres más intenso de sabor o menos lo varias a tu gusto. Para finalizar añadimos la leche y la nata para cocinar. Dejaremos que haga chupchup unos 12-15 minutos.
Trituramos y rectificamos de sal y pimienta.


Finalizamos tostando unos piñones para decorar. Quien dice piñones, que es lo que yo tenía a mano, dice avellanas, nueces, pistachos, etc.. será por ingredientes a escoger?
Un último toque de pimienta rosa molida (media rosca de bote).


Es una receta muy fácil y que en poco tiempo la tenemos preparada. Y además se puede hacer el día antes, queda perfecta. Fría, tibia o caliente, a mi ya me apetece calentita. Estoy segura de que os va a gustar ;)

Feliz fin de semana y feliz reciclaje!
Hasta la próxima.


Share
Tweet
Pin
Share
42 Comentarios
Hola! No me pude resistir... cuando ví esta receta, sabía perfectamente que caería en mi cocina y que no tardaría mucho en ponerme "manos a los limones".
Entre las recetas de Maribel de Picoteando Ideas y de Núria de El Cuaderno de Recetas me convencieron, así que hoy yo también comparto esta conserva. Gracias a las dos ;)
Sencillez y paciencia, buenos ingredientes.

Limón confitado al estilo Marroquí


Limones confitados

He necesitado:
3 limones hermosos
Sal fina y sal gruesa
Agua mineral
Laurel
Clavo y pimienta negra en grano
3 botes de cristal individuales

Cómo preparamos los Limones confitados


Empezamos por lavar bien los limones,  a conciencia. Dos de ellos los he cortado por la mitad, el tercero lo he dejado entero.
En este último hacemos un corte en 4 en la parte superior hasta 1,5 cm de su base aproximadamente.

Limones confitados

Preparamos los botes de cristal. He preparado tres versiones: una que lleva limón con sal. La segunda lleva limón con sal y pimienta negra en grano. La tercera lleva limón con sal, laurel y clavo de olor.
También se puede preparar en botes grandes, con los limones enteros, cortados, troceados. Tenemos muchas opciones.
A mi me ha venido bien en individuales, así lo utilizo en pequeñas cantidades.

Limones confitados

En el fondo de los botes ponemos una capa de sal gorda, introducimos el limón y vamos añadiendo sal fina a medida que lo presionamos un poco hacia al fondo.
En el limón entero introducimos sal gorda en los cortes, generosamente... y seguimos con la sal fina.

Limones confitados

Añadimos las especias que nos gusten. Una con laurel y clavo y la otra con pimienta negra en grano. Cubrimos con un poco más de sal gruesa y finalizamos con agua tibia hasta arriba. Tapamos los botes y los guardamos en un sitio resguardado.

Limones confitados

Si es posible les damos la vuelta durante los primeros días y luego de vez en cuando agitamos un poquito para que se mezcle bien. Tendremos que esperar de 4 a 6 semanas, entonces estarán listos para utilizar en nuestras recetas.

Y cuando abres el bote... te invade un aroma cítrico, dulce, intenso y muy penetrante.

Limones confitados

Si te gustan los limones, esta es una buena conserva que te va a gustar.
Feliz semana y ¡hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
41 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Panellets en freidora de aire
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata

Archivo del blog

  • ▼  2025 (49)
    • ▼  octubre (5)
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose