Se acerca el día de Sant Jordi, el 23 de abril. Es un día muy especial en Cataluña, una fiesta tradicional. Un un año más lo vamos a celebrar con muchas rosas y libros.
Las calles se llenan de paradas de libros y de puestos de rosas, se respira un ambiente muy especial.
Y como no puede faltar en nuestra cuinacatalana, es típico preparar el pan de Sant Jordi. Este año me estreno con este pan y me he animado a prepararlo en casa.
Vamos con la receta.
Las calles se llenan de paradas de libros y de puestos de rosas, se respira un ambiente muy especial.
Y como no puede faltar en nuestra cuinacatalana, es típico preparar el pan de Sant Jordi. Este año me estreno con este pan y me he animado a prepararlo en casa.
Vamos con la receta.
Pan de Sant Jordi
- 500 grs. harina de fuerza
- 300-320 grs. agua mineral
- 100 grs, queso de Mahón
- 100 grs, sobrasada mallorquina
- 4 cdas de nueces picadas
- 15 grs. de miel
- 18 grs. de levadura fresca o 6 grs. levadura seca
- 5 grs. de sal
Cómo preparar Pan de Sant Jordi
Vamos a tener que preparar tres masas diferentes, lo podemos hacer por separado o bien de una vez y luego dividirla, para mezclarla con los ingredientes. Es lo que yo he hecho.
Mezclamos la harina con el agua y dejamos reposar 30 minutos. Volcar en la mesa para proceder al amasado, añadimos la levadura y la sal al final.
Sistema de reposos durante el amasado, que es muy cómodo, a intervalos de reposos de 10 minutos entre amasados de 2 minutos. Una manera mucho más relajada y tranquila.
Hay un pero.....
Antes de terminar el amasado hay que dividir la masa en tres partes, en una mezclaremos la sobrasada, en otra el queso rallado y en otra las nueces picadas.
Cada una por separado la dejaremos que siga su proceso de levado, tapada, unos 60 minutos. Cuando haya doblado el volumen, ya estará lista para seguir.
Pasamos a la segunda parte: en la mesa enharinada estirar con el rodillo las tres bolas de masa, creamos un rectángulo con cada una de ellas. más o menos con un espesor de 1 cm.
Colocar la masa que lleva queso debajo, la que lleva sobrasada encima.
Cortar a lo largo en tiras, han de quedar cuatro tiras de sobrasada y cinco de queso.
Yo he hecho cinco tiras y aunque me ha sobrado una de sobrasada la he aprovechado luego para un panecillo suelto.
Sobreponemos las tiras de forma que queden: queso, sobrasada y terminando con queso.
Estiramos la masa de las nueces, colocamos las tiras en medio y las envolvemos.Ha de quedar como un cilindro. Dejamos reposar 10 minutos.
Ahora con mucho cuidado, cortar piezas de unos 3 dedos de ancho, bueno o menos.. depende de si lo quieres más grande o más pequeño, a tu aire, lo importante es que quede bien el dibujo por dentro.
Reposar unos 60 minutos más, hasta que hayan doblado volumen, horneamos.
El horno precalentado a 230 º, y cocemos con vapor 5 minutos. Pasado este tiempo sacamos el vapor y bajamos la temperatura a 200º, dejamos unos 15 minutos más, ojo! que depende del tamaño de los panes el tiempo, como siempre cada horno es un mundo.
Sacamos los panes del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Huele de bien!
Si puedes aguantar sin probar ninguno ya es un éxito porque es difícil...
¿Qué os ha parecido? Si os animais a probarlo, no es nada complicado... lleva su tiempo pero vale la pena, es una gozada de aroma y sabor.
Ah y si pueden congelar perfectamente, quedan muy bien descongelados, como cualquier pan.
Espero que paséis un feliz fin de semana y vuestras cocinas se llenen de rosas, de libros y de primavera con todos sus colores ;)