• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup



Hola! ya estamos todos de vuelta. ¿Qué tal habéis terminado de pasar las fiestas? 
Estos días he recibido con mucha ilusión una sorpresa desde Lékué: un Cookie Puzzle Animals. 
Se trata de un molde cortador de galletas con el que se pueden hornear hasta 15 unidades, con forma de animales y de una sola horneada.
Es una oportunidad para introducir a los peques en la cocina y a la vez que aprenden, poder jugar con un puzzle y un zoo creando historias y divirtiéndose un buen rato.


Así que muy decididos a estrenar este molde tan divertido con forma de animales, nos pusimos manos a la obra.
Para preparar la masa de las galletas me he basado en la receta de "Galletas de ricota" de Pilar, cambiando algún ingrediente y sin glaseado.
Me gusta mucho su receta porque no lleva ni mantequilla ni huevo, condición que nos va muy bien en casa y el resultado nos ha encantado. 

Galletas de yogur y chocolate


He necesitado:
150 grs de yogur griego
25 grs de leche
50 gr de azúcar
25 gr. aceite de girasol
140 gr harina de trigo
70 gr harina de maiz
30 grs, de cacao en polvo
2,5 gr de levadura en polvo
1 pizca de sal

Preparación:
Empezamos mezclando la leche con el azúcar y el yogur griego. Añadimos en aceite de girasol a continuación y lo mezclamos bien.
Tamizamos las harinas, la levaduta y la sal y lo añadimos a la mezcla anterior, poco a poco hasta que veamos que los tenemos que hacer con las manos. 
Lo dejamos reposar en forma de bola y tapado con un film durante unos 30 minutos en la nevera.


A continuacón: con el rodillo lo aplanamos y formamos un círculo lo suficientemente grande para poder cortar con el cookiepuzzle. El corte es todo de una vez, separamos las piezas y las colocamos sobre papel vegetal engrasado en la bandeja para el horno. 
Con un palillo hacemos agujeritos representando los ojos de los animales.
El horno lo precalentemos a 180º y en 12-15 minutos estarán las galletas listas para dejar enfriar, siempre dependiendo del grosor que le hayamos dado a las galletas.
Estas galletas quedan un poco abizcochadas y son super suaves.


Qué os ha parecido, os ha gustado? un montón de cosas...tenemos puzzle, colorines, galletas, molde, chocolate, merienda y sobre todo y lo más importante "diversión" y a pasarlo bien!!!


Share
Tweet
Pin
Share
49 Comentarios
Vengo con el primer post del año,  un plato de "entre fiestas" que digo yo...
Seguro que todos guardamos alguna cosilla por el congelador y tenemos restos de ingredientes que hemos utilizado estos días de fiestas. 
Con una berenjena, unos langostinos y cuatro cosas más, unos pastelitos resultones para un día como hoy. 

Pastelitos de berenjena con langostinos



Pastelitos de berenjena con langostinos

He necesitado:
1 berenjena
1 patata grande o 2 pequeñas
1 cebolla y medio puerro
4 huevos, aceite de oliva
Sal, pimienta, nuez moscada y romero
Cebolla caramelizada (receta aquí)
Molde para micro y moldes para horno, he probado las dos versiones.

Preparación:
Comenzamos por pelar y lavar la patata y trocear, hacemos lo mismo con la berenjena. A mi no me molesta la piel y en algún trozo no la retiro. Continuamos con el puerro y la cebolla que también troceamos.. 
En una sartén, calentamos aceite de oliva y pochamos la cebolla y el puerro unos minutos, cuando veamos que esta dorado, reservamos, Repetimos con las patatas y berenjenas troceadas. Escurrimos todo muy bien para que no quede aceitoso.

Pastelitos de berenjena con langostinos

En un bol batimos los huevos, añadimos las verduras y salpimentamos. Me gusta darle un puntito de nuez moscada, y siempre se puede añadir un poco de crema de leche, para más suavidad.
Engrasamos un poco los moldes, he utilizado uno más grande apto para micro y cuatro individuales para el horno. La cocción al micro en 4 minutos estaba lista y la del horno, (precalentado a 180º) al baño María en 8-10 minutos, en los moldes individuales.
He cocido los langostinos en agua hirviendo solo 2 minutos, retirado la piel y listos para acompañar el plato con un poco de cebolla caramelizada, o bien aceite aromatizado con un poco de romero.

Pastelitos de berenjena con langostinos

Aprovechado ingredientes y combinando lo que tenemos por la despensa, un plato estupendo para una ocasión especial, o para un día cualquiera... o un día "entre fiestas".
Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Mermelada de granada con naranja

¿Cómo van los preparativos para las fiestas?
Dia 22, y como todos los meses, hoy publicamos la receta para el Reto "Color y Sabor de Temporada" el reto que Pilar, de Postres Originales nos propone cada mes. La fruta seleccionada para el mes de diciembre es "la granada" y la verdura "la col lombarda". 
He escogido la granada para una receta dulce.

Mermelada de granada con naranja


He necesitado:
3 granadas grandes
Azúcar, la mitad del peso una vez desgranadas.
Limón, la mitad de su zumo.
Naranjas, su piel.

Preparación:
Empezamos por limpiar las granadas y sacar los granos, intentando retirar bien las partes amarillas y las pieles.
En un bol mezclaremos todos los granos, junto con el azúcar y el zumo de medio limón.
Lo dejamos reposar,si lo guardas en la nevera, de un día para otro, sino con una hora o dos horas es suficiente, como si lo dejas media hora.

Lo pasamos al fuego y lo dejamos unos 20 minutos. Vamos a triturarlo y pasarlo por un pasapurés o un chino, para separar las semillas.
Mientras tanto cortamos la piel de la naranja, intentando que no quede parte blanca, en juliana o más finita, según tu gusto. La blanqueamos un minuto en agua hirviendo y la escurrimos bien.


Juntamos la pulpa colada anteriormente con a piel de la naranja y dejamos cocer a fuego lento unos
35-40 minutos más o menos.

Cuando tenga la consistencia deseada, procedemos al envasado de la manera tradicional, o bien "al baño María" o bien poniendo los botes boca abajo hasta que se enfríen, que es el método que utilizo yo. Por lo general nos duran muy poco las mermeladas en casa, tampoco es que haga grandes cantidades ;).


Os animo a que la preparéis porque seguro que os va a gustar mucho. Es perfecta para estos días, para los desayunos y meriendas, para nuestras preparaciones festivas acompañando platos y aperitivos, o simplemente porque te apetece picar algo dulce.

Os deseo lo mejor para estas fiestas y una Feliz Navidad!!!
Hasta la próxima <3
Share
Tweet
Pin
Share
65 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose