No es la primera vez que preparo pan de kamut, he hecho varios intentos, y la verdad es que lo estoy cogiendo el puntillo, el otro día en una clase online estuvimos aprendiendo sobre las masas madres y su trato en algunos paneles antiguos, de harinas antiguas, como por ejemplo la espelta.
También se puede aplicar al kamut, y el resultado es la receta que he preparado hoy también me he guiado por la receta del libro de Jordi Morera, adaptándola a este trigo.
¿Qué es el trigo kamut?
Es una variedad antiquísima de trigo, la que cultivaban en Mesopotamia y Egipto desde hace más de seis mil años...
No hibridado o genéticamente modificado, siempre cultivado orgánicamente y apreciado por sus valores nutritivos, su fácil digestibilidad, un dulce sabor cremoso a nuez y su firme consistencia.
Es una variedad antiquísima de trigo, la que cultivaban en Mesopotamia y Egipto desde hace más de seis mil años...
No hibridado o genéticamente modificado, siempre cultivado orgánicamente y apreciado por sus valores nutritivos, su fácil digestibilidad, un dulce sabor cremoso a nuez y su firme consistencia.
Es una excelente fuente de proteínas, fibras, y muchas vitaminas y es rico en minerales incluido el selenio. Por lo que la OMS recomienda su consumo.
Ingredientes:
✔ 500 g harina de kamut
✔ 100 g masa madre refrescada y activa
✔ 50 g cocido de harina de kamut
✔ 350 g agua
✔ 10 g sal
Cómo preparar el pan de kamut
✔ Preparamos el cocido de harina: harina de kamut 20 g agua 40.
Mezclar y cocer a fuego bajo hasta que se espese al máximo, guardar en frío.
✔ Amasado:
Mezclamos la harina con el agua y hacemos un autólisis de 15 minutos (lo dejamos en reposo)
Añadimos el resto de ingredientes y damos amasados cortos y lentos.
✔ Dejaremos fermentar la masa en bloque durante unas dos horas aproximadamente, entremedio daremos un pliegue.
✔ Dividimos la pieza por la 500 g y pre formamos en redondo bien tenso.
✔ Dejamos reposar 30 minutos en la nevera y formamos las piezas con bastante tensión.
✔ Formamos en redondo y lo reservamos en el cesto enharinado con el cierre hacia arriba.
✔ Ponemos los panes en un cesto enharinado con el cierra arriba.
✔ Lo llevamos al frío a la nevera entre 12 y 24 horas, yo le he dejado unas 14 horas.
✔ Volcamos en un papel enharinado. Hacemos un corte en forma de cruz y cocemos a unos 250° con vapor durante unos 15 minutos.
✔ Bajamos a 200º C y 180º C, hasta el resto del tiempo que serán unos 40 minutos más, teniendo en cuenta el volumen de la pieza.
✔ Sacar de horno y dejar enfriar en rejilla.