• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Hola! La receta de hoy es para los amantes del queso. Es una tarta de queso que me ha recomendado Ander. Me comentó que me gustaría esta tarta que lleva queso azul, y acertó de pleno. Me ha gustado muchísimo, está más que buena :)
Vamos a encender el horno...

Tarta de queso azul "Ander"

Tarta de queso azul

He necesitado:
Pasta quebrada o pasta brisa
225 grs de nata líquida
120 queso cremoso
75 grs. de azúcar
2 huevos
40 grs. de queso azul
Nueces para decorar

Tarta de queso azul

Preparación:
La pasta brisa se puede comprar preparada, la encontramos en la mayoría de comercios. Hoy he utilizado una masa ya preparada y he seguido las indicaciones correspondientes.
Si la queréis hacer en casa, en el siguiente enlace de la web Postres Originales, Pilar nos explica cómo se hace la masa quebrada, es muy sencillo. Por cierto... nos lo explica en una receta deliciosa, no os la perdáis :)

Una vez tenemos la masa, la extendemos sobre el molde que vayamos a utilizar, lo forramos, marcamos con un tenedor y metemos en el horno unos minutos.

Tarta de queso

Para hacer el relleno: mezclamos los huevos con el azúcar, y luego añadimos la nata líquida, el queso cremoso y el queso azul.
Siempre se puede variar la cantidad del queso azul, en base a nuestro gusto. A mi personalmente me gusta cargadita :)  

Mientras precalentamos el horno a 180º C.
Una vez esté todo bien integrado, llenamos el molde con la mezcla y horneamos durante 25 minutos.
Hay que tener en cuenta el tamaño y altura del molde, puede variar el tiempo de horno.
Estaremos al tanto para que no se dore demasiado.

Tarta de queso azul

Retiramos del horno, dejamos enfriar y sacamos del molde. Y lista! He añadido unas nueces troceadas por encima para decorar. Y como podemos variar la cantidad de queso, tanto nos sirve para un postre más dulce, como para un entrante o aperitivo más salado.
Espero que os guste y os animéis con ella ¿Quién se lleva el primer trozo? 

Tarta de queso azul

Nos vemos en la próxima receta

Muchas gracias Ander J.Sweeting, por la receta  y por tu apoyo. Eskerrik Asko!

Share
Tweet
Pin
Share
29 Comentarios
Hola! De nuevo compartimos receta para el Reto "Color y Sabor de Temporada". La fruta propuesta para este mes de octubre es "el mango" y la verdura "canónigos".
He escogido el mango, no exactamente la fruta sino "polvo de mango" o "amchoor", que se obtiene a partir de mangos verdes pelados y deshidratados.

Se utiliza mucho en la cocina india y se utiliza como condimento, tanto en platos dulces como en salados, en currys, sopas, chutneys, en postres dulces y con frutas.
Hoy preparo un pan típico indio que lleva queso fresco y amchoor, además de otras especias.

Paneer masala bread

Paneer masala bread

He necesitado:
200 grs paneer (queso fresco)
300 grs de harina
30 ml de aceite de oliva
120 ml. de agua
10 grs. levadura fresca
1 cda de sal
1 cda de amchoor (polvo de mango)
1 cdta de garam masala
1/2 cdta cúrcuma
1/ 2 cdta chile en polvo (opcional)


Preparación:
Mezclar el agua tibia con la levadura y el aceite de oliva.
En otro recipiente tamizamos la harina y la sal. Juntamos todo y amasamos unos cinco minutos y dejamos reposar unos diez. Volvemos a amasar cinco minutos más hasta obtener una masa suave y elástica.

Paneer masala bread

Engrasamos un recipiente y dejamos que la masa repose durante 60 minutos, la tapamos con un paño húmedo.

Preparamos el relleno; desmenuzamos el paneer (queso fresco) y le añadimos la cúrcuma, el chile, el garam masala, y el mango en polvo "amchoor" (lo adquirí en Cocinista)
Mezclamos vigilando que no se deshaga demasiado el paneer, nos interesa que quede desmenuzado pero no pastoso.

Paneer masala bread

Ahora extendemos la masa que ha reposado, con la ayuda de un rodillo, o un utensilio que nos vaya bien, y formamos un rectángulo. Ponemos la mezcla por encima y empezamos a enrollar la masa.
Preparamos un molde con un poco de aceite en el fondo y ponemos el rollo. Tiene que fermentar de nuevo unos 60 minutos, Lo tapamos con un paño húmedo.

Paneer masala bread

Mientras tanto precalentamos el horno a 220 º C. Hacemos unos cortes en el pan, pero muy sesgados, sin ser profundos y horneamos durante 30 o 35 minutos, más o menos. A tener en cuenta cada horno y la temperatura en cada cocina.

Sacamos del horno y dejamos enfriar en el mismo recipiente unos 10 minutos. Luego lo pasamos a una rejilla y esperamos a que se enfríe del todo para cortarlo.


Es una pasada el aroma que desprende. A la hora de cortarlo, seguro que te llevas a la boca más de un trocito, se hace irresistible :)
También se puede congelar, cortado a rebanadas o en una pieza entera. Lo he hecho y queda perfecto para utilizar cuando quieras.

Paneer masala bread

Es perfecto para acompañar nuestros platos y para tomar solo. Tiene suficiente aroma y sabor para degustarlo tal cual, sin más.
No es la primera vez que lo hago, ni la última. Os animo a que lo probéis.

Paneer masala bread

Nos leemos en la próxima receta :)
Buen fin de semana!
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Hola! Todos los años preparamos mermeladas con los frutos rojos que recogemos al final del verano. Y lo bueno, es que cada año nos queda diferente, dependiendo de lo que recogemos. 
Las frambuesas han dado mucho esta temporada y las moras no tanto... pero la mermelada no puede faltar.

Mermelada de frutos rojos


He necesitado:
1 kilo de frutos rojos (mezcla de moras y frambuesas)
500 grs de azúcar
1 limón (su zumo)
Botes de cristal


Preparación:
Empezamos por lavar los frutos rojos y los ponemos en un recipiente junto con el azúcar. Dejamos que repose un buen rato para que suelten sus jugos.
Podemos dejarlo en la nevera unas hora.

Lo ponemos todo en un cazo junto en el zumo de limón y lo llevamos al fuego, cocemos a fuego lento durante unos 30 o 40 minutos , removiendo de vez en cuando. Cuando tengamos la textura que nos gusta, lo dejamos enfriar. 
Guardamos la mermelada en botes de cristal esterilizados y preparados para conservas. Llenamos los botes y los dejamos boca abajo hasta que se enfríen.


Como todas las conservas, también podemos preparar los botes al "Baño María", si tenemos mucha cantidad para guardar y queremos hacerlo por un periodo de tiempo largo.
Qué gusto da abrir esos botes!


Perfecta para nuestros desayunos, meriendas y postres ¿La quieres probar?
Estoy segura de que si :)

Buen fin de semana!


Share
Tweet
Pin
Share
31 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Panellets en freidora de aire
  • Pan integral con tomates confitados y albahaca
  • Raclette de verduras con salmón y queso Petit Neu
  • Cómo preparar agua de frutas

Archivo del blog

  • ▼  2025 (50)
    • ▼  octubre (6)
      • Crema de zanahorias con setas salteadas
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose