Setas en vinagreta caseras

by - octubre 06, 2025

Setas en vinagreta caseras con ajo, laurel y aceite de oliva virgen extra


Las setas están en su mejor momento y son uno de esos productos de temporada que siempre apetece cocinar. Versátiles, ligeras y llenas de sabor, se prestan a mil preparaciones: salteadas, al horno, en crema o como en esta receta, en vinagreta.

Esta versión es ideal para quienes buscan un plato diferente, fácil de preparar y que se conserva bien varios días en la nevera. Además, puedes servirlo frío, templado o caliente, según te apetezca.

La inspiración viene de la chef Carme Ruscalleda, que en su libro “El valor de l’OOVE” propone una vinagreta de setas con un toque de zanahoria y puerro. Aquí te dejo mi adaptación más sencilla, igual de rica y perfecta para el día a día.


Ingredientes:


800 g de setas variadas, limpias y cortadas en trozos regulares
½ litro de agua
200 ml de aceite de oliva virgen extra
50 g de vinagre de vino
50 g de Jerez seco (opcional)
3 dientes de ajo, laminados
1 hoja de laurel
Pimienta negra en grano
1 guindilla pequeña
15 g de sal


Elaboración paso a paso:


En una cazuela pon el aceite y sofríe los ajos un par de minutos para aromatizar.
Añade el laurel, la pimienta y la guindilla. Sofríe un minuto más.
Incorpora el vinagre, el Jerez, la sal y el agua caliente. Cocina todo junto durante 4 minutos.
Agrega las setas limpias y cortadas, lleva a ebullición y deja cocer solo 3-4 minutos más.
Retira del fuego y deja enfriar.
Guarda las setas en su propio caldo dentro de un tarro hermético y consérvalas en la nevera.

Puedes servirlas con arroz, pasta, carnes o pescados.
Y si quieres darles un toque especial, añade perejil fresco picado y almendra tostada justo antes de servir.


Setas en vinagreta caseras con ajo, laurel y aceite de oliva virgen extra

7 Comentarios

  1. Hola Silvia. Es una receta parecida al escabeche, o sea, me gustará y cuando se trata de setas ya es una garantía. Ojalá pudiera ir al campo a recogerlas igual que solía hace tiempo, pero ahora es que no hay ni setas, a ver si llueve y mejora la cosa. O tendré que comprarlas, que también están ricas. Me llevo tu receta por si acaso.
    bss

    ResponderEliminar
  2. Hola, Silvia.
    Me encantaría poder disfrutar de un encurtido o escabeche, similar al tuyo, solo que aquí, es difícil conseguir setas de bosque, porque no llueve como tiene que llover en otoño, así que me conformo con mirarlo, pero guardando la receta por si acaso.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Tiempo de setas y una receta riquisima.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Silvia. Mañana me traen unos shiitakes y estaba pensando como conservarlos, así que tu receta me viene de perlas 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. Una deliciosa.manera de conservarlas.
    Gracias por compartir la receta
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Hola Silvia! Tiempo sin pasar por tu cocina. Qué ricas se ven estas setas, yo me las comería con un buen pan tostado y sería feliz, me guardo tu receta. Besos, feliz domingo!

    ResponderEliminar
  7. Me encantan estas recetas caseras de fondo de armario. Ya la estoy gaciendo!besos mil

    ResponderEliminar