Pan Semi Integral con Harina de Centeno: Crujiente y Aromático

by - septiembre 25, 2025

Pan semi integral con harina de centeno recién horneado


Hoy te traigo un pan semi integral con harina de centeno, ideal para los que buscan un pan aromático y con una corteza crujiente, pero suave por dentro. Es perfecto para desayunos, meriendas o para acompañar cualquier comida.

Si no tienes harina de centeno, no te preocupes: puedes sustituirla por espelta u otra harina integral que tengas en casa. La ventaja de esta receta es que es muy adaptable y siempre sale deliciosa.

Además, puedes prepararla con masa madre para un sabor más profundo, o con levadura seca o fresca si quieres que sea más rápido. Es un pan versátil que puedes amasar y hornear según tu tiempo, incluso dejando la masa reposar unas horas en la nevera.


Ingredientes:


200 g de harina integral de centeno
300 g de harina de trigo panificable
360 g de agua
100 g de masa madre (opcional)
4 g de levadura seca o 10 g de levadura fresca (si no usas masa madre)
10 g de sal


Preparación:


Autólisis:
Mezcla las harinas, la masa madre y el agua en un bol. Deja reposar tapado 30 minutos para que la harina absorba bien el agua.

Amasado corto:
Realiza amasados cortos de 1-2 minutos con descansos de 10 minutos. Repite este proceso 4 veces, hasta que la masa esté elástica y lista.

Primer reposo:
Tapa la masa y deja reposar 1,5 - 2 horas según la temperatura de tu cocina. También puedes guardarla en la nevera y continuar más tarde.

Preformado:
Dobla la masa sobre sí misma y deja reposar 10 minutos.

Formado:
Dale la forma definitiva al pan y colócalo en un cestillo o sobre un paño enharinado. Espera a que doble su volumen (1-2 horas, según temperatura).

Horneado:
Precalienta el horno al máximo. Coloca el pan directamente en la bandeja, añade vapor los primeros 15 minutos y luego reduce a 200° C hasta que termine la cocción. Ajusta el tiempo según el tamaño del pan y tu horno.

Deja enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo.


Pan semi integral con harina de centeno recién horneado

7 Comentarios

  1. Querida Silvia, lo que me gusta un pan casero hecho con cariño y buenos ingredientes, se nota en cuanto lo ves que está buenísimo y cualquier cosa que lo acompañe le va bien. Como lo casero ná.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Silvia.
    No hace mucho, estuve haciendo pan en casa, con mi marido, y la verdad es que merece la pena porque la diferencia es notable. Aunque lo hemos repetido varias veces, en cuanto comenzó el calor, lo dejamos para otro momento, esperando el otoño a ver si me animo de nuevo.
    Tu receta es sencilla, muy similar a la que hago yo, así que no descarto que sea una buena opción para probar este harina de centeno, nunca la he comprado y me apetece, solo por el placer de comer un pan como el tuyo, que debe saber a gloria bendita.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, Silvia. Uso mucho el centeno y por eso, tu pan me encanta. Siempre lo explicas tan bien...
    Me llevo mi trozo pero bien grande.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Silvia, para elaborar un pan lo que hay que tener es ganas, tiempo y paciencia. A mí me cuesta mucho pero realmente no hay color con lo que podemos encontrar hoy en día en las panaderías. Si queremos un pan 'con cara y ojos' lo mejor es hacerlo en casa.
    Tú lo bordas siempre Silvia. Solo hay que ver la miga, la corteza, espectacular.
    Gracias por compartir tu receta y explicarlo tan bien.
    Feliz domingo.
    Súper achuchón. Sil

    ResponderEliminar
  5. Silvia, otra delicia de pan, de los tantos que haces.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Silvia, un pan buenísimo y muy bien explicado, me llevo tu receta porque justo yo estoy empezando a hacer pan y el de centeno me gusta mucho, espero que me quede tan bien como a ti.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Buenos días Silvia, ya estoy de vuelta por aqui, visitando todas estas recetas que habéis publicado últimamente, me tengo que poner al día, ya hoy publique receta en mi blog.
    Porque será que cuando veo un buen pan me vienes tu a la cabeza, jajaja, es que eres mi referente de una buena panadera.
    Haber si me pongo un día de estos y hago uno como este que a ti te ha quedado fantástico!.
    Besos Silvia

    ResponderEliminar