• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Ensalada de sandía con garbanzos, pepino, aceitunas y queso feta


Refrescante, colorida y muy fácil de preparar: esta ensalada de sandía y garbanzos es una opción perfecta para los días de verano. La mezcla de sabores dulces y salados, junto con la textura del queso feta y el toque fresco del pepino, la convierten en un plato muy refrescante.

Además, es una receta rápida, ideal como primer plato ligero, como acompañamiento en una comida o incluso como plato único en una cena fresca.

En esta ocasión he utilizado aceite de oliva virgen extra variedad Arbosana, de Trujal de Tudela que aporta suavidad y un aroma delicioso que realza todos los ingredientes.


Ingredientes:


Sandía cortada en dados
200 g de garbanzos cocidos y fríos
1 pepino
100 g de queso feta
Un puñado de aceitunas (negras o verdes, a tu gusto)
Aceite de oliva virgen extra variedad Arbosana
Hojas de albahaca fresca
Sal y pimienta negra al gusto
Zumo de 1/2 limón


Preparación paso a paso:


Lava y corta el pepino y la sandía en dados o bastones, según prefieras.
Colócalos en un bol amplio y añade un poco de zumo de limón para realzar el sabor.
Incorpora los garbanzos cocidos, las aceitunas y el queso feta cortado en cubitos.
Sazona con sal y pimienta al gusto y aliña con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra Arbosana.
Pica finamente unas hojas de albahaca fresca y espolvorea por encima.
Decora con algunas hojas enteras de albahaca.
Guarda en la nevera hasta el momento de servir.

Share
Tweet
Pin
Share
6 Comentarios

Gazpacho


El gazpacho andaluz es un clásico refrescante que forma parte de nuestra cultura gastronómica y que nunca pasa de moda. Es fácil de preparar, saludable, y con ingredientes sencillos que, bien elegidos, marcan la diferencia. Uno de esos ingredientes clave, como ya sabes, es el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Hoy quiero enseñarte cómo preparar un gazpacho espectacular, y cómo darle matices distintos y deliciosos dependiendo de la variedad de AOVE que uses.

Para esta receta hemos contado con el asesoramiento de Molino y Cata, que son expertos en AOVE Premium.


Ingredientes para 4 personas:


1 kg de tomates maduros
1/2 pimiento verde
1/2 pepino
1 diente de ajo
50 g de pan del día anterior (opcional, para dar cuerpo)
50-100 ml de AOVE al gusto (variedad a elegir)
1 cucharada de vinagre de Jerez
Sal al gusto
Agua fría (si quieres ajustar la textura)


Preparación:


Lava y trocea todos los ingredientes.
Tritura en una batidora los tomates, el pimiento, el pepino, el ajo y el pan hasta obtener una mezcla homogénea.
Añade la sal, el vinagre y el AOVE mientras sigues batiendo.
Pasa la mezcla por un colador fino si deseas una textura más suave.
Enfría en la nevera al menos una hora antes de servir.


El toque mágico: elige tu AOVE


· Arbequina: Para un gazpacho suave y ligeramente afrutado. Ideal si quieres una versión ligera, refrescante y de sabor delicado.
· Picual: Si te gusta un gazpacho con fuerza, el Picual le da ese punto picante y amargo que realza los sabores del tomate y el ajo.
· Hojiblanca: Su frescura herbal combina perfectamente con el pimiento y el pepino, dando como resultado un gazpacho vivo y lleno de matices verdes.


Elige la variedad según tu estado de ánimo, el tipo de comida o simplemente por el gusto de probar algo diferente. Tres aceites, tres personalidades, tres formas de disfrutar un mismo plato.
Porque en la cocina, los pequeños detalles marcan la diferencia.


Puedes consultar las marcas de AOVE Premium de Molino y Cata en su página web

Share
Tweet
Pin
Share
4 Comentarios
Brioche con aceite de oliva

Hace días que no hablo de recetas con "masas" por el blog. Una de las que tenía pendiente subir es este brioche con aceite de oliva, que es ideal como alternativa a las masas que llevan mantequilla u otro tipo de grasas. 

Es una receta que compartió Daniel Jordá en una de las etapas de su curso "Master Panarra" con la #familialabarro en Instagram. Lo probé en su momento y lo he preparado más de una vez, queda muy tierno y con miga esponjosa. Es un brioche que combina con todo, tanto con ingredientes dulces como salados. Así que nos viene perfecto para un rico desayuno o para una merienda o cena.

La verdad que no es nada complicada su elaboración. Lleva un prefermento que se hace unas horas antes o la noche anterior. Además lo puedes dividir en piezas pequeñas para brioches individuales o bien utilizar un molde grande para un brioche grande.


Ingredientes:

Prefermento:
- 60 g harina  de fuerza
- 40 g agua
- 0,2 g levadura fresca

Para la masa:
- 500 g harina de fuerza
- 200 g agua
- 75 g yema
- 100 g azúcar
- 10 g sal
- 20 g levadura fresca
- 75/100 g aceite de oliva


Cómo preparar el brioche con aceite de oliva


La noche anterior preparamos el prefermento:
- Mezclamos la levadura con el agua y añadimos la harina. Lo dejamos toda la noche a temperatura ambiente.

Al día siguiente:
- Mezclamos el agua con el azúcar y añadimos la harina, las yemas y el aceite.
- Añadimos el prefermento y lo mezclamos todo.  
- Puedes variar la cantidad de aceite, un poco dependiendo del amasado.
- Mezclamos bien y dejamos reposar. En un bol tapado.
- Añadimos la sal empezamos con los amasados. Primero 5 minutos y dejamos que repose 10 minutos
- Seguimos añadiendo la levadura, amasamos 5 minutos más y dejamos que repose otros 10 minutos.
- Seguimos amasando otra tanda y ya vamos viendo que se desarrolla el gluten. 

- Si es necesario lo hacemos una vez más con su reposo posterior.
- Dejamos la masa dentro de en un bol ligeramente aceitado hasta que doble su tamaño. Depende de la temperatura puedes tardar entre hora u hora y media.
- Dividimos la masa es piezas para bolearlas después y llenar el molde.
- Esperamos a que fermente por segunda vez, tiene que doblar más o menos el volumen.
- Precalentamos el horno a 170 º C y pincelamos el brioche con aceite de oliva.
- Hacemos un pequeño corte en la parte superior antes de meterlo en el horno.
- Horneamos unos 35-40 minutos, sin vapor.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Siempre hay que tener en cuenta el tamaño de las piezas, si son individuales o para un molde entero. Si son piezas pequeñitas con unos 12-15 minutos es suficiente, pero hay que ver cada formato.

Aquí tienes una de las piezas pequeñas que también hice en una prueba.

Brioche con aceite de oliva

Share
Tweet
Pin
Share
48 Comentarios
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (39)
    • ▼  septiembre (2)
      • Burrata con Higos y Chocolate
      • Tosta de anchoa marinada con tomate y pimiento asado
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose