• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo

En estas fechas comparamos panes y dulces en las tiendas especializadas, pero también los preparamos en casa. De un forma u otra, se pueden preparar de manera especial, con harinas diferentes o con ingredientes que nos gusta probar. 

Pensando en el pan especial para fiestas se me ocurren otros aromas y colores para dar un toque especial en nuestras mesas. Las diferentes semillas y especias también son interesantes para hacer grisines, crackers, barritas o galletitas especiales.

Hoy  traigo un pan que lleva una mezcla de semillas de cáñamo con sésamo caramelizado y con kale, cebolla y tomates secos. Esta mezcla es de Ecocanem, tiene muy buen sabor y además de las propiedades que nos aportan los diferentes elementos, queda muy bien para combinar tanto con dulces como salados.

Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo

Ingredientes:

✔ 250 g harina de espelta
✔ 250 g harina de trigo
✔ 150 g de masa madre de trigo blanco
✔ 325 g agua natural
✔ 10 g de sal
✔ Semillas de cáñamo y sésamo Ecocamen

Si no tienes masa madre:
✔ 10 g de levadura fresca o 3,5 g levadura seca


Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo


✔ Mezclamos las harinas, la masa madre y el agua. Dejamos que repose tapado durante 30 minutos.
✔ La masa madre tiene que estar activa. Si no tenemos, usamos levadura prensada o seca.
✔ Continuamos con el amasado. Lo hago con amasados cortos de 2 minutos y reposos de 10 minutos. ✔ Repetimos el proceso unas tres o cuatro veces. La espelta no requiere mucho amasado.
✔ Añadimos las mezcla de semillas y hacemos un plegado sobre si misma. Estiramos y doblamos los bordes hacia a dentro, como si de un sobre se tratara.
✔ Lo pasamos a un recipiente engrasado y lo dejamos levar durante hora y media o dos, dependiendo de las temperaturas. Puedes retardar en la nevera para mayor comodidad y continuar más adelante.

Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo

✔ Volcamos la masa en la encimera y dividimos en piezas pequeñas. Dejamos reposar diez minutos y formamos las piezas en redondo o alargado. Yo he formado de las dos maneras.
✔ Las vamos colocando sobre la tela de lino enharinada, o sobre otra superficie al resguardo.
✔ Cuando doblen el volumen, sobre una hora o un poco más (depende temperatura ambiental) ya estarán listas para hornear.

Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo

✔ El horno lo precalentamos a 250 º C
✔ Hacemos un corte en las barritas y las cocemos. Los diez primeros minutos con humedad, volcamos un vaso de agua en una bandeja, si no tienes horno con vapor.
✔ Bajamos la temperatura a 200 º C y los dejamos 12-15 minutos más.
✔ Los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla.

Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo

A tener en cuenta:

✔ Puedes utilizar otro tipo de harina diferente a la espelta, o una combinación de otras variedades o harinas integrales.
✔ Si no tienes masa madre natural, cambia por levadura prensada o seca. La levadura seca es una tercera parte de la cantidad de levadura prensada.
✔ Los puedes congelar perfectamente sin problemas.

Aquí tienes otras recetas de panes aromáticos por si te animas a encender el horno:

Pan de salvia
Pan de dos cebollas con tomillo
Panecillos de aceite de oliva y limón
Panecillos de coco, kumquat y lima
Bollitos de remolacha con semillas de amapola
Panecillos con salvado de avena y miel

Pan de espelta con semillas de cáñamo y sésamo
Share
Tweet
Pin
Share
36 Comentarios
Muslos de pollo rellenos con guarnición de trigo sarraceno

Se acercan las fiestas y las cocinas están que echan humo.. como cada año vamos probando recetas nuevas, horneando dulces y haciendo cosas con antelación, tema que se agradece para luego no tener tanto trabajo.

Nos vamos a dar una vuelta por el mercado de mi barrio. Vuelvo al Mercat de Lesseps para hablarte de sus paradas y sus productos. Te comentaba en el post de los Fesosl de Santa Pau con rape, que durante esta temporada cocinaré con sus productos de temporada y proximidad.

La "Polleria Natalia" y la  "Herboristeria i Dietètica La Font de l’Àngel" son las paradas protagonistas del post de hoy.

Así que vamos a llenar el cesto de la compra... hoy con pollo y cereales.


Pollería Natalia

Aquí encontrarás toda clase de aves y huevos. Todos los productos son de proximidad. Pollo de la era, pollo de montaña, pollo ecológico, pollo de pata negra del Penedés, conejo de ojos negros. Toda clase de preparaciones, como salchichas y morcillas, pollos rellenos, rollos de conejo o de pavo, hamburguesas, brochetas... y mucho más. Todos los productos son naturales, sin conservantes ni colorantes, ni aditivos.

Polleria Natalia


Herboristeria i Dietètica La Font de l’Àngel

Parada de herboristería y dietética. Aquí puedes encontrar todo tipo de mieles y productos de comética naturales. Un montón de tés e infusiones, hierbas aromáticas y especias exóticas.
Arroces, semillas, cereales y toda clase de productos sin gluten. 
Destaca sus aceites vegetales y los productos frescos para veganos y vegetarianos, así como los productos especuales "sin glúten".

Herboristeria i Dietètica La Font de l’Àngel

Es mis stories de Instagram puedes ver todos los vídeos de las paradas del mercado de Lesseps en el apartado de "destacados".

Me llevo trigo sarraceno, un pseudo cereal con propiedades y nutritientes muy beneficiosos para la salud. Además es un cereal que tiene gran versatilidad ene la cocina. Se utiliza en diferentes formas como grano, harina o copos.

Y me llevo muslos de pollo rellenos, preparados por Natalia. Llevan una relleno espectacular, con alcachofas, jamón y mucho queso. 
Vamos a la cocina...

Muslos de pollo rellenos
Trigo sarraceno

Ingredientes:

✔ 2 muslos rellenos (preparado por Natalia)
✔ 200 gr de trigo sarraceno (pesado en seco)
✔ 2 cebollas tiernas
✔ 1 zanahoria
✔ 2 dientes de ajo
✔ 250 g setas variadas
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Pimienta negra molida
✔ Sal
✔ 1 vasito de vino
✔ 1 pizca de jengibre

Muslos de pollo rellenos con guarnición de trigo sarraceno


Cómo preparar los muslos de pollo rellenos


✔ Empezamos por calentar aceite de oliva en una cazuela y dorar los muslos de pollo por todos los lados. 
✔ Cortamos la cebolla, picamos los ajos y los añadimos a la cazuela para que se pochen ligeramente.
✔ Pasados un par de minutos, añadimos el vaso de vino y dejamos reducir a fuego lento.
✔ Mientras tanto precalanetamos el horno a 190 º C para terminar la cocción en el horno. Si quieres lo puedes hacer en el fuego normal, sin horno. De las dos maneras queda muy bien.
✔ Los dejamos dentro del horno más o menos unos 30 minutos. Si falta líquido puedes añadir un poco de caldo de ave o de verduras. Ten en cuenta el tamaño de los rollitos para el tiempo de cocción en el horno.
✔ Los retiramos y los dejamos enfriar. Sacamos la cuerda y los cortamos en rodajas. Se tienen que cortar cuando estén bien fríos.
✔ Para la salsa, desgrasamos la cazuela con un poco de vino o de caldo y lo pasamos todo por la trituradora. Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.
✔ El pollo ha soltado sus jugos, y el relleno tan bueno que ha preparado Natalia, ha aportado mucho sabor a la salsa. 

Muslos de pollo rellenos
Muslos de pollo rellenos
Muslos de pollo rellenos


Guarnición de sarraceno y setas


✔ Para cocer el trigo sarraceno primero se tiene que lavar ligeramente.
✔ Lo cocemos en agua hirviendo. Mas o menos se calcula entre 2 o 2,5 tazas de agua por una de grano. Lo puedes tostar un poco antes de hervir.
✔ Dejarlo cocer unos 20 minutos. Retirar y escurrir si sobra algo de agua.
✔ Mientras tanto preparamos las setas, las lavamos y cortamos.
✔ Pelamos y cortamos media cebolla y hacemos lo mismo con la zanahoria.
✔ En una sartén calentamos aceite de oliva, y pochamos la cebolla y la zanahoria cortada.
✔ Añadimos las setas cortadas o laminadas y lo salteamos todo junto unos minutos.
✔ Condimentamos con un poco de jengibre rallado (opcional)
✔ Finalizamos añadiendo con el trigo sarraceno cocido y escurrido.
✔ Rectificamos de sal y pimienta. y listo.

Guarnición de trigo sarraceno
Guarnición de trigo sarraceno
Guarnición de trigo sarraceno

Para finalizar:
✔ Preparamos una bandeja con los muslitos de pollo rellenos cortados, y la guarnición del trigo sarraceno con setas.
✔ A la hora de comerlo, lo acompañamos con las salsa.

Muslos de pollo rellenos con guarnición de trigo sarraceno
Muslos de pollo rellenos con guarnición de trigo sarraceno

 Y sobre todo que no falte un buen pan :)
¿Qué te parecen el plato?

 A tener en cuenta:

✔ La guarnición la puedes hacer con arroz integral, u otro cereal diferente que te guste.
✔ Los muslitos rellenos se pueden congelar una vez cocinados, para adelantar la receta.
✔ Puedes sutituir el vino por cerveza o simplemente caldo de verduras o ave.

Muslos de pollo rellenos con guarnición de trigo sarraceno
Share
Tweet
Pin
Share
48 Comentarios
Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur

Ya vamos pensando en recetas para los días festivos que se acercan y aparte de los platos clásicos y tradicionales como el pavo relleno y la escudella i carn d'olla que cada año preparamos, los aperitivos informales toman protagonismo para estos días.

He probado unas albóndigas de cordero y berenjena que son una delicia. Acompañadas con una salsa de yogur y menta, son perfectas para un aperitivo o como un entrante. Así que esta receta se queda en casa para estas próximas fiestas, las combinaremos con los Bhaji de cebolla.

La carne de cordero es riquísima y combinada con la berenjena, las hierbas y especias queda muy gustosa. La verdad es que da mucho juego en la cocina, y no solo con los asados, de los que me declaro fan absoluta. Leyendo recetas de otras gastronomías como por ejemplo la griega descubres infinidad de platos delicioso.

Pero si no te gusta el cordero, puedes hacer estas albóndigas con otro tipo de carne que te convenga o te gapetezca más.

Las he presentado en forma pequeña a modo de mini albóndiga, y con la salsa por separado. De esta manera cada uno coge su bocadito.

Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur

Ingredientes:


✔ 400 g carne de cordero picada carnisseria Raquel 
✔ 2 berenjenas
✔ 100 g de pan seco
✔ 2 huevos
✔ 1 dientes de ajo
✔ 2 cdas de perejil picado
✔ Harina para freír
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal
✔ Pimienta

Para la salsa: 

✔ 2 yogur natural griego
✔ Una pizca de sal
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Menta fresca picada
✔ Cúrcuma o curry en polvo


Cómo preparar las albóndigas de cordero y berenjena


✔ Empezamos por asar las berenjenas en el horno. Durante 30-35 minutos o hasta que estén tiernas, dependiendo del tamaño.
✔ Las sacamos el horno y cuando estén templadas, las pelamos. Reservamos la carne.
✔ Ponemos en remojo el pan seco con un poco de leche.
✔ En un bol mezclamos la carne de cordero con la berenjena asada troceada, el pan escurrido, el ajo picado, el huevo y el perejil picado.
✔ Salpimentamos y lo mezclamos todo muy bien Lo reservamos en la nevera una par de horas como mínimo.
✔ Formamos la bolitas de tamaño pequeño y las pasamos por harina, sacando el exceso.
✔ Calentamos aceite de oliva y las freímos. Las pasamos a un papel absorbente para sacar el exceso de grasa.

Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur
Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur
Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur

Preparamos la salsa:

✔ Mezclar el yogur griego con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen. Añadimos un poquito de sal y si quieres pimienta.
✔ Picamos la menta fresca y lo mezclamos bien. Añadimos un poquito de cúrcuma o curry por encima, al gusto. Es opcional, puedes no ponerlo si no te gusta.
 ✔ La guardamos tapada en la nevara hasta la hora de servir.

Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur

A tener en cuenta:

✔ Las albóndigas las puedes hacer con otro tipo de carne o una mezcla de carnes.
✔ Se pueden dejar preparadas con antelación y congelarlas sin ningún problema.
✔ Especias como la cúrcuna o el curry le van perfectas al cordero, por si quieres variar.
✔ Se pueden tomar tanto calientes como templadas o frías.

Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur
Albóndigas de cordero y berenjena con salsa de yogur
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cerezas en almíbar
  • Bebida de flor de saúco

Archivo del blog

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  junio (3)
      • Carpaccio de aguacate con anchoas y piñones
      • Terrina fría de pavo, jamón y queso
      • Espaguetis con jamón: receta fácil de aprovechamie...
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose