• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Queso fresco con dátiles y pera

¡Hola! ¿Qué tal un queso fresco hecho en casa? Es muy fácil de preparar, solo necesitas el tiempo necesarios para ciertos procesos y poco más.

La receta de hoy es perfecta para momentos dulces, combinando aperitivos y momentos de picoteo. 
Seguro que tienes alguna fruta, o algunos frutos secos en casa a los que dar salida.
He utilizado el Cheese Maker de #Lékué. Igualmente se puede hacer sin este molde, el proceso te lo explico de las dos formas.
Con lo cheeselover que soy le voy dar muy buen uso. Puedo decir que es muy práctico, limpio y facilísimo de usar.  Ahora mismo te lo explico.

Ingredientes:

1 litro leche fresca entera
24 ml. de zumo lima o limón
100 g de mermelada de pera casera
Dátiles
Granada

Queso fresco con dátiles y pera


Queso fresco con dátiles y pera


Empezamos por calentar la leche en el microondas en el bol blanco. Unos 13 minutos a 800 W.
Lo sacamos del microondas y añadimos el zumo de lima o limón y observamos que precipita. Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente durante unos 30 minutos. 
Una vez frío, colamos usando el recipiente verde y lo volvemos a poner dentro del recipiente blanco.

Queso fresco con dátiles y pera

De modo tradicional, hacemos lo mismo, calentamos la leche  en un recipiente y cuando vaya a arrancar el hervor, apartamos del fuego y añadimos el zumo de lima o limón.
De modo tradicional, usamos un tamiz o una gasa gigante para colar. Con una cuchara presionamos un poco para que vaya soltando el líquido.

Mezclamos la mermelada de pera, y los dátiles troceados, en ambos casos siempre y cuando el queso esté frío, ya que la fruta se podría estropear.

Tapamos el recipiente y lo reservamos en la nevera, como mínimo un par de horas. En caso de hacerlo con un tamiz, hacemos lo mismo, directo a la nevera. Acabara de soltar el líquido.

Queso fresco con dátiles y pera

Por supuesto que podemos variar el sabor de la mermelada o la fruta a nuestro gusto.
Desmoldamos y presentamos. Lo he acompañado con unas granadas, y dátiles. La granada le va a dar un tono fresco además de un contaste de color muy chulo y festivo.

¿Qué os ha parecido el Queso fresco con dátiles y pera? Es mucho más fácil de lo que parece, y el resultado es espectacular. Y cuantas variedades que se pueden llegar a preparar, para todos los gustos.

¿Te animas a preparar tu propio queso fresco casero?
Aquí te dejo un par de ideas para preparar tu propio queso fresco casero:
Queso fresco con aguacate y nueces o los bocaditos de queso fresco con naranja.

Acompáñalo con unos crackers o una tostadas de pan integral. 

Queso fresco con dátiles y pera
Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios
Hola! ¿Cómo van los preparativos navideños?
Como buena catalana hoy vengo con una receta típica y muy tradicional de nuestra #cuinacatalana. Todos los años preparamos la Escudella i Carn d'olla por Navidad. 
Cada familia, como es natural, tiene su manera de hacerla con sus costumbres y variantes. Y en la nuestra no falta ningún año la tradicional Sopa de Galets.
Encendemos los fogones ;)

Escudella i Carn d'olla

Escudella i Carn d'olla

He necesitado:
1 hueso de jamón (un trozo)
1 trozo de costilla de ternera y otro de cordero
1 trozo de espinazo
1 cuarto de gallina
1 trozo de panceta
1 butifarra negra y 1 butifarra blanca
1/2 careta de cerdo
1/2 col
3 patatas
2 zanahorias
1 rama de apio
1 nabo
1 puerro
1 bol de garbanzos remojados

Para la pilota:
100 g de carne de cerdo picada
100 g de carne de ternera picada
1 diente de ajo picado
Sal, pimienta y perejil picado
Miga de pan remojada en leche

Galets (pasta) para la sopa

Sopa de galets

Todos los ingredientes varían en cantidad y en orden según costumbres de cada casa, como es natural las tradiciones que pasan de nuestras familias, nosotros las adaptamos a nuestros tiempos y necesidades actuales.

La carn d'olla
Empezamos poniendo los huesos en una olla con agua fría. Reservamos las butifarras blanca y negra y las carnes de la pilota. Llevamos al fuego fuerte hasta que arranque el hervor. Bajamos el fuego y pasada una hora, añadimos las verduras limpias, reservando la patata y los garbanzos para el final. 
Dejamos cocer unas dos horas más a fuego lento.
De vez en cuando, con un cucharón, sacamos las espumas que se forman de los huesos y que quedan en la parte de arriba de la olla. Naturalmente que el líquido mengua por lo que añadiremos un poquito si fuera necesario.
La patata y los garbanzos, que hemos tenido remojados unas horas antes, los añadimos en la última hora de cocción. Hacemos lo mismo con la butifarra negra y blanca. 
En total serán unas cuatro o cinco horas. 

Carn d'olla

La pilota:
Mezclar todos los ingredientes: la miga de pan remojada en leche previamente y escurrida, las carnes picadas, el ajo y perejil picado muy finito, sal y pimienta. Si quieres puedes añadir algunos piñones. Mezclar bien hasta que se integre todo y dar una forma redondeada. Al final la enharinamos y reservamos hasta el momento de añadirlo a la olla del caldo.
Es lo último que ponemos. Cocemos media hora más y ya podemos apagar el fuego.

Carn d'olla

La escudella es la sopa que preparamos con este caldo y tiene infinidad de variantes, fideos, pasta, arroz, etc. Escurrimos el caldo resultante de hacer hervir todos los ingredientes. 
Nosotros lo que hacemos es congelar parte del caldo en botellas para consumir posteriormente, queda perfecto.
Ah, y con lo que sobra de la carn d'olla da para muchas cosas, como los canelones de Sant Esteve o las Croquetas de carn d'olla.

Escudella i Carn d'olla

La sopa de galets:
En Navidad la hacemos con galets grandes, y la podemos servir con trocitos de pilota o sin ellos, depende de cada casa y cada costumbre, También se rellenan con carne de la pilota, o bien hacemos pilotas minis para servir con los galets.
La pasta absorbe mucho caldo, por este motivo la cocemos en agua aparte. dejándola al dente. Cinco minutos antes de servir la añadimos al caldo muy caliente.
Primero comemos la Sopa de galets, luego la Carn d´olla con sus verduras, carnes, pilota y butifarras.

Sopa de galets

Espero que os haya gustado como lo hacemos en casa ;) Y ahora, ¿vamos a por el Pavo relleno de Navidad ?

Hasta pronto!

Share
Tweet
Pin
Share
27 Comentarios
Hola! En todas las cocinas ya huele a preparaciones para las fiestas que se aproximan.
Pensando en recetas que se pueden elaborar con antelación y que se pueden conservar con toda tranquilidad, traigo un chutney de frutos rojos.
Vamos a poner los fogones en modo festivo "on".

Chutney de frutos rojos

Chutney de frutos rojos

He necesitado:
500 grs. de frutos rojos (variado)
100 grs. azúcar moreno
125 ml. vinagre blanco
Aceite de oliva
1/2 cebolla roja
5-6 grs garam masala (mezcla de especias)
O en su defecto, especias al gusto;
1/2 cda jengibre polvo
2 grs de pimienta
2-3 clavos de olor
1/3 cdta de canela
1/2 guindilla (opcional)

Preparación:
Empezamos por preparar los frutos rojos, los limpiamos con cuidado. Si son congelados o en conserva los dejamos a temperatura ambiente.
Calentamos aceite de oliva y pochamos la cebolla picada, cuando esté  transparente, vamos añadiendo las especias, el jengibre, la pimienta, los clavos de olor y el vinagre.
Las especias las podemos cambiar a nuestro gusto.

Chutney de frutos rojos

Continuamos con los frutos rojos y el azúcar moreno. Damos unas vueltas de vez en cuando, el líquido va reduciendo y toma una textura más espesa. En 25-35 minutos a fuego lento, lo tenemos preparado. Quedará como una confitura.
Dejamos que se enfrié a temperatura ambiente y lo pasamos a un bote de cristal para reservarlos en la nevera.

Chutney de frutos rojos

Cuando lo vayamos a utilizar, solo tenemos que templarlo o calentarlo un poco antes de servir. De esta manera lo tenemos a mano para cuando sea necesario. Aguanta mucho tiempo en la nevera, lo malo es si vas cogiendo cada vez que la abres...
Acompañando quesos, en aperitivos, platos de carnes y caza, o simplemente en unas tostadas o crackers.

Chutney de frutos rojos

Me reservo un bote para estas fiestas ;) Mientras tanto es obvio que va a caer alguna cucharada...
Espero que os haya gustado y os animéis a prepararlo, os va a gustar :)

Hasta pronto ;)

Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Espárragos blancos a la plancha
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (29)
    • ▼  junio (2)
      • Terrina fría de pavo, jamón y queso
      • Espaguetis con jamón: receta fácil de aprovechamie...
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose